Overblog
Suivre ce blog Administration + Créer mon blog
3 octobre 2011 1 03 /10 /octobre /2011 17:18

La burbuja de los precios de las materias primas, su origen y sus consecuencias. Entrevístale Dr. Randall Wray, respetado economista de la Universidad de Missouri, Kansas City, fue comisionado por el Congreso en 2008 para hacer un seguimiento de los mercados de materias primas cuando los precios batían récords a comienzos del verano, para desplomarse en julio. Ahora ha hablado con nosotros en Bezinga Radio planteando muchas hipótesis interesantes sobre la dinámica de evolución de los mercados de materias primas y el significado estadístico del cambio de los precios a que estamos asistiendo estos últimos años.

¿Qué despertó su interés por “el asunto de las materias primas” desde una perspectiva estadística?

Bueno, ni que decir tiene que puede haber una escasez de oferta de cualquier materia prima o de cualquier mercancía. Eso ocurre. Frente a una demanda creciente, el precio puede subir de modo muy significativo, y eso causa un uso más conservador de la misma, la substitución por otra materia prima, lo que induce a quienes la ofrecen a ofrecer más. De modo que alguna variabilidad en el precio de las materias primas no es una cosa infrecuente. Hay 33 materias primas básicas e índices que incluyen a las 25 más importantes, y si usted mira el conjunto de ellas, lo raro es que en todas ellas se estén disparando los precios al mismo tiempo.

A primera vista, eso resulta harto improbable. ¿Por qué deberíamos tener escasez de oferta en todo el abanico de materias primas y una demanda disparada de todas y cada una de ellas? Eso te fuerza a mirar con más cuidado, y a comparar los aumentos de precios de cada una de las materias primas con, digamos, la experiencia del siglo pasado en cada una de ellas. Y con lo que te encuentras es con que, tomadas una a una, los aumentos de precio son extremadamente improbables. En el caso de la mena de hierro, la probabilidad es de uno cada dos millones de años.

Entonces, cuando consideras la cesta entera de materias primas, y piensas en la probabilidad de cada una y multiplicas los factores, lo que está ocurriendo es algo simple y llanamente imposible.

¿Tenemos, pues, que llamar a eso “burbuja”?

Es algo sin ejemplo histórico: el simultáneo aumento de precio de tantas materias primas, todas a la vez. Eso te hace sospechar que algo de fondo está pasando. Entonces, si miras, digamos, al modo en que han cambiado los mercados financieros, al modo en que han cambiado las leyes que permiten a los [jugadores] financieros entrar en las materias primas, te encuentras con que hay una correlación extremadamente estricta en los ritmos: cuando los mercados financieros fueron liberalizados, pudieron empezar a especular con materias primas.  

Lo constatas con el flujo de fondos hacia los mercados de materias primas, y lo que ves es que la correlación es del 100%. Cuadra de modo absolutamente perfecto con los flujos del sector financiero a las materias primas. Así empezó este boom de precios completamente histórico, y siguió hasta otoño de 2008. Y luego, los flujos empezaron de nuevo. Aquí están otra vez, y lo que tenemos es otro boom de los precios de las materias primas.

¿Cómo empezó todo esto?

 Todos recordamos que tuvimos la burbuja de alta tecnología, seguida de su colapso. Los gestores del dinero comenzaron a buscar una clase de activos que no estuviera altamente correlacionada con los precios de las acciones en los mercados de valores. No quieres “poner todos los huevos en la misma cesta”, en las bolsas, o en cosas correlacionadas con el mercado de valores. Quieres diversificar y poner dinero en algo que no esté correlacionado con los valores de las bolsas. Los CFTC [reguladores de mercados de futuros de materias primas, por sus siglas en inglés] y la propia industria hicieron estudios empíricos que mostraban que hasta ese momento no había correlación entre los precios de las materias primas y los de los mercados de valores. Recorrieron todo el país y dijeron a los gestores de dinero –la gente que gestiona los fondos de pensiones—: “¡Eh, oigan!. Miren lo que hemos constatado: los precios de las materias primas no están correlacionados con el mercado de valores. Tienen ustedes que diversificar”.

Entonces, el Congreso, en su infinita sabiduría, desreguló los fondos de pensiones. Hicieron leyes de modo tal, que prácticamente forzaba a los gestores de los fondos de pensiones a diversificar invirtiendo en materias primas. Los fondos de pensiones empezaron a fluir a comienzos de la década de 2000 hacia las materias primas. Eso empezó a llamarme la atención a mediados de la década. Comencé a observar, y empiezas a ver esa extraña cosa que son los participantes en los mercados financiaron comprando, o alquilando, silos de grano para almacenar el trigo que habían estado comprando. Estaban diversificando con las cosas físicas. El problema es que eso cuesta dinero para almacenar las materias primas físicas. Los costes de almacén llegaron un pico sin parangón, así que tuvieron que pensárselo. ¿Cómo podían comprar materias primas sin almacenarlas? Bueno, eso lo haces en los mercados de futuros.

Esto es lo que los fondos de pensiones decidieron entonces: “Vamos a diversificar, tal como se supone que debemos hacer, con las materias primas. Vamos a comprar piezas de papel, en vez de materias primas Lo que haremos será asignar, digamos, un 5% del total de nuestros activos a las materias primas”. Todo esto suena bien, pero debería recordarse que los fondos de pensiones son enormes. Los fondos de pensiones tienen activos equivalentes al 75% del PIB. De modo que, aun tratándose sólo del 5% del total de sus activos, se trata de cantidades ciclópeas de dinero, y además, puedes llegar a hacer apuestas en dólares cinco veces mayores que las existencias reales de una materia prima física. En la medida en que los fondos de pensiones están asignando continuamente cada vez más dinero a las materias primas, presionan al alza su precio. Es una profecía que se cumple a sí misma, porque los flujos financieros empujan los precios al alza.

El principal contraargumento que se objeta a esta explicación es que los mercados emergentes están generando una demanda extraordinaria de estos activos duros a medida que crecen sus economías.

Hice observaciones detalladas de eso en 2008, porque la de las presiones de la demanda era la explicación favorita de casi todos los economistas. Los asistentes de un Senador me buscaron para decirme que no podían encontrar un solo economista que no contara esta historia de la oferta y la demanda. Y aún es así.

Les dije que lo miraría. El problema era que esa historia no cuadraba con la verdad. En aquel momento, el petróleo había llegado a los 150 dólares por barril. Observé el uso real del petróleo: había descendido, porque nuestra economía estaba ya cayendo en otoño de 2008. Simplemente, no era verdad. Es verdad que la demanda china había aumentado, pero la demanda estadounidense había estado cayendo, lo que anulaba los efectos de la demanda china. No había habido aumento en el consumo de petróleo, mientras que los precios se habían prácticamente triplicado.

Hubo una investigación en el Congreso. Escribí un informe, un tipo llamado Mike Masters testificaba en el Congreso. Era un experto en el mercado de materias primas que estaba diciendo: “Simplemente, no es verdad. No es la oferta y la demanda. Es el flujo de los fondos de pensiones y otros hacia los contratos de futuros lo que está disparando el precio”.

Lo divertido es que, tras esos informes y esos testimonios en el Congreso, ¿qué pasó con el precio del petróleo? Pues que cayó unos 27· –por debajo de los 50 dólares el barril— inmediatamente. Si vuelves a mirar los flujos financieros, la correlación es perfecta. Los fondos de pensiones sacaron 1/3 de su dinero de las materias primas, porque temían que [los congresistas] Lieberman y Stupack fueran a impulsar leyes en el Congreso para limitar las posibilidades de compra de materias primas por parte de los fondos de pensiones. También estaban preocupados por la pérdida de imagen entre sus propios clientes si se descubría que los fondos de pensiones disparaban el precio de la gasolina en la estación de servicio. Así que sacaron dinero.

Claro que entonces teníamos otros problemas económicos de los que preocuparnos. El Congreso pasó a ocuparse de otras cosas, no se aprobaron leyes limitadoras de la especulación con las materias primas. Estallaron los mercados de bienes raíces, y los fondos de pensiones no tenían donde colocar sus dineros, salvo en las materias primas y en los mercados de valores, de modo que volvieron a empezar a invertir dinero, y los precios volvieron a subir.

¿Y el contraargumento que culpa a la Reserva Federal y a su política de dinero fácil?

Sí, está este argumento, ya sabe, del “helicóptero de Ben [Bernanke] arrojando todo el dinero efectivo posible en la economía. Tendremos hiperinflación tarde o temprano, y sabemos que las materias primas son una buena cobertura contra la inflación”. Esto es falso. Las materias primas son una pésima cobertura contra la inflación: mire, si no, el precio del oro. Incluso con ese tremendo boom especulativo del precio del oro, en términos de inflación ajustada, su precio sigue estando por debajo del de 1980.

¿Y cuando esta burbuja estalle, será otra catástrofe?

Supongamos que un fondo de pensiones tiene un 5% de sus activos en materias primas. Supongamos que el precio de las materias primas cae un 50%. Resultan poco perjudicados por eso, pero no es una catástrofe. ¿Cómo podría llevar eso a una catástrofe financiera? Además, a los consumidores les va mejor cuando los precios de las materias primas caen. A fin de cuentas, experimentamos cierto alivio cuando vamos a la gasolinera, etc. ¿No sería estu

pendo?

Aquí está el problema. Hay muchas vías por las que eso podría afectar a la economía. Primero, sí señor, los fondos de pensiones sufren un golpe. Segundo, otros tipos de instituciones financieras que están en los mercados de materias primas, en la medida en que eso golpea a los bancos (bueno, los bancos ya se han visto golpeados por todo tipo de cuitas). A todo lo largo del espectro de activos, están en problemas. Probablemente son insolventes. Y eso no haría sino agravar sus problemas. Tercero, daña a los productores. En 2008, cuando colapsaron los precios de las materias primas, los granjeros estadounidenses sufrieron grandes daños Ya están sufriendo ahora. Así que aumentarán su dificultades. No podrán devolver sus deudas. Eso perjudicará a sus bancos, etc.

Cuarto: sabemos que hay un elevado apalancamiento y acodamiento en todo el sector financiero, de modo que una institución financiera debe a otra institución financiera. Si nos remontamos a los años 80 del siglo pasado, alguno recordará que los hermanos Hunt habían arrinconado el mercado de la plata. Se creían realmente brillantes. Tomaban dinero a préstamo para comprar plata, y se figuraban que, una vez hubieran arrinconado el mercado, tendrían el control total de la plata y podrían fijar el precio de la misma a su antojo.

Tuvieron exigencias de colateral que tenían que honrar. Para hacerlo, tuvieron que vender algunos activos. Vendieron plata, pero también vendieron otros activos. Resulta que los hermanos Hunt era ganaderos. Comenzaron vendiendo ganado. El precio del ganado colapsó. Ahora, nadie podía pensar que plata y ganado están altamente correlacionados, pero lo cierto es que lo están. Lo mismo va a ocurrir. Cualquiera que tenga materias primas va a vender materias primas, y cuando eso no baste para cubrir sus empréstitos, tendrán que empezar a vender otras cosas. Debido a los vínculos existentes, hay correlaciones muy extrañas. Otros mercados van a verse dañados también, a medida que caigan los precios de la materias primas, y la gente se verá obligada a vender materias primas, primero, y luego otros activos.

Díganos algo sobre el “capitalismo de los gestores de dinero”, una locución de la que se ha servido usted para hablar de todo esto.

 El problema es que hay mucho dinero, demasiado, para tan pocos activos buenos. El monto total de las apuestas financieras en el mundo rebasa los 600 billones de dólares. No hay inversiones suficientemente buenas a la vista para absorber tal volumen de dinero. Lo que ocurre entonces es que van hinchando activos, uno tras otro. E inevitablemente, se desploman.

La única razón por la que salimos del desplome de 2008 es Washington: porque Washington rescató al sector financiero por un monto rayano en los 39 billones de dólares. La legislación Dodd-Frank hace muy difícil repetir esa proeza. No estoy diciendo que no encentre la forma de sortear las leyes, o que no encuentran la forma de volver a hacerlo. Podría ser, pero sería políticamente muy impopular. No estoy nada seguro de que sea capaces de volver a hacerlo.

Una vez que los precios comienzan a caer, todos los mercados de activos se conectan realmente. Aun si eso no resulta obvio, es realmente así. Los precios se desplomarán en todos esos mercados. Y no está nada claro que seamos capaz de frenar esto de nuevo otra vez. O al menos, no tan fácilmente como la última vez.

Randall Wray es uno de los analistas económicos más respetados de Estados Unidos. Colabora con el proyecto newdeal 2.0 y escribe regularmente en New Economic Perspectives. Profesor de economía en la University of Missouri-Kansas City e investigador en el “Center for Full Employment and Price Stability”. Ha sido presidente de la Association for Institutionalist Thought (AFIT) y ha formado parte del comité de dirección de la Association for Evolutionary Economics (AFEE). Randall Wray ha trabajado durante mucho tiempo en el análisis de problemas de política monetaria, macroeconomía y políticas de pleno empleo. Es autor de Understanding Modern Money: The Key to Full Employment and Price Stability (Elgar, 1998) y Money and Credit in Capitalist Economies (Elgar 1990).

 

Traducción para www.sinpermiso.info: Casiopea Altisench


http://www.benzinga.com,

29 septiembre 2011.-

capitalismo-abandonad-toda-esperanza1.jpg

Partager cet article
Repost0
3 octobre 2011 1 03 /10 /octobre /2011 17:12

“Sin consumo, los mercados se contraerán. Las empresas no invertirán, los comercios cerrarán, los carteles de ‘Se alquila’ proliferarán en las calles y los ingresos fiscales locales se desplomarán. Las empresas despedirán a sus trabajadores, y la economía se contraerá más. ¿Por qué no hablan los economistas de esos efectos de la deflación por deuda, que se han convertido en el fenómenos más destacado de nuestro tiempo? Abogan por dar más dinero a los bancos, en la esperanza de que, de una u otra forma, toda fuera a ir bien por ese camino; como si los bancos fueran a prestar dinero para financiar producción y empleo nuevos. Los economistas de la corriente dominante y los dirigentes políticos de ambos partidos no se preguntan porqué los bancos se sirven de esos obsequios para especular por doquiera, pagar a sus ejecutivos bonos y elevadas remuneraciones o para pagar dividendos, en vez de prestar a la pequeña empresa o hacer cosas que realmente pongan de nuevo en marcha a la economía. Eso no puede explicarse, si no nos percatamos de que el servicio de la deuda actúa como un sifón que extrae renta para inyectarla en un sector financiero incapaz de reciclarla, derivándola de nuevo hacia la economía de la producción y el consumo.”

 

Michael Hudson fue entrevistado por Bonnie Faulkner en la radio Pacifica. La entrevista –realizada el 1 de septiembre—fue emitida el 14 . Publicamos a continuación la versión española de la primera parte de la transcripción de la entrevista radiofónica.

 

Profesor Michael Hudson, déjeme empezar hablando de Alemania. Angela Merkel va a acudir a una importante reunión de la UE el 7 de septiembre. ¿Qué se discutirá allí?

El Bundestag se reúne para discutir la decisión de los tribunales alemanes en torno a si el BCE y el gobierno alemán pueden, o no, rescatar a Grecia y Portugal comprando directamente los bonos públicos emitidos por esos países. A su vez, la reunión de la UE tiene una discusión análoga sobre lo que se ha convertido en una crisis constitucional: ¿debe, o no, el BCE comprar esos bonos públicos?

El problema es que Alemania y la UE están constitucionalmente impedidos de hacer eso. Sus bancos han perpetuado el mito del “camino de servidumbre”, de acuerdo con el cual un banco central corre siempre el peligro de alimentar la inflación si crea dinero, a diferencia de los bancos comerciales que, supuestamente, no correrían ese peligro cuando crean dinero en las pantallas de sus computadoras: no consideran inflacionario el que esos bancos carguen intereses al Estado, el cual, entonces, necesita pagarlos acudiendo a gravar fiscalmente al conjunto de la economía.

Cuando usted ve la difusión de que goza ese tipo de falsaria distorsión, que llega incluso a ponerse por escrito en forma de ley [o aun a blindarse constitucionalmente, como recientemente en España], tiene que sacar la conclusión de que hay algún tipo de intereses creados de por medio. El pretendido contraste entre los “malos” bancos centrales y los bancos comerciales “buenos” no es sino el resultado de los afanes de los lobbies bancarios por monopolizar la creación de crédito en manos de los bancos comerciales, promoviendo una falsa imagen del modo en que se supone que actúan los bancos centrales.

La verdad es que los bancos comerciales han alimentado una enorme inflación de precios de los activos en los últimos años. La deuda que han creado lastra con una pesada carga de intereses, deflacionaria de la economía: aumenta el coste de la vida y el coste de hacer negocios. En cambio, los bancos centrales tienen que monetizar los déficits públicos que han de estimular la recuperación, y no simplemente dar obsequios a las instituciones financieras y a otros intereses creados.

A diferencia de los EEUU y de Inglaterra, cuyos bancos centrales se fundaron con objeto de monetizar los déficits públicos para que no tuvieran que pagar intereses, el Tratado de Maastricht y el Tratado de Lisboa ordenan que el BCE sea independiente del estado, lo que, en la práctica, significa que actúa por encargo del monopolio de la banca comercial. Tiene que evitar crear crédito “inflacionario” (todo tipo de dinero que aparta a las empresas de los bancos comerciales) no comprando deuda pública. El BCE sólo tienen que servir a los bancos comerciales. Puede crear dinero para rescatarlos, a fon de que ellos lo regalen, lo presten, paguen dividendos o se paguen sus propios bonos y sus propias remuneraciones. Pero no puede financiar las operaciones públicas. Tienen que asfixiar a los Estados, para hacerlos completamente dependientes de los bancos comerciales.

El resultado, huelga decirlo, ha sido crear un mercado cautivo para los bancos. Los enriquecen a expensas del contribuyente: ¡innecesariamente! Sea público o privado un banco, el dinero y el crédito se crean electrónicamente en las pantallas de sus ordenadores. Es, pues, un mito que el dinero público sea más inflacionario. Pero ese mito tiene una función política, vicaria de un espurio interés privado: bloquea la “opción pública” de crear dinero sin pagar intereses a los bancos que han obtenido el privilegio de crear crédito a voluntad. Esos bancos no prestan a partir de depósitos de ahorristas, sino que ellos mismos crean depósitos de modo harto semejante a como acostumbraban a imprimirse billetes bancarios. Luego buscan clientes dispuestos a pagar intereses.

Los Estados son los mayores prestatarios, y en condiciones normales, son los clientes más seguros, porque siempre pueden imprimir dinero. Este es uno de los tres criterios básicos que definen la estatalidad, a saber: la capacidad de crear dinero, la capacidad de gravar con impuestos (el pago de los cuales da valor al dinero creado) y la capacidad de declarar la guerra. Ello es que, escrita por cabilderos bancarios, la Constitución europea priva al continente de la función de crear dinero. Por eso su economía se está contrayendo, y por eso sus propios bancos comerciales sufren ahora las consecuencias. Su plan de negocios ha engendrado un cortocircuito a escala continental.

Angela Merkel quiere que el gobierno alemán y el BCE compren las deudas de Grecia, Portugal y otros países en apuros porque, de otro modo, esos países quebrarán. Eso significaría pérdidas para los bancos franceses y alemanes que han comprado bonos públicos de esos países. Puesto que los gobiernos son incapaces de refinanciar sus empréstitos –es decir, de volver a tomar prestado a medida que vencen los préstamos pasados—, los bancos y otros inversores insisten en exigir rendimientos mucho mayores para compensarles por el riesgo de quiebra. También compran seguros contra la quiebra, pagando un premio por encima de la tasa de interés que pagan los Estados. Pero los inversores y los garantes dan entonces una nueva vuelta de tuerca, y exigen que el Estado asuma todo el riesgo y prometa que rescatará a todos los Estados en apuros: eso deja a los bancos con grandes premios en intereses, dejando al propio tiempo tan frescos a quienes especulan con los seguros crediticios, que terminan yéndose de rositas. Salta a la vista la hipocresía subyacente a todo el mecanismo.

Si los Estado quiebran y no pueden honrar el pago de esos bonos, los bancos pierden dinero. De modo que lo que ahora están diciendo los bancos es que lamentan mucho haber insistido tanto en que el BCE no puede crear dinero. Crearlo para pagar a los bancos resulta muy buena cosa, dicen ahora. Solo es malo, cuando beneficia a los trabajadores y a los empresarios productivos y no al sector financiero.

La Sra. Merkel no se cansa de repetir que no tiene reparos en empujar a Grecia y a otros países deudores al abismo de la miseria y en exigir a las economías deudoras que se comporten como países vencidos y malvendan a los acreedores sus tierras, su agua, sus sistemas de desagüe, y aun su Partenón, como si de países militarmente conquistados se tratara. Así pues, la cuestión que está sobre el tapete es si Alemania y Europa pueden lograr eso sin ejército, como solía ser antes el caso.

Los sindicatos y los ciudadanos griegos se están manifestando y realizando huelgas generales para protestar por el hecho de que la UE está resultando ser algo muy distinto del proyecto pacífico y básicamente socialista anticipado hace medio siglo, cuando se formó la Comunidad Económica Europa en 1957. La UE ha terminado por ser un proyecto financieramente belicoso de creación de una oligarquía financiera, un instrumento de depauperación de Europa, un mecanismo aniquilador de los activos de los deudores a favor del pago a los acreedores. Eso explica parcialmente porqué la Sra. Merkel está hallando tamaña oposición hasta en su propio partido derechista. Muchos alemanes no quieren verse pagando con sus impuestos el rescate de unos bancos, los suyos, que prestaron irresponsablemente a mansalva, ni, menos, pagar por la todavía más irresponsable ideología del “camino de servidumbre”, que impide a los Estados miembros de la UE financiar sus propios déficits presupuestarios. El euro amenaza con desaparecer a causa de la codicia, la miopía y el extremismo ideológico de los neoliberales hostiles al mundo del trabajo que se han hecho con el control de la legislación y de buena parte del sistema político.

Los bancos europeos tienen ahora el mismo plan de retirada que tenían los bancos estadounidenses en 2008, tras caer Lehman Brothers. Tratan de amenazar con el colapso de la economía, si el Estado no los salva de las pérdidas derivadas de préstamos que han ido mal a causa del sobreendeudamiento de la economía. Tienen poder para cortocircuitar el sistema de pagos y tomar como rehén al conjunto de la economía, si los Estados no aceptan cargar sus pérdidas privadas en el debe de la contabilidad pública.

Eso es lo que hizo el gobierno irlandés, que se allanó a rescatar a unos bancos que habían hecho préstamos manifiestamente fraudulentos –terminaron valiendo 22 centavos por dólar— con dinero del contribuyente. La verdad, se calla por sabido, es que los bancos disponen de activos suficientes para pagar a sus depositantes menores. Lo que no pueden es pagar al estrato más rico de sus depositantes en la cúspide de la pirámide. Las instituciones que se hallan en el corazón de las finanzas dicen que la economía son ellas. En la práctica, eso significa que son los tenedores de la riqueza financiera. A lo que ahora estamos asistiendo, que se ve como una crisis financiera puramente técnica, es en realidad una etapa más de la guerra de clases. La táctica del sector financiero consiste en amenazar con el colapso de la economía, si los políticos no se rinden, consintiendo en la destrucción de la economía para pagar a los acreedores. Eso es un arma de destrucción financiera masiva.

Los banqueros que, negro sobre blanco, escribieron la Constitución europea tuvieron buen cuidado de establecer un vínculo entre sus cuitas y la destrucción fiscal masiva. Los tratados de la UE limitan la actividad de los Estados, permitiéndoles incurrir en un déficit máximo del 3% del PIB. Eso les impide el gasto “keynesiano” contracíclico, destinado a sacar de la depresión a las economías. De modo que esas economías ni son ahora capaces de “crecer por sí mismas para salir por sí mismas del endeudamiento”, ni pueden tampoco tomar prestado para salir por sí mismas de las malas deudas. Están atadas de pies y manos, fiscalmente y financieramente.

No es, pues, sorprendente que se hable tanto de la disgregación de la Eurozona, polarizada entre economías acreedoras y economías deudoras, una polarización que tiene también su reflejo en cada nación, en la medida en que los acreedores buscan coronar su victoria reduciendo al mundo del trabajo y de la industria a la servidumbre por deuda. Que todo eso se haga sorteando la democracia política y esquivando a los “electorados informados”, es desde luego cosa que habrá de llamar poderosamente la atención de los historiadores futuros.

Sobra decir que en el propio partido de Angela Merkel se ha generado una división política en torno a si Alemania debe o no concurrir al rescate y ayudar a comprar deuda de los países que han incurrido en déficits fiscales como modo de apoyar a los propios bancos alemanes. Lo que está en cuestión es si los Estados y la UE deberían alzaprimar los intereses de los bancos y de los inversores acaudalados, o si deberían dar prioridad al conjunto de la economía. ¿Habría que permitir a los Estados hacer lo que se supone que deben hacer los Estados y crear su propio dinero para gastar? Para eso se creó el Banco de Inglaterra en 1694; para eso se creó la Reserva Federal en 1913. ¿O debería Europa resistirse a esta “opción pública” y dejar en las exclusivas manos de los bancos privados la capacidad para crear crédito? Esto último significaría alzaprimar los intereses del estrato más rico en desmedro y sacrificio de la economía. Lo cierto es que se ha llegado lo suficientemente lejos como para que las opciones políticas que están ahora mismo sobre la mesa sean precisamente estas.

Si nuestro oyentes siguen las noticias que vienen de Europa, deberían percatarse de que la moralidad de las finanzas y de la economía europeas es diferente de la de los EEUU. Aquí, los estados federados pueden sucumbir –como California,  como Alabama con los problemas que está teniendo en Birmingham—, pero el Estado federal dirá que ese es un problema local que no guarda relación con Washington. No hay responsabilidad federal en la insolvencia de los municipios o de los estados federados.

Por ejemplo, ayer, 1 de septiembre, los Republicanos en el Congreso impidieron el gasto de dinero federal en ayuda de las víctimas del huracán en la costa Este. Los dirigentes Republicanos insistieron en que el gobierno federal no puede gastar ningún dinero para ayudar, a menos que recorte gastos en algún otro sitio (preferiblemente, la Seguridad Social). Eso es impensable en Europa. Los alemanes me han explicado que su gobierno siempre apoya o rescata a la ciudad de Berlin, que sufre de un déficit crónico. Allí hay la sensación de que los Estados nacionales deben apoyar a sus ciudades y a sus comunidades autónomas: es parte de su ética básica de ayuda mutua.

La cuestión que se le plantea ahora a Europa es si este principio de que el Estado nacional debe venir en apoyo de una región más pobre –como Italia ha apoyado al Mezzogiorno meridional durante 50 años— debería aplicarse a escala continental. ¿Deben las naciones ricas asumir la responsabilidad de apoyar a otros países, o deben ser tratados esos países como algo de todo punto separado? Lo que aquí se dirime es el carácter político y social de Europa. Pero, desgraciadamente, lo que realmente anda en juego es el rescate de los ricos, no de los pobres: salvar a los mercados financieros que se han beneficiado de los déficits públicos y ahora quieren evitar las perdidas dimanantes del irrealizable y miope plan a corto plazo dictado por sus particulares intereses.

Eso es lo que subyace al debate sobre quién debe emitir deuda, si toda la Unión Europea de consuno, o cada uno de sus Estados por separado: ¿qué ocurrirá con los bancos tenedores de esos bonos? ¿Se castigará con impuestos a las poblaciones para salvarlos?

Si la acción pública se encamina a salvar a los bancos, entonces ¿por qué no empezar por hacer públicos a los bancos? ¿Cuál es la gracia de tener bancos privados, si se da a los acreedores ricos prioridad absoluta sobre todos los demás, sobre los Estados y sobre el conjunto de la economía, hasta el punto de contraerla más y más y hundirla en la depresión, haciendo que toda Europa parezca Letonia?

La banca europea es diferente de la de los EEUU. La Reserva Federal puede crear tanto dinero como quiera para financiar el gasto público estadounidense. Pero no hay un Banco Central europeo que monetice los déficits públicos: Europa lo fía todo a los bancos y a las compañías aseguradoras. Se les exige legalmente a cambio que mantengan una parte específica de sus reservas en forma de bonos públicos. Y ahora se ven atrapados por su propio ventajismo.

La ideología derechista impulsada por los bancos ha petrificado al Estado, tornándolo incapaz de crear el dinero que se precisa para pagarles. Y ya han perdido enormes cantidades en sus préstamos inmobiliarios malos, de modo que muchos bancos europeos se hallan ya tan cerca de la insolvencia, que los bancos de EEUU y de otros países están cerrando todas las líneas de crédito que los habían mantenido hasta ahora a flote.

Así, pues, en resolución, lo que la reunión de la UE discutirá es si el BCE debe, o no, comprar deuda pública, bonos de Grecia, Portugal, España, Italia y otros Estados miembros que tienen dificultades de pago y no quieren gravar fiscalmente la propiedad inmobiliaria de los ricos para equilibrar sus presupuestos. Técnicamente, eso se hace expandiendo el Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF, por sus siglas en inglés) harto más allá de su pretendido techo de 440 mil millones de euros. Se emitiría el equivalente a un eurobono –al que se oponen la Sra. Merkel y otros, y al que los tribunales alemanes aparentemente han cerrado el paso—.

 

 ¿La titularidad del BCE es pública o privada?

Es pública, pero los Estados europeos mismos están siendo privatizados por una oligarquía financiera. Los europeos no pueden concebir un banco central privado; no todavía, al menos. De manera que es una corporación pública, pero es independiente del Estado. Lo dirigen funcionarios del banco, no funcionarios elegidos por el parlamento, aunque sus presidentes son nombrados por el parlamento. La situación es muy parecida a la de la Reserva Federal. Los banqueros privados disponen, de hecho, de poder de veto sobre cualquier funcionario del banco central que no actúe como cabildero en defensa de sus intereses frente al resto de la economía.

El tipo de administradores designables tanto para la Reserva Federal estadounidense como para el BCE son gentes con experiencia financiera, la cual sólo puede obtenerse trabajando para los grandes bancos privados. Los presidentes de la Reserva Federal, por ejemplo, son básicamente nombrados por Goldman Sachs para actuar como cabilderos de sus intereses, como hizo Tim Geithner cuando dirigió el Banco de la Reserva Federal en Nueva York. Su primera preocupación era rescatar a los grandes bancos y a Wall Street, cargando las pérdidas al contribuyente.

El tipo de gentes designables para cualquier banco central son antiguos banqueros con una visión mundial del sector financiero; o académicos sometidos a lavado de cerebro, como Ben Bernanke en la Fed. Su visión del mundo es que, ocurra lo que ocurra, los bancos deben mantenerse solventes para que la economía funcione. Pero esa visión contrae la economía y mantiene el nivel de la deuda: es la contradicción interna básica en marcha.

Bien, los bancos ahora, cuando compran un bono de Grecia o de cualquier otro sitio, se encuentra con que, de repente, tienen que pagar enormes premios para el seguro de impago para protegerse contra la eventualidad de que un buen día Grecia simplemente diga: “Miren, no tenemos bastante dinero para pagar los bonos de que ustedes son tenedores”.

Y eso nos lleva al otro asunto moral que se debate aquí. ¿Hasta qué punto debería un país imponerse a sí propio austeridad y aun depresión –más que una gran recesión: toda una década perdida— simplemente para pagar intereses a los tenedores de bonos que han estado financiando un sistema fiscal que, en Grecia, nunca gravó con impuestos a los ricos?

Se puede observar que los países en dificultades son países que en algún momento sucumbieron al fascismo: España bajo Franco, Portugal [bajo Salazar], Grecia bajo los coroneles. Las dictaduras militares derechistas establecieron sistemas fiscales que favorecían a los ricos y evitaban gravar fiscalmente la propiedad inmobiliaria y la riqueza financiera. Esos sistemas fiscales fascistas son ahora el sueño dorado del Partido Republicano estadounidense, o incluso, para lo que aquí importa, de los banqueros de Wall Street en la administración Obama. Desplazar la carga fiscal hacia el mundo del trabajo y de la industria parece ser la dirección en la que se mueve el mundo en estos tiempos. Eso es lo que causa tal desjarretamiento en los países que se hacen neoliberales, es decir, favorecedores de una oligarquía financiera.

 

¿Qué prescribe el Tratado de Lisboa?

Sienta un sinfín de disparates. Para principiantes: los miembros de la Eurozona –esto es, los países que usan el euro— deben mantener su déficit por debajo del 3% del PIB. Eso les impide poner por obra políticas keynesianas contracíclicas. Lo que los gobiernos deberían hacer para sacar a las economías de la depresión, en Europa y en América, es incurrir en déficits para restaurar el empleo y los mercados. Pero los déficits en que Grecia, Portugal, España, Italia e Irlanda han incurrido en estos últimos años los han ido obligando destinar cada vez más presupuesto al pago de intereses. Esos pagos, junto con los crecientes subsidios a los ricos y al sector financiero, están devastando el gasto social. Así que sus economías se están contrayendo y, al propio tiempo, polarizando.

 

¿Hay leyes para restringir la cantidad de deuda pública que puede comprar el BCE?

Sí.  No está permitido comprar deuda pública. Existe para ayudar a los bancos privados, no a los Estados o al conjunto de la economía. La economía existe para suministrar un excedente al sector financiero, y no al revés.

 

Entonces, ¿por qué están debatiendo sobre la compra de deuda pública ahora mismo?

Porque Angela Merkel reconoce que si el BCE o el EFSF no cambian de algún modo sus normas para la compra de deuda pública y prestan dinero a los PIIGS –Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España—, entonces esos países suspenderán el pago de sus bonos, o simplemente harán una quita en su deuda. Es lo que se proponen los griegos que se están sublevando ahora en una vigorosa guerra de clases de la población contra el sector financiero. Y si los gobiernos pagan menos por sus bonos, o simplemente dicen que ni pueden ni quieren pagar, entonces resultará obvio que los grandes bancos franceses, alemanes o de otros sitios carecen de reservas para respaldar sus depósitos y sus apuestas financieras. Otros bancos no les prestarán, y se irán a pique. Para evitar eso, harán todo lo posible para causar una crisis que destruya sus economías y poder luego acusar de la destrucción al fracaso de los gobiernos en punto a “actuar responsablemente” poniendo en almoneda y malvendiendo todo lo que se halle en el dominio público. Al estilo Thatcher, para salvar a los “ricos pobres”, cuyo epítome son las viudas y los huérfanos que viven de los fondos fiduciarios de inversión.

 

Lo que usted está diciendo, pues, es que Angela Merkel propone un cambio constitucional en Europa…

De eso se trata. Pero en Europa resulta tan difícil cambiar las constituciones como en los EEUU. Lo que, en efecto proponen es que el BCE y el EFSF simplemente ignoren la constitución.

¿Hizo el BCE algo semejante en el pasado?

No.

Entonces, eso sería una ruptura con el pasado…

Sí, sería una ruptura con el pasado. Por ejemplo, Christian Wulf es el presidente de Alemania. Fue elegido con un programa de “contención fiscal”. La semana pasada alertó de que el BCE iba más allá de su mandato comprando deuda pública española e italiana. Dijo que ese impulso hacia una unión fiscal estaba golpeando el corazón mismo de la democracia. Si Europa se encamina a marchar contra su constitución, las decisiones deben tomarse en el Parlamento para que tengan legitimidad política. De manera que la cuestión básica es quién va a hacer la política financiera y fiscal. ¿La Constitución? ¿Los gobiernos? ¿Quién decide qué deuda comprar, y cuánta?

(…) [El pasado 7 de septiembre el Tribunal Constitucional alemán permitió la compra de deuda, pero bloqueando ulteriores gastos en rescates.]

El problema es que la UE ha terminado por convertirse en lo opuesto de lo que era al comienzo. En los años 50 del siglo pasado fue creada por socialdemócratas y socialistas que querían salvar a Europa de nuevas guerras dentro de sus fronteras. La izquierda asumió el liderazgo. Pero a medida que ha entrado en escena la unión fiscal y monetaria a partir de los 80, el continente se ha ido desplazando a la derecha. La planificación ha pasado de las manos del Estado y de los funcionarios electos a las de los banqueros, especialmente por la proximidad de éstos al BCE. Lo que ahora está en juego es si Europa será dirigida a favor de los banqueros y del sector financiero o a favor del conjunto de la población. Hasta ahora, Angela Merkel ha colaborado con Nicolas Sarkozy tratando de representar la posición de los banqueros, no la de la democracia política..

¿Hay oposición pública al rescate de los bancos en Alemania y en el resto de la UE?

Desde luego. Muchos votantes creen que lo primero es la recuperación económica, y que los bancos y el sector financiero deberían estar al servicio de la economía. Los presupuestos públicos deberían gastarse en programas sociales, no principalmente para rescatar bancos. Si hay una crisis causada por una política fiscal pésima, que bloqueó los impuestos a la riqueza y a la propiedad inmobiliaria de los ricos en Grecia y en otros países que venían de dictaduras militares, la solución no es simplemente prestarles el dinero suficiente para subsidiar esta política fiscal regresiva. La solución no pasa por exigirle a Grecia que venda el Partenón y otros enclaves turísticos para que los privatizadores puedan comprarlos a crédito y pagar el correspondiente valor rentista a los bancos. Eso sería invertir el proceso reformista de los últimos siglos en Europa, sería ¡despiezar y poner en almoneda el dominio público, en obsequio de los intereses vertebradores de la banca financiera! Sería culminar la pésima política fiscal realizada hasta ahora con una victoria de los privatizadores. Sería thatcherizar y blairizar el continente europeo. Los coroneles griegos habrían “ganado la paz”.

El problema del azar moral es que los bancos, los inversores y los especuladores confían en que los Estados rescaten sus malas apuestas, lo que a su vez, refleja una plan de negocios autodestructivo para cargar de deuda a las economías y extraer de ellas todo el excedente económico en forma de servicio de la deuda, para luego ejecutar hipotecas, desahuciar y recuperar capital mediante liquidaciones privatizadoras.

Es lo mismo que en EEUU. El grueso de los votantes norteamericanos dijeron estar contra el rescate. Hasta la republicana Michelle Bachmann se ha llenado la boca con eso de haber votado en contra en septiembre de 2008. Los políticos han dicho que están en contra de ulteriores rescates. Pero el Secretario del Tesoro, Tim Geithner, y la Reserva Federal están diciendo que Washington tiene que volver a rescatar bancos. Todo ocurre como si trataran de seguir extrayendo suficiente jugo de la economía para pagar al sector financiero, a fin de compensar a éste por las pérdidas que causa su plan político-económico de deflación por sobreendeudamiento.

Dijo usted antes que la crisis bancaria europea no es tan grave como lo fue en EEUU. Yo pensaba que era peor….

Hay bastantes diferencias. No ha habido en Europa el fraude financiero hipotecario a gran escala que proliferó en los EEUU (salvo en Irlanda, en donde resultó que las hipotecas promedio terminaron valiendo 20 o 22 centavos por dólar; especialmente en el Banco Anglo-Irlandés y en el Royal Bank of Scottland hubo un fraude monumental). Pero en la Europa continental hubo menos fraude: sólo sobrepréstamo para la propiedad inmobiliaria, en el contexto de una política fiscal que grava con impuestos al mundo del trabajo y de la industria –exonerando a la propiedad inmobiliaria y a los recursos naturales— y subsidia fiscalmente el financiamiento de la deuda.

Sólo ahora empiezan a tener los europeos la discusión que deberían haber tenido hace 10 o 20 años. Nadie quiera que los griegos y Portugal se mueran de hambre. La cuestión es ¿cuál es el mejor modo de ayudarles? ¿Pasa simplemente por dar dinero a sus gobiernos? Se limitarían a pagar a sus banqueros. Sostener los precios de los bonos comprando bonos en el mercado lo que haría es recompensar a los especuladores. Si el objetivo es apoyar a Grecia, ¿por qué incluir al sector financiero o a los especuladores?

Se informa de que el Secretario del Tesoro Geithner está presionando a los europeos para que rescaten a los bancos [europeos, tenedores de bonos griegos], porque Goldman Sachs y otros bancos estadounidenses han apostado a que Grecia y otros países pueden pagar y suscrito los correspondientes seguros de impago. Parecería que si esos bancos estadounidenses pierden las apuestas hechas, se irán a pique y Washington tendrá que rescatarles. De modo que el Sr. Geithner está  diciendo a los europeos que sacrifiquen sus economías para que los jugadores de casino financiero norteamericanos no sufran pérdidas. Eso no sentó muy bien en Europa.

¿Se refiere usted a los títulos de derivados financieros de impagos crediticios [CDS, por sus siglas en inglés] de que son tenedores los bancos norteamericanos y a las pólizas de seguros que han suscrito contra la quiebra de bonos europeos?

Esto es una gran parte del problema, junto con el de las líneas de crédito. El grueso de los bancos tiene líneas de crédito abiertas con otros bancos a lo largo de Europa y de los EEUU. Así como los individuos tienen descubiertos con su banco, así también el grueso de los bancos tienen líneas de crédito con muchos otros bancos. Ahora mismo, los bancos están cancelando sus líneas de crédito con muchos bancos europeos, porque nadie sabe realmente cual es el valor de sus balances contables. Europa ha sido tan laxa como las autoridades estadounidenses a la hora de realizar “tests de stress” y obtener información veraz. Se ha permitido a los bancos hacer chanchullos en su práctica contable; tantos, que la mayoría de analistas consideran esa contabilidad puramente ficticia.

Si un banco descubre que usted ha perdido su puesto de trabajo o que ha estado usted maquillando la información sobre sus ingresos, lo que le dirá es: “Sintiéndolo mucho, tenemos que rebajar el monto de su tarjeta de crédito de 10.000 dólares a 2.000”. O: “Tenemos que cancelar su tarjeta de crédito”. Bueno, pues eso es lo que los bancos norteamericanos están haciendo ahora con los bancos europeos. De manera que todas esas líneas de crédito que han sido creadas en una pantalla de ordenador están siendo canceladas, lo que genera un problema de balance contable general o de estado de situación patrimonial. Por eso la gente llama a eso una recesión de balance general, no una recesión arraigada en el gasto de los trabajadores.

¿Ha tocado techo el sistema financiero?

Ha tocado el techo de deuda. El sistema financiero es mucho más un sistema de deuda que un sistema basado en la financiación del capital social, es decir, una participación en las ganancias realizadas con el préstamo. El producto de los bancos es la deuda, y ningún negocio, ningún bien raíz, ninguna persona (o ningún Estado, para lo que aquí importa) puede permitirse pagar más de lo que están pagando ahora. Buena parte de la economía se halla ya en quiebra técnica.

¿Hay alguna inversión financiera segura?

Nadie conoce ninguna. Por eso la gente está comprando oro. Buscan proteger lo que tienen ahora, más que seguir ganando. No es amor por el oro como tal, porque el oro no tiene mucho uso, después de todo. Su precio está subiendo porque los inversores han perdido la confianza en los gobiernos (salvo en el Tesoro estadounidense, cuya deuda a corto plazo tiene ahora mismo rendimientos prácticamente nulos). La gente está yendo a los pagarés del Tesoro, simplemente porque el Tesoro puede imprimir la moneda de pago. No necesita tomar prestado, como hemos tenido ocasión de ver con los 13 billones de dólares en deuda para el rescate financiero que se han creado desde 2008.

Todo es inseguro. Si usted mira los mercados, que suben 400 puntos un día, para bajar otros tantos al siguiente, ese mercado zigzagueante es un mercado para profesionales. Si usted no dispone de 100 mil millones de dólares en transacciones realizadas electrónicamente, no tiene usted muchas posibilidades, porque no hay explicaciones fundadas en la economía real del salvaje comportamiento, alternativamente alcista y bajista, de los mercados de valores.

¿Cree usted que la falta de confianza en los gobiernos es lo que empuja a los mercados de metales preciosos, y específicamente, al oro?

También al cobre, y aun a la comida. La gente trata de huir de los valores financieros hacia cosas que son tangibles –tierras, grano, trofeos…—.

¿La parece a usted racional esa huida hacia cosas tangibles?

Es una respuesta defensiva de las gentes que creen que pueden perder si compran acciones o bonos. Nunca, desde los años 20 del siglo pasado, estuvo el mercado de valores tan restringido y reducido a los profesionales, especialmente desde que las administraciones de Bush y de Obama han despenalizado el fraude financiero al dejar de perseguirlo recortando el personal de las grandes agencias públicas de regulación y justicia. Si la gente compra hoy acciones, puede perder dinero; y si pone el dinero en el banco, lo mismo. De modo que los inversores quieren salir de la sobrestructura financiera y regresar a la economía real.

El problema es que lo que la gente llama “economía real” ha sido finaciarizada. En los EEUU, el año pasado, el 40% de los beneficios empresariales se logró en el sector financiero. El resto de la economía está contrayéndose bajo el peso de la deflación por sobreendeudamiento (el peso de los intereses y cargos debidos a ese sector financiero).

Alemania es la economía más robusta, porque está mejor estructurada en muchos sentidos, y porque es más industrial. Tiene una mayor proporción de economía real en su PIB, y también tiene menores costes, porque no ha permitido la inyección de costes generales financieros en los bienes raíces y en los presupuestos familiares de un modo ni remotamente parecido a lo que ha ocurrido en los EEUU.

Los países que han apostado por convertirse en economías postindustriales de servicios se encuentran ahora con que, si tú no haces cosas, no puedes vivir eternamente yendo a Las Vegas. El casino siempre gana, y el casino de nuestros días es Wall Street. Es un juego de suma cero para la economía: el resultado neto de la suma de las pérdidas de la economía y las ganancias de Wall Street es cero. Dicho en jerga económica: el sector financiero se ha convertido en un pago transferido, y no juega el menor papel productivo.

Hablando de Alemania, ¿qué hace tan buena a su economía? ¿Podría describirnos usted su red de seguridad social y desarrollar un poco más lo que estaba diciendo sobre la vivienda en Alemania?

La típica familia norteamericana gasta cerca de un 40% de su presupuesto en vivienda. En Alemania, sólo el 20%.  Son varias las razones. Para principiantes: los precios de los bienes raíces son lo que un banco quiera prestar. Crédito más fácil significa apalancamiento en la deuda, y por lo mismo, precios más elevados.

Los alemanes que compran vivienda deben avanzar normalmente un 20% o un 30% del precio de compra: no tienen hipotecas por un 100%, como en los EEUU. Y las hipotecas se amortizan por sí mismas. Para quienes alquilan vivienda, hay arreglos cooperativos para un mercado mucho más grande suministrado a precios de coste, a diferencia de lo que ocurre en los EEUU, en donde el mercado de alquiler está en manos de terratenientes que lo exprimen todo lo que pueden, muy por encima del coste real de mantenimiento de su propiedad inmobiliaria.

Un alemán que se traslade a Hamburgo o a Francfort puede afiliarse a una organización cooperativa y pagar tal vez 1.000 o 2.000 dólares. Cualquiera puede afiliarse. Así que no hay muchos incentivos para comprar vivienda como medio especulativo, porque normalmente es más barato alquilar que comprar (y requiere menor esfuerzo de mantenimiento). A resultas de lo cual, no ha habido en Alemania una burbuja financiera fundada en la presión al alza de los precios, como sí ha ocurrido en los neoliberalizados países angloparlantes, en donde la gente entró en una carrera gobernada por el pánico para comprar antes de que los precios subieran y subieran, hasta quedar fuera de su alcance.

En la época de [David] Ricardo, hace 200 años, el elemento más importante del presupuesto de las familias trabajadoras era la comida. Ricardo estimaba la competitividad en muy buena medida, según el precio del pan. Pero hoy en día, los costes laborales quedan fijados por lo que les cuesta a los trabajadores comprar o vivir en una casa, cuyo precio se fija en términos de crédito de deuda altamente apalancada. De manera que los bajos costes por unidad de trabajo registrados en Alemania no son simplemente el resultado de una elevada productividad tecnológica. Reflejan los bajos costes de la vivienda y los relativamente bajos costes de la seguridad social. Alemania no ha financiarizado su economía a un nivel ni remotamente parecido al norteamericano.-

Michael Hudson es ex economista de Wall Street especializado en balanza de pagos y bienes inmobiliarios en el Chase Manhattan Bank (ahora JPMorgan Chase & Co.), Arthur Anderson y después en el Hudson Institute. En 1990 colaboró en el establecimiento del primer fondo soberano de deuda del mundo para Scudder Stevens & Clark. El Dr. Hudson fue asesor económico en jefe de Dennis Kucinich en la reciente campaña primaria presidencial demócrata y ha asesorado a los gobiernos de los EEUU, Canadá, México y Letonia, así como al Instituto de Naciones Unidas para la Formación y la Investigación. Distinguido profesor investigador en la Universidad de Missouri de la ciudad de Kansas, es autor de numerosos libros, entre ellos Super Imperialism: The Economic Strategy of American Empire.

 

Traducción para www.sinpermiso.info: Mínima Estrella



http://michael-hudson.com/,

20 septiembre 2011

capitalismo-no-funciona
Partager cet article
Repost0
3 octobre 2011 1 03 /10 /octobre /2011 15:58
  03-10-2011

 

Crisis económica mundial
¿Por qué América Latina respira?


 

La economía de América Latina, con altas y bajas, ha ido escapando de la profunda crisis capitalista mundial que después de tres años continúa afectando a Estados Unidos, la Unión Europea y Japón.

Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) indica que el valor de las exportaciones de bienes en la región crecerá 27 % en 2011, aumento similar al del pasado año.

La expansión se debe a un crecimiento de 9 % en el volumen exportado y de 18 % en los precios de esos productos.

El estudio, denominado Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2010-2011, agrega que el valor de las importaciones aumentará en 23 % y por tanto al finalizar 2011 la región acumulará un superávit comercial de alrededor de 80 000 millones de dólares.

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI), caracterizado por influenciar temores a nivel mundial y sobre todo en América Latina para que los Estados apliquen las recetas neoliberales a favor del capital privado, señaló que “el crecimiento de la región perderá velocidad para ubicarse este año en 4,5 % y 4 % en 2012, aunque seguirá mostrando un vigor que contrasta con el pobre desempeño de Estados Unidos”.

El organismo financiero augura para este año aumentos en Argentina 8 %; Chile 6,5 %; Paraguay 6,4 %; Perú 6,2 %; Uruguay 6 %; México 3,5 %; América Central 3,9 %; el Caribe 3,3 % y Venezuela 2,8 %, mientras que el más bajo será el de Estados Unidos con 1,5 %. El FMI insiste en que para evitar una regresión económica, los países adopten programas de ajustes y una política monetaria más relajada.

Tanto la CEPAL como el FMI señalan que la compleja situación en los países desarrollados, en especial Estados Unidos, Japón y Europa, está empezando a afectar a las naciones emergentes y podría traducirse en un menor ritmo de incremento de las exportaciones a esos mercados durante 2012.

Además, la disminución en los precios de las materias primas (principales rubros exportables de algunos países de la región), afectarían el crecimiento, así como la crisis en Estados Unidos y Europa rebajaría las entradas de remesas principalmente hacia México y las naciones centroamericanas, lo cual esta ocurriendo con más énfasis desde 2008.

Existen factores relevantes para que América Latina haya dado pasos satisfactorios a nivel global en su economía (aunque hay grandes lagunas entre unos países y otros) que no son destacados y en otras ocasiones son denigrados por la propaganda en los medios de comunicación capitalista o por algunos organismos internacionales.

Aunque se reconoce que los dos aspectos fundamentales para que la región no esté envuelta en la crisis son el aumento en los precios de sus materias primas y el crecimiento constante de esas exportaciones a China, ya se está impulsando una campaña contra la nación asiática al tildarla de potencia explotadora en el área.

El primer punto ha sido básico, pues al aumentar el valor de las materias primas en el mercado internacional, los países productores se han visto beneficiados y en sus intercambios con China están creando nuevas infraestructuras, servicios y fábricas que ayudarán a contrarrestar el posible agotamiento o las disminuciones en los precios de esos productos.

Un factor a tomar en cuenta será que un menor crecimiento de las economías emergentes, junto a la crisis de los países industrializados, podrían bajar las importaciones internacionales de los productos básicos. No es menos cierto que se hace imperativo priorizar la cooperación regional comercial y financiera que permitan amortiguar los impactos de un eventual empeoramiento en el escenario internacional.

Pero analicemos que si China no hubiera ocupado un papel destacado en el comercio con América Latina, la crisis hubiera envuelto en una mayor espiral económica descendente a las naciones latinoamericanas.

La CEPAL refiere en su informe que América Latina se ha convertido en el socio comercial más dinámico para China, con un crecimiento anualizado de 31 % en sus exportaciones a la región entre 2005 y 2010, comparado con 16 % al resto del mundo. Se comprende lo que hubiera ocurrido en la región sin la entrada comercial del gigante asiático.

Por ejemplo, en 2009, un año después de estallar la crisis económica financiera en Estados Unidos, un equipo de analistas de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) significó en un informe que el número de personas hambrientas en América Latina se incrementaría en 53 millones.

Con las exportaciones a China se ha logrado paliar en algo esa situación, aunque esta también tiene mucho que ver con las políticas sociales que ha adoptado cada país, pues mientras en Venezuela, Bolivia, Brasil, Argentina, Nicaragua y Uruguay, por citar algunos, las cifras de pobres han disminuido, en otros han aumentado porque continúan con las directrices neoliberales del FMI y el Banco Mundial.

Otros dos factores que nunca aparecen reflejados en los informes de las organizaciones ni en los medios capitalistas de comunicación, son: una política económica regional menos dependiente de Estados Unidos, la cual ha tomado fuerte impulso en gobiernos progresistas y nacionalistas surgidos en los últimos diez años, y la actitud desinteresada e integradora desarrollada por la República Bolivariana de Venezuela con los países del área.

La primera se reforzó tras la derrota que le infligieron los países latinoamericanos a Estados Unidos durante la cumbre de las Américas, realizada en 2005 en Buenos Aires, cuando rechazaron la propuesta norteamericana de crear el Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA), o sea, la nueva versión neocolonial de Washington para ejercer el control económico y político en la zona.

La segunda resultó la iniciativa del presidente venezolano Hugo Chávez de crear Petrocaribe en 2005, que se convirtió en el pulmón de países sin yacimientos petrolíferos y pocos recursos económicos, que no podrían haber enfrentado la profunda crisis económica cuando se elevaron considerablemente los precios del crudo.

Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Las Granadinas, Santa Lucía y Surinam reciben petróleo venezolano en condiciones muy ventajosas con un plazo de financiamiento de 25 años y tasa de interés de solo 1 %.

Venezuela también ha realizado beneficiosos convenios de intercambio petrolero, construcción de empresas mixtas y desarrollo de infraestructuras con Brasil, Argentina, Colombia, Uruguay, Paraguay y Cuba, mientras a través del Mercado del Sur (Mercosur) las relaciones comerciales se incrementan en el área.

El desafío para América Latina será continuar por un camino de integración regional sin desdeñar un comercio justo y equitativo con las naciones desarrolladas, todo lo cual redundará en un mayor desarrollo económico, político y social de sus pueblos.-

 

mapaAL.gif

Partager cet article
Repost0
3 octobre 2011 1 03 /10 /octobre /2011 15:54
  03-10-2011

 

Multinacionales de EEUU se lucran con presos inmigrantes

      Isabel Piquer     
Los centros privados de detención de sin papeles dan grandes beneficios. Las empresas cometen abusos

De todo se puede hacer negocio. Hasta de los inmigrantes sin papeles. Varias multinacionales privadas se han especializado en estos últimos años en el manejo, internamiento y repatriación de los cientos de miles de indocumentados que cada año cruzan las fronteras de países como EEUU, Australia y Reino Unido.

En EEUU, donde en 2010 se detuvo a 400.000 sin papeles (280.000 en 2005), empresas privadas controlan casi la mitad de los puestos carcelarios donde son internados. En Reino Unido, siete de los once centros donde se encierra a los ilegales están en manos privadas. Pero el país que más ha subcontratado la gestión de sus indocumentados ha sido Australia, que desde 1998 ha dejado el asunto en manos de tres compañías que han crecido lo suficiente como para exportar su know how empresarial, según The New York Times.

Una de las tres grandes es GEO Group, establecida en Boca Ratón (Florida) y con sedes en Australia, EEUU, Reino Unido y Suráfrica, una capacidad para albergar a 80.000 personas en 116 centros y 20.000 empleados. El grupo se especializa, según su web, en "la gestión de centros carcelarios y en proveer servicios a las comunidades, entre ellos servicios de salud mental a agencias y gobiernos". Perdió su contrato con Sidney en 2003, cuando se supo que los niños detenidos bajo su cuidado habían sido sometidos a tratos crueles.

La crisis no parece afectar al negocio de los sin papeles. GEO Group ha tenido unos ingresos de 407 millones de dólares en el segundo trimestre de 2011, comparados con los 280 millones del mismo periodo del año pasado. Ahora mira esperanzado la posibilidad de que el Estado de Florida privatice 29 prisiones y se ha postulado para el contrato.

G4S es otro de los grandes grupos que gestiona a los indocumentados por cuenta de los gobiernos. Se autodefine como "el líder mundial en soluciones de seguridad" y es la compañía que mas empleados tiene (625.000) de todas las registradas en la bolsa de Londres. Opera en 125 países y tiene un amplio abanico de actividades ("Protegemos a estrellas de rock, hacemos transporte de fondos, garantizamos la seguridad de puertos y aeropuertos. Más de lo que se puede imaginar: G4S mantiene seguro su mundo", reza su página web). Otro grupo al que la crisis no afecta. G4S obtuvo unos beneficios brutos de 605 millones de euros en 2010, un 4% más que los 581 millones de 2009.

La compañía también perdió su contrato con las autoridades australianas cuando se descubrieron abusos en los centros de Woomera y Curtin. El reportaje de The New York Times mencionaba un episodio ocurrido hace unos años en el que los niños se cosieron los labios durante una huelga de hambre para protestar contra sus condiciones de detención.

Canberra otorgó entonces el contrato a otra empresa privada especializada en este tipo de servicios, Serco, un grupo británico con sede enHook (North Hampshire). Es un gigante de la seguridad parecido a G4S, con unos ingresos de 180 millones de euros en 2010 y unos 100.000 empleados repartidos por el mundo. En 2010, varias revueltas e incendios ocurridos en centros gestionados por Serco en la isla de Chritsmas y en Villawood (a las afueras de Sidney) despertaron la alarma en Australia y motivaron un informe del Gobierno el pasado agosto en el que se relataban espantosas condiciones de confinamiento.

Muertes y malos tratos

Menciona por ejemplo el caso de Alwy Fadhel, un ciudadano indonesio de 33 años que buscaba asilo huyendo de la persecución de los fundamentalistas islámicos, quien fue mantenido en régimen de aislamiento durante casi tres años. O el de Naomi Long, una niña malaya de nueve años, nacida en uno de los campos de internamiento, que creció con serios problemas mentales.

Los contratistas operan en un limbo legal que crea problemas precisamente cuando hay conflictos. G4S ha sido investigado en numerosas ocasiones: en 2010, cuando un inmigrante angoleño murió asfixiado mientras era conducido a un avión para ser repatriado; en 2007, cuando una comisión de investigación australiana determinó que los conductores de un convoy de indocumentados dejaron que se deshidratasen, y uno de ellos tuvo que beber su propia orina; y en 2008, cuando un aborigen murió en circunstancias parecidas.

"Cuando algo va mal, una muerte, una fuga, el Gobierno puede achacarlo al problema de una empresa privada en vez de aceptar sus responsabilidades", declaró al diario Matthew Gibney, politólogo de la Universidad de Oxford especializado en movimientos migratorios.-

 

 

Fuente: http://www.publico.es/internacional/399034/multinacionales-de-eeuu-se-lucran-con-presos-inmigrantes


capitalismo-barbaro1.jpg

               
Partager cet article
Repost0
3 octobre 2011 1 03 /10 /octobre /2011 15:04

|Lunes, 3 de octubre de 2011

EL REPUBLICANO PERRY, EN APUROS
Un nombre racista
/fotos/20111003/notas/na18fo02.jpg

Rick Perry, precandidato presidencial republicano y gobernador de Texas (foto), se vio en apuros luego de que se conociera que un pabellón de caza, que utilizaba su familia en el sur de Estados Unidos, llevaba un nombre racista. El bucólico ambiente rural donde el republicano fue criado y al que hizo referencia –centrándose especialmente en los Boy Scouts, la escuela y la Iglesia– a lo largo de su carrera política se vio oscurecido por una lapidaria primera plana que el Washington Post le dedicó a este tema. El diario afirmó que una gigantesca piedra ubicada en la entrada de un pabellón de caza, que sus parientes solían alquilar para pasar sus vacaciones, todavía exhibe el nombre Niggerhead (Cabeza de Negro), con el empleo de la ofensiva palabra nigger para referirse a las personas de piel oscura.

En declaraciones al Washington Post, el propio Perry explicó que su padre cubrió con pintura ese nombre en 1983, pero el periódico menciona a varios testigos que afirman que las letras siguieron visibles durante muchos años. Y añade que, incluso, el verano pasado la palabra todavía podía distinguirse bajo una capa de pintura blanca. El uso de nigger, una de las palabras más denigrantes del slang norteamericano, causó la rápida condena de su correligionario negro Herman Cain, quien también aspira a la nominación de su partido para las elecciones de 2012. “No hay una palabra más vil y negativa que la ‘palabra con la letra N’. El hecho de que la haya dejado durante tanto tiempo, hasta que la borró finalmente, es algo simplemente insensible con mucha gente negra en este país”, afirmó Cain a la cadena de televisión Fox.

El equipo de campaña del gobernador tuvo que salir al paso de las acusaciones con un comunicado firmado por el portavoz Ray Sullivan. Allí aseguró que “la palabra que otros escribieron tiempo atrás es insensible y ofensiva y por eso la familia Perry la cubrió rápidamente”. Sullivan señaló que la familia Perry nunca tuvo propiedad, control o gerencia de ese predio. Lo único coherente en todo el artículo, según Sullivan, es que se cubrió con pintura el término Niggerhead en la roca “poco después del arriendo de la parcela de 450 hectáreas, a comienzos del año 1980”. Sullivan añadió que Rick Perry no visita la propiedad desde 2006.

El editor de Política del Wahington Post, Kevin Merida, indicó que su medio investigó cuidadosamente la historia y que antes de publicarla consultó de manera detallada con los jefes de campaña del precandidato.

Según Real Clear Politics, un sitio de Internet que actualiza constantemente los resultados de las principales encuestas de opinión y elabora su promedio sobre esos sondeos, Perry cuenta con el apoyo del 26,5 por ciento de los posibles votantes republicanos, seguido por el ex gobernador de Massachusetts, Mitt Romney, con el 23 por ciento, y Herman Cain con un 9 por ciento. En las elecciones presidenciales de 2008, el voto de 15,9 millones de negros representó el 12,1 por ciento del total de votos, y casi el 95 por ciento de los votantes negros respaldó al candidato demócrata Barack Obama.-

 

 

 

© 2000-2011 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.-

expresionismo

 

Partager cet article
Repost0
2 octobre 2011 7 02 /10 /octobre /2011 20:04
La revolución árabe se estrella en Yemen

El presidente Saleh se aferra al poder mientras apoya a Washington contra Al Qaeda. Los jóvenes temen una guerra civil tras ocho meses de protestas

La amenaza de una guerra civil se cierne sobre Yemen / Khaled Abdullah (REUTERS)

 

El corazón de Saná, como el de Yemen, está dividido. A un lado de la calle Al Zubeiri, el principal eje comercial de la capital, se encuentran los soldados de la Guardia Republicana, a las órdenes del hijo del presidente. Al otro, los de la Primera División Acorazada, que se pasaron a la revolución junto a su jefe, el general Ali Mohsen. Pero las tablas son solo aparentes. Ocho meses después de que se iniciara el movimiento popular contra Ali Abdalá Saleh, el astuto mandatario ha logrado capear el temporal y hay signos de que se está consolidando tanto política como militarmente.

 

 “No, no es cierto que el presidente esté ganando la partida”, protesta Ayub Abdalá, un estudiante de Comercio de 21 años, en el terreno liberado en el que se ha convertido la acampada por el cambio. Ayub, que duerme en su casa pero viene todos los días, se muestra convencido de que más pronto o más tarde “la revolución”, como los yemeníes llaman a la protesta popular, “va a conseguir su objetivo”. Igual que él, varios miles de entusiastas mantienen viva a diario la llama del descontento, que los viernes moviliza a centenares de miles. Y sin embargo, las dos últimas semanas han sido descorazonadoras.

 

El intento de los activistas de extender su protesta más allá del puñado de calles que ocupan en los aledaños de la Universidad de Saná, al oeste de la ciudad, se topó con una brutal respuesta de las tropas leales al régimen (muy superiores en potencia de fuego) y dejó 83 muertos.

 

Durante los días siguientes, esa cifra se duplicó. Cuando parecía a punto de estallar una guerra civil, el repentino regreso de Saleh desde Arabia Saudí cambió la ecuación.

 

El presidente, que permanecía en el país vecino desde el atentado que casi le cuesta la vida el 3 de junio, rompió un pacto no escrito con los mediadores internacionales. EE UU, la UE y el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) esperaban que su estancia en Riad facilitara una transición pacífica del poder según un plan preparado antes del ataque, que él mismo aceptó y luego se negó a firmar.

 

Incluso ahora asegura que está de acuerdo con el proyecto y que quiere irse, pero a renglón seguido añade condiciones imposibles. La última, que se retiren de la calle las fuerzas de sus dos principales rivales políticos y personales, las tropas del general Ali Mohsen y la milicia del jeque tribal Hamid al Ahmar.

 

"El presidente no está ganando la partida", protesta un estudiante en Saná

 

“Son tácticas dilatorias. No se quiere ir”, concluye un embajador europeo que en abril puso todas sus esperanzas en la hoja de ruta apadrinada por el CCG.

 

“Es hora de alcanzar una solución”, aseguraba por su parte el enviado especial de la ONU, Jamal Benomar, el viernes por la noche, horas antes de abandonar Saná con las manos vacías.

Manifestación antigubernamental en Saná el pasado 11 de julio /

Khaled Abdullah (REUTERS)

 

Tanto Benomar como los diplomáticos extranjeros temen que el encastillamiento de Saleh precipite la temida guerra civil. Sin embargo, el presidente se mueve como pez en el agua en situaciones de crisis. Por un lado, trata de convencer a EE UU de que es imprescindible en la lucha contra Al Qaeda y que sin él, Yemen se sumirá en el caos. “No parece una casualidad que hayan matado ahora a el Aulaki”, apunta un activista, convencido de que el mandatario trata de anotarse puntos ante Washington.

 

Por otro, Saleh intenta explotar las divisiones de la oposición, un conjunto de grupos variopintos, con intereses opuestos, y que solo comparten el deseo de desbancarle del poder. De hecho, tanto entre los opositores como entre los miembros del régimen hay partidarios y contrarios al plan para una transición pacífica. Mientras que el vicepresidente, el ministro de Exteriores y uno de los principales asesores de Saleh son favorables a que firme y se retire de la vida política, el general Ali Mohsen y el jeque Hamid no tienen demasiado interés en un acuerdo del que no sacan beneficio.

 

Para algunos activistas, esos dirigentes, que representan los poderes tradicionales del Ejército y la tribu, han secuestrado su protesta. “Están retrasando el triunfo de la revolución”, lamenta Rana Jarhum sin perder la esperanza. Ante la fuerza de las armas, pesa poco el apoyo de los desprestigiados partidos políticos a la solución dialogada que también prefieren los jóvenes. “El día de los 83 muertos, los soldados de Ali Mohsen dieron un pretexto a las fuerzas de Saleh para atacarnos. Al final, perdimos el terreno conquistado y pagamos por sus errores”, se queja Mohamed al Usta.

 

“Si no fuera por Ali Mohsen, no estaríamos aquí”, le recuerda Mohamed Shoufan, en referencia a la protección que el general disidente ofrece a los manifestantes.

 

"No es casualidad que hayan matado ahora a El Aulaki", alega un activista

 

En lo que todos están de acuerdo es que no quieren a otro rojo en el poder, en referencia al significado en árabe de Ahmar, el nombre de la tribu a la que pertenecen tanto el presidente como el general Ali Mohsen y el jeque Hamid. Por ahora, no parece cercano el día en que vayan a conseguirlo.-

yemen-map

Partager cet article
Repost0
2 octobre 2011 7 02 /10 /octobre /2011 00:29
Partager cet article
Repost0
2 octobre 2011 7 02 /10 /octobre /2011 00:19
Partager cet article
Repost0
1 octobre 2011 6 01 /10 /octobre /2011 18:15

La eliminación del dirigente religioso, otro hito significativo en la lucha contra la red: Obama

Muere durante ataque de EU en Yemen el imán Anwar Awlaki, líder de Al Qaeda

La Unión Americana de Libertades Civiles cuestiona el operativo; nunca fue acusado de un crimen, dice

Tras el asesinato de Bin Laden, el islamita nacido en Nuevo México fue considerado su posible sucesor

Foto
Imagen proporcionada por Site Intelligence, sin fecha, del clérigo extremista ultimado por un avión no tripulado en la provincia oriental de Mareb
Foto Ap
 
Dpa, Afp y Reuters
 
Periódico La Jornada
Sábado 1º de octubre de 2011
 
 Saná, 30 de septiembre. El imán extremista Anwar Awlaki, nacido en Nuevo México y considerado uno de los miembros de Al Qaeda más buscados del mundo, fue abatido hoy durante un ataque lanzado por Estados Unidos en Yemen, en lo que que el presidente Barack Obama caracterizó como otro hito significativo en los esfuerzos por derrotar a la organización fundada por el también eliminado Osama Bin Laden y sus aliados.

Organizaciones de derechos humanos cuestionaron el operativo. La Unión Americana de Libertades Civiles condenó el ataque al señalar que Awlaki era un ciudadano estadunidense que nunca fue acusado de crimen alguno.

Awlaki, nacido en Nuevo México en 1971 en el seno de una familia yemenita, era el ideólogo jefe de la rama de la organización en la zona del golfo, Al Qaeda en la Península Árábiga, y era considerado uno de los líderes de la red, por eso estaba entre los más buscados en las listas de la CIA.

También fue barajado como posible sucesor de Bin Laden a la cabeza de Al Qaeda tras el asesinato en Pakistán del millonario de origen saudita, el pasado 2 de mayo.

La muerte de Awlaki fue anunciada hoy por el Ministerio de Defensa yemení, en un escueto comunicado, en el que señaló: El terrorista Anwar Awlaki ha muerto junto alguno de sus camaradas.

Dpa atribuyó al Ministerio de Defensa haber informado que el líder de Al Qaeda, de 40 años, fue muerto junto con otro miliciano de origen paquistaní, Samir Jan, en un ataque contra el convoy en el que viajaba en un área desierta de la oriental provincia de Mareb.

Caen varios secuaces

Según la información, el ataque tuvo lugar tras que un miembro arrestado de Al Qaeda dijo a los servicios de seguridad que Awlaki se encontraba en la provincia.

La web local Mareb Press dijo que entre cinco y seis de sus socios perdieron la vida en el ataque atribuido por líderes tribales a un aparato no tripulado estadunidense, lo que no fue confirmado. Habitantes de la región explicaron que el avión no tripulado llevaba tres días sobrevolando en círculo la zona.

Un líder tribal relató a Afp que Awlaki se disponía a comer al filo de las 10 de la mañana. Primero un avión hizo disparo contra las siete personas que se encontraban en una casa de Mareb. Todos ellos salieron huyendo a bordo de un vehículo que fue pulverizado por un misil, mientras el anfitrión del encuentro, Jamis Saleh Arfej, que los seguía en otro vehículo, resultó sólo herido, indicó el líder local.

Más tarde, Estados Unidos confirmó la muerte de Awlaki, pero no precisó si él y sus socios fueron abatidos por tropas yemenitas o fuerzas especiales estadunidense.

La Casa Blanca eludió hablar del tema. No voy a hablar hipotéticamente. No voy a hablar sobre las circunstancias de su muerte, afirmó el vocero Jay Carney.

Más temprano, Obama tampoco hizo referencia directa alguna a ese punto, pero afirmó: El éxito es un tributo a nuestros servicios secretos y a los esfuerzos de Yemen y sus fuerzas de seguridad, que trabajaron conjuntamente con Estados Unidos durante años.

Obama calificó la muerte de Awlaki de duro golpe para los aliados activistas de Al Qaeda y un nuevo hito relevante en los esfuerzos para vencer a la red terrorista, según dijo en una ceremonia en Virginia con motivo de la retirada del jefe del estado mayor conjunto del ejército, Mike Mullen.

Es una prueba más de que Al Qaeda y sus aliados no estarán a salvo en ninguna parte del mundo, declaró Obama al ratificar la estrategia de eliminación unilateral de enemigos de la llamada guerra contra el terrorismo, iniciada durante la administración del republicano George W. Bush.

Desde agosto de 2009, al menos 23 altos dirigentes de Al Qaeda u organizaciones vinculadas con ésta han sido eliminados en operaciones estadunidenses o aliadas en Pakistán y Yemen, aunque también en Somalia e Indonesia, según algunos responsables estadunidenses.

Al rechazar el asesinato del imán estadunidense, Glenn Greenwald, abogado y defensor de los derechos humanos, destacó que nunca se intentó llevar a a juicio a Awlaki, quien cursó sus estudios secundarios en Yemen y volvió a Estados Unidos para los universitarios. Su eliminación fue simplemente decretada por el presidente, quien fungió a la vez como juez, jurado y verdugo, afirmó.

La mezquita en la que predicaba como imán cerca de Washington en 2001 señaló en un comunicado que era conocido por sus esfuerzos de tolerancia y que se radicalizó cuando abandonó la congregación en 2002. Denunció también lo que calificó de asesinato extrajudicial, si bien condenó el discurso lleno de odio del imán.

En sus intervenciones religiosas, Awlaki llamó en varias ocasiones al asesinato de ciudadanos estadunidenses. Se estima que reclutó en Yemen a numerosos islamitas que hablan inglés para cometer atentados en el extranjero.

Además, se cree que tuvo también contacto con el atacante de Fort Hood que mató a 13 personas en la base militar de Texas a finales de 2009, y con el nigeriano de 23 años Umar Farouk Abdulmutallab, que intentó hacer detonar una explosivo en Navidad de 2009 en un avión que aterrizó en Detroit.

Un responsable estadunidense dijo hace poco que Awlaki fue invitado a almorzar al Pentágono luego del 11 de septiembre de 2001 por una iniciativa del secretario de Defensa de la época, Donald Rumsfeld, para establecer contactos con la comunidad musulmana moderada tras los atentados de ese año.

Su muerte se produce en un momento crítico en Yemen por las fuertes protestas contra el régimen de Alí Abdulá Saleh desde febrero. Saleh apoyó en los últimos años a Estados Unidos en la lucha contra Al Qaeda, pero la oposición dice que sus esfuerzos antiterrorismo no son serios ya que usa la amenaza de Al Qaeda como carta política.

El presidente yemenita, que volvió hace una semana a Yemen, gobierna el país desde hace décadas. Saleh estuvo durante cuatro meses en Arabia Saudita, donde se recuperó de heridas sufridas después de un atentado contra su palacio presidencial en Saná.

Las policía de Nueva York se encuentra en alerta ante la posibilidad de algún ataque para vengar la muerte de Awlaki, calificada de golpe significativo a Al Qaeda, según William Hague, ministro del Exterior de Gran Bretaña, el principal socio de Estados Unidos en la guerra contra el terrorismo.-

alqaeda-somalia.jpg

 

 

Partager cet article
Repost0
1 octobre 2011 6 01 /10 /octobre /2011 02:25
Partager cet article
Repost0

Miguel Bakunin

 

 

Carl Sagan

Así, a medida que la ciencia avanza, Dios parece tener cada vez menos que hacer. Es un gran universo, desde luego, por lo que Él, Ella o Ello, podría estar ocupado provechosamente en muchos sitios. Pero lo que evidentemente ha ocurrido es que ante nuestros propios ojos ha ido apareciendo un Dios de los vacíos; es decir, lo que no somos capaces de explicar, se lo atribuimos a Dios. Después, pasado un tiempo, lo explicamos, y entonces deja de pertenecer al reino de Dios. Los teólogos lo dejan de lado y pasa a la lista de competencias de la ciencia.

 

Carl Sagan: “La diversidad de la ciencia” [2007]



 

Stepehen Hawking

"La estirpe humana no es más que un sustrato químico en un planeta pequeño, orbitando alrededor de una estrella mediana, en los suburbios de una galaxia del centenar de miles de millones que existen"

 

Carlos Marx

“Durante el curso de su desarrollo, las fuerzas productivas de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes, o, lo cual no es más que su expresión jurídica, con las relaciones de propiedad en cuyo interior se habían movido hasta entonces. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas que eran, estas relaciones se convierten en trabas de esas fuerzas. Entonces se abre una era de revolución social” (1859)

 

 

Albert Einstein

Si una idea no parece absurda

de entrada,

pocas esperanzas

hay para ella.-

 

Groucho Marx

"El secreto de

la vida es

la honestidad y

el juego

limpio, si puedes

simular eso,

lo has conseguido."  

  

MARX, Groucho (1890-1977) 
Actor estadounidense