Overblog
Suivre ce blog Administration + Créer mon blog
20 mai 2012 7 20 /05 /mai /2012 17:59
Elecciones europeas: ¿se sostiene el centro?
Immanuel Wallerstein
 
 En los sistemas parlamentarios occidentales, las elecciones siempre tienen que ver con el centro. La situación estándar es aquélla en que hay dos partidos dominantes –uno situado un poco hacia la derecha del centro y otro un poco hacia la izquierda del centro. Hay diferencias entre las políticas que estos partidos emprenden cuando están en el cargo, pero hay enormes similitudes. La elección nunca refleja una división política profunda. Más bien se trata de recentrar el centro –que debe considerarse el punto de apalancamiento en el subibaja entre partidos.
 

Es más rara la situación donde se repudia el centro, y por tanto hay un repudio de los dos partidos principales que giran en torno al centro. Un resultado así arroja la política nacional a trastornos importantes, y en también tiene un impacto considerable fuera del país.

 

Las recientes elecciones en Francia y Grecia ilustran bien estas dos situaciones. En Francia, los socialistas derrotaron a la conservadora Unión por un Movimiento Popular (UMP) y de hecho han recentrado el centro. En la situación caótica mayor del sistema-mundo, y particularmente en aquélla de la Unión Europea, recentrar el centro en Francia tendrá un gran impacto. Pero no esperemos que las políticas reales de François Hollande sean radicalmente diferentes de las de Nicolas Sarkozy.

 

En Grecia ocurrió justo lo contrario. El centro fue repudiado de un modo dramático. Ambos partidos principales –el conservador Nueva Democracia y el Movimiento Socialista Panhelénico (Pasok)– perdieron más de la mitad de los votos que tenían normalmente. El total combinado de ambos pasó de ser dos tercios de la votación, a un tercio.

 

Pasok incluso quedó reducido a un tercer lugar, desplazado por una coalición de partidos más a la izquierda, la Coalición de la Izquierda Radical (Syriza), que fue considerada, en general, la gran ganadora de los comicios.

 

El punto básico de las elecciones fue el programa de austeridad impuesto a Grecia por las fuerzas exteriores –sobre todo y sin inmutarse, por Alemania. Todos los partidos excepto los dos partidos importantes tradicionales llamaron a repudiar las medidas de austeridad. El dirigente de Syriza, Alexis Tsirpas, aseguró que los resultados de la elección hacían nulo e inválido el compromiso con el plan de austeridad.

 

¿Qué ocurrirá en los próximos meses? Después de que los tres partidos con la mayoría de los votos en Grecia –Nueva Democracia, Syriza y Pasok– no pudieron formar un gobierno, todo se mueve hacia unas nuevas elecciones.

 

Syriza podría incluso ser el primero, en la siguiente vuelta.

 

Dado que el gobierno griego no recibirá más asistencia, deberá recurrir a préstamos de cajón. El ministro de relaciones exteriores alemán ya amenazó con expulsarlos de la eurozona. Sin embargo, no hay modo legal de hacer esto. Y dado que el público griego parece pensar que salirse de la zona no va a resolver nada y probablemente empeore las cosas, la situación llegará a un punto muerto.

 

Los griegos sufrirán enormemente. Pero también sufrirán muchos bancos europeos y también la población alemana, aunque hasta ahora no esté consciente de ello.

 

En tanto, habrá nuevas elecciones en Francia para la legislatura. Los observadores predicen una victoria socialista, con un contingente significativo del equivalente francés de Syriza, el Frente de Izquierda. La única posición clara de Hollande es que el crecimiento de Europa debe tener prioridad por sobre la austeridad –un desafío directo a la actual posición alemana. Así que el centro se recentrará más hacia la izquierda.

 

Los alemanes están ahora bajo una presión enorme. Hay un descontento interno que conduce a pérdidas electorales para el partido de la canciller Merkel, la Unión Demócrata Cristiana (CDU), y su asociada, la coalición neoliberal, el Partido Democrático Liberal (FDP). Los otros partidos social-demócratas de Europa se han animado por la victoria de Hollande para moverse algo hacia la izquierda. Los dos partidos conservadores en la coalición gubernamental italiana han sufrido pérdidas severas en las elecciones municipales de mayo. Hay también, cosa extraña e importante, presión de Estados Unidos hacia Alemania, para que se mueva en la dirección en que Hollande empuja.

 

Los alemanes podrían resistirse a todo esto, hasta el 31 de mayo, día del referendo irlandés. El gobierno irlandés fue el único miembro de la zona del euro que accedió al tratado de austeridad en que insistió Merkel, con el respaldo de Sarkozy, tras la realización de un referendo. Las encuestas han estado mostrando que la definición de los resultados sería difícil, pero el gobierno irlandés se había sentido confiado en que podía ganar un voto aprobatorio. La victoria de Hollande puede ahora hacer cambiar de opinión a los votantes suficientes como para que el voto irlandés sea negativo, en cuyo caso el tratado de autoridad se invalidaría. Esto socavaría la posición alemana mucho más que el repudio griego del centro.

 

Entonces, ¿qué pasará? La clave es lo que ocurre en la vida política alemana. Angela Merkel, como cualquier buena líder política, intenta ver en que dirección sopla el viento. Su lenguaje por tanto ya comienza a evolucionar. En secreto tal vez acepta bien la presión externa para hacer lo que, desde el estrecho punto de vista alemán, es lo sensato y así apuntalar la compra de poder (para los bienes alemanes, entre otras cosas) en el resto de la Unión Europea.

 

Si Alemania se mueve en esa dirección, el euro y la zona del euro sobrevivirán, y seguirán siendo un actor importante (aunque contenido) en el escenario geopolítico. A escala mundial, el recentramiento de la totalidad de Europa, sin embargo, no se volverá un status quo pero acelerará realineamientos geopolíticos inevitables. No obstante, el recentramiento alemán ayudará a Europa a resistir mejor el siguiente tsunami que significa el colapso de fondos soberanos y del dólar como divisa de reserva.

 

El mundo entero nada en aguas picadas. Alemania puede pronto unirse a la lista de Estados que comienzan a entender cómo navegar en medio del caos. Los gobiernos inflexibles son su propio peor enemigo.-

 

Traducción: Ramón Vera Herrera

© Immanuel Wallerstein

450PX-~1

Partager cet article
Repost0
20 mai 2012 7 20 /05 /mai /2012 16:56
El riesgo de manipular la inteligencia
Simón Vargas Aguilar*
Foto
Para Estados Unidos, la inteligencia es definida como la recolección, evaluación y difusión de información sobre los planes, intenciones y capacidades de los adversarios para ayudar al presidente y los altos funcionarios del gobierno en la toma de decisiones relativas a la seguridad nacional, para garantizar la protección y la promoción de sus intereses. En la imagen, el edificio central de la CIA, en Virginia
Foto Reuters
  
La información de inteligencia es un bien estratégico por el cual los gobiernos del mundo pueden contar con los elementos necesarios a efecto de adoptar las decisiones que salvaguarden la seguridad de sus estados. En el actual contexto de la globalización y la convergencia tecnológica, se identifican nuevas amenazas, domésticas y trasnacionales –ambas de naturaleza multifactorial.

En la historia antigua, podemos encontrar antecedentes relevantes sobre el uso de la información de inteligencia. En el Antiguo Testamento, en el Libro de Números, capítulo 13, aparece la primera referencia documentada del uso de la información por parte del patriarca Moisés a fin de adoptar la decisión de establecer a las 12 tribus de Israel en la región de Canaán.

Moisés los envió a explorar la tierra de Canaán. Les dijo: Suban por el Negueb, luego pasen a la montaña. Miren bien cómo es esa tierra y qué tipo de gente vive allí; si es fuerte o débil, escasa o numerosa. Observen cómo es ese país donde viven; si es bueno o malo. Cómo son las ciudades donde viven: ¿son campamentos o ciudades fortificadas? Fíjense en cómo es la tierra; si es rica o pobre, si hay o no árboles... (núm. 13, 17-20)

No hay Estado en el mundo que no cuente con un aparato de inteligencia, ya que los gobiernos están en el entendido de la necesidad y pertinencia de éstos. Para Estados Unidos, país que cuenta con 14 agencias que producen información de inteligencia, ésta es definida como la recolección, evaluación y difusión de información sobre los planes, intenciones y capacidades de los adversarios para ayudar al presidente y los altos funcionarios del gobierno en la toma de decisiones relativas a la seguridad nacional, para garantizar la protección y la promoción de sus intereses.

En Israel, el Mossad interpreta la inteligencia como el proceso total de la recolección, análisis y difusión de la información mediante una metodología que prevé la descripción de los hechos; la evaluación y el análisis de los mismos con la finalidad de identificar las intenciones y objetivos del oponente; y finalmente una proyección a futuro de los mismos, que posibilite la toma de decisiones a efecto de generar una respuesta correcta”.

Por otra parte, en el Reino Unido, el Servicio Secreto de Inteligencia (MI6) la define como información de todo tipo recogida por un gobierno u organización para guiar sus decisiones, la cual se obtiene de diversas fuentes: públicas o confidenciales, con especial énfasis en la defensa del gobierno y la política exterior, el bienestar económico y en apoyo a la prevención o detección de delitos graves.

Mientras que la Dirección General de Seguridad Exterior de Francia (DGSE), señala que la inteligencia consiste en la investigación y exploración de la información a través de funciones estratégicas: conocimiento, anticipación, prevención, disuasión, protección e intervención, con el objetivo de evitar un ataque potencial que constituya una amenaza a los intereses nacionales.

En este esquema, agentes de inteligencia y analistas deben presentar información confiable y oportuna para la toma de decisiones; en caso contrario, se pueden ejecutar acciones fallidas. En semanas recientes hemos sido testigos de filtraciones de información imprecisa a medios de comunicación, cuya finalidad es incidir en el desarrollo de las campañas político electorales.

En este contexto, debemos considerar que existen una serie de actores nacionales y extranjeros que al sentirse amenazados en sus intereses, generan conflictos de diversa índole. Basta recordar cómo algunos gobiernos, potencias económicas y grupos particulares han sido capaces de desarrollar estrategias de desestabilización con el apoyo de sus servicios de inteligencia, las cuales van desde combatir a un adversario específico hasta derrocar a un gobierno.

Asimismo, debemos considerar que en el actual contexto de lucha contra el crimen organizado, y en particular, el narcotráfico, las propias organizaciones criminales, con el propósito de salvaguardar sus intereses y su capacidad para operar con mayor libertad e incrementar su influencia en zonas específicas, así como sus márgenes de ganancia, pueden ejecutar acciones con la intención de intimidar a cualquier instancia, actores políticos o a la sociedad en su conjunto, o llevar a cabo operaciones de distracción con la finalidad de generar miedo.

Involucrar al juego político a las áreas de inteligencia es un riesgo para la estabilidad y una perversión a las directrices de la seguridad nacional.-

 

* Analista en temas de seguridad y justicia.

Partager cet article
Repost0
20 mai 2012 7 20 /05 /mai /2012 16:49
20-05-2012

 

La OTAN ocupa Chicago

      Pepe Escobar     
Asia Times Online

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Robert Johnson debe de estar escupiendo fuego en su tumba, rodeado de blues, porque la OTAN, en su 25ª cumbre, está ocupando Chicago como si fuera Kabul y trata a los estadounidenses como si fueran círculos concéntricos de talibanes. El Departamento de Seguridad Interior ha calificado la cumbre como “Evento Especial de Seguridad Nacional”, lo que significa que, en la práctica, el Servicio Secreto se está apoderando de Chicago.
 

Es hora de encierro total, con barreras de hormigón al estilo iraquí; batallones con equipos antidisturbios actualizados, “equipos de extracción” para agarrar y llevarse a manifestantes seleccionados en un ambiente de “conflicto de baja intensidad” y un invitado de honor orwelliano, el LRAD (siglas en inglés de un artefacto acústico de largo alcance), un cañón acústico que debe “asegurar que se envíe un mensaje claro a grandes multitudes”, según el Departamento de Policía de Chicago.

 

Suena como una nueva versión irrisoria de la inmortal The Blues Brothers de John Landis. ¿Qué papel interpretaría el presidente de EE.UU. Barack Obama, el Padrino de los Drones? ¿Aretha Franklin cantando Think [Piensa]? ¿O el Padrino del Soul, James Brown, dirigiendo al coro de góspel para “ver la luz”? El propio Obama, después de todo, es un hombre con una Misión Divina, Maestro de Ceremonias de la militarización de Chicago, reflejando la militarización del planeta por la OTAN.

 

En cuanto a las masas de estadounidenses que se niegan a que los ocupen, o que están empeñados en convertir Ocupa Chicago en Ocupa OTAN, su condición difícil suena más como Albert King: “Nacido bajo una mala estrella/he estado mal desde que comencé a gatear/si no fuera por la mala suerte/no tendría suerte alguna”.

 

Casados con la mafia

La cumbre de Chicago de la OTAN es esencialmente una celebración del “Concepto Estratégico” [1] adoptado en la cumbre de Lisboa en noviembre de 2010, que es una especie de versión más apetitosa de la doctrina de “dominación de espectro completo” del Pentágono.

Crucialmente, en la juerga del Pentágono y la OTAN del mes pasado en Norfolk, Virginia, la secretaria de Estado de EE.UU. Hillary Clinton [2] subrayó que la cumbre de Chicago “reconocerá las contribuciones operativas, financieras y políticas de nuestros socios en una serie de esfuerzos por defender nuestros valores comunes en los Balcanes, Afganistán, Medio Oriente y el Norte de África”.

Uno se pregunta qué clase de “valores comunes” son inherentes en una lucha espuria contra un fantasmagórico “al Qaida” en Afganistán, que ha significado en los hechos que la OTAN ha sido vapuleada durante 11 interminables años por hordas de nacionalistas pastunes enfurecidos, con Kalashnikovs y lanzagranadas.

¿Y qué clase de “valores comunes” estaban combinados con los bombardeos “humanitarios” de Libia por el combo OTAN/AFRICOM, si el resultado final, Libia controlada por los rebeldes de la OTAN, ha resultado un infierno racista, de la línea dura islamista combinada con milicias, exportado ahora a vecinos como Mali?

Aparte de eso la OTAN se niega obstinadamente a reconocer que mató a numerosos civiles libios como parte de su misión R2P (responsabilidad de proteger) en nombre de… los civiles.

Sin embargo, cuando se habla de “socios” de la OTAN, las cosas son dulces como la miel.

Llegar a ser “socio” de la OTAN, especialmente en el caso de países pequeños, no es muy diferente de que los obliguen a casarse con la mafia.

Se utilizan técnicas más sofisticadas de extorsión. ¿Por qué no os unís a nuestra coalición por la libertad de (lo que convenga)? ¿Por qué no contribuís con algunos soldados? ¿Por qué no nos compráis algunas maravillosas armas? O ya veréis…

¿Has amado a un drone?

La propia OTAN dice que en Chicago [3] discutirá tres tópicos principales:

El “compromiso con Afganistán. Traducción: ocupémoslo eternamente, por lo menos con tres grandes bases (Bagram, Shindand y Kandahar), pero tendremos que encontrar una manera de que suene bien. Y luego haremos que esos “estanes” centroasiáticos nos den más bases.

Las “capacidades” de “defender su población y territorio”, como cuando se defiende a Norteamérica y Europa bombardeando y / o ocupando partes de Asia Central o África. Todo esto se resume en “desafíos del Siglo XXI”.

“Red de socios en todo el globo” de la OTAN.

El laberinto de socios de la OTAN se destaca como una de las más exitosas reparticiones de cajas repletas de chocolate de la historia.

 

Incluyen: la Cooperación por la Paz; el Diálogo Mediterráneo; la Iniciativa de Cooperación de Estambul; la Fuerza de Kosovo; la Operación Escudo del Océano (frente al Cuerno de África); la Operación Protector Unificado (en Libia); la Operación Esfuerzo Activo (en el Mediterráneo); los Países que Contribuyen con Tropas en Afganistán, que incluyen a naciones del Asia/Pacífico como Malasia, Mongolia, Singapur, Corea del Sur y Tonga; y el monstruoso Menú de Asociación por la Cooperación (con más de 1.600 platos principales y acompañamientos).

También existe el Consejo Rusia-OTAN (RNC); que es una relación tan díscola como se pueda llegar a concebir, esencialmente por la obsesión estadounidense por la defensa de misiles.

 

El secretario general de la OTAN, el untuoso danés Anders Fogh Rasmussen, ya destacó que en Chicago la OTAN anunciará la “capacidad operativa inicial” del sistema conjunto de interceptores de misiles EE.UU./OTAN en Europa. Traducción: una fenomenal oportunidad empresarial para Boeing, Lockheed Martin y Raytheon.

 

No es sorprendente que Rusia no esté en la juerga de Chicago. Tampoco China. Tampoco Irán. Pakistán –por una cantidad aún no revelada de brillantes zanahorias de metal– vuelve en el último minuto. Nada de esto disuade a la OTAN. Existe un impulso interno de forjar algún tipo de cooperación con el grupo BRICS de potencias emergentes (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), todo en nombre de la “seguridad a escala global”. Los miembros de BRICS no están interesados.

 

A pesar de todo, el Iraq “liberado” se anexionará inevitablemente a la Iniciativa de Cooperación de Estambul. Libia “liberada” se insertará en el Diálogo Mediterráneo. Lo mismo pasará con Siria (siempre que una Misión Divina instale un cambio de régimen). El “malvado” Irán, por otra parte, será siempre excluido. A menos que una Misión Divina produzca un cambio de régimen.

 

En el lenguaje de la OTAN esta cooperación se define como necesidad de “mejorar la interoperabilidad”, parte del plan general de construir un “centro de relaciones en todo el mundo”. Es el Concepto Estratégico de Lisboa 2010 en la práctica: El Globocop OTAN que se expande -literalmente- hasta las estrellas.

 

Por lo tanto, Chicago es solo un test, una etapa avanzada, en comparación con Gaza o Sadr City en Bagdad, de lo que la corporación RAND solía llamar MOUT (Operaciones Militares en Terreno Urbano). Después de todo la OTAN ha visto el futuro y se está sumergiendo en cuerpo y alma en la “guerra de los drones”. Si no podéis derrotarlos en Pastunistán, por lo menos podréis acorralarlos en el hogar del blues “Desperté esta mañana/y mi nena estaba ‘dronada’”.-

 

OTAN Chicago 2012Notas

1. US a kid in a NATO candy store Asia Times Online, November 25, 2010.

2. Remarks to the World Affairs Council 2012 NATO Conference US State Department , April 3, 2012. 3. NATO’s 25th summit meeting, NATO website.-

 

Pepe Escobar es autor de Globalistan: How the Globalized World is Dissolving into Liquid War (Nimble Books, 2007) y de Red Zone Blues: a snapshot of Baghdad during the surge . Su libro más reciente es Obama does Globalistan (Nimble Books, 2009). Contacto: pepeasia@yahoo.com

(Copyright 2012 Asia Times Online (Holdings) Ltd. All rights reserved.

Fuente: http://www.atimes.com/atimes/South_Asia/NE19Df02.html

               
Partager cet article
Repost0
20 mai 2012 7 20 /05 /mai /2012 16:21
Bajo la lupa

¡Semana crucial en un mundo caótico!: advertencia nuclear de Medvedev y tambores de guerra contra Irán

Alfredo Jalife-Rahme
Foto
Mahmud Ahmadinejad, presidente de Irán, acompañado por científicos durante su visita en 2009 a la planta de fabricación de combustible nuclear, ubicada en la ciudad de Isfahan
Foto Ap
  
Pocas veces han coincidido tantas cumbres trascendentales y actos decisivos en una sola semana: cumbres del G-8, la OTAN y la Unión Europea; negociaciones en Bagdad del contencioso iraní a un minuto de la guerra y elección presidencial en Egipto –cuya suma y resta decidirán el rumbo del nuevo orden mundial.
 

Previo a las cumbres del G-8 (en Campo David) y la OTAN (en Chicago), el hoy primer ministro ruso Dmitri Medvedev, ante un foro jurídico internacional en San Petersburgo, emitió una ominosa advertencia de guerras regionales –y hasta una guerra nuclear– en referencia a la volcánica situación en Siria y Medio Oriente (RIA Novosti, 17/5/12 y De Defensa, 18/5/12).

 

El abogado de profesión Dimitri Medvedev defendió el concepto de soberanía (Nota: muy anacrónico para los globalistas neoliberales con nostalgia financierista unipolar) y arremetió contra todo género de sanciones colectivas que pasan por alto las instituciones internacionales y que no han mejorado la situación en el mundo, ya que las operaciones militares inclementes en países foráneos usualmente colocan a radicales en el poder –en clara alusión a la guerra de la OTAN en Libia, donde gobiernan en Trípoli Al Qaeda y su líder, el jihadista Abdul Hakim Belhadj (Red Voltaire, 22/12/11), y en Bengasi domina un grupo secesionista, mientras el caos libio se ha desparramado hasta Malí, donde los jihadistas controlan el norte del subSáhara, donde los nómadas transfronterizos tuaregs han propinado un golpe de Estado. ¡El caos propiciado por la OTAN!

 

Dimitri Medvedev insistió en que es derecho de los países escoger su vía de desarrollo como valor universal. ¡A ver si le hacen caso en el G-8!

 

Nikolai Makarov, jefe del estado mayor del ejército ruso, exclamó, 14 días antes a la sonora advertencia nuclear de Medvedev, que la política de despliegue de misiles defensivos en Europa por Estados Unidos y la OTAN podría obligar a Rusia a un primer golpe preventivo (RIA Novosti, 3/5/12).

 

En forma significativa, el presidente Vlady Putin optó por no asistir a la cumbre del G-8, donde será representado por Medvedev.

 

La OTAN amenaza con operar un cambio de régimen en Siria e Irán. ¿Lo conseguirá mediante la balcanización sectaria?

 

La casi balcanización de Siria ya se desparramó sectariamente a cuatro de sus cinco fronteras: Turquía (afectada por flujos de refugiados), Líbano (donde en su segunda ciudad más importante la mayoría sunita anti Assad libra una guerra religiosa contra la minoría alawita de la cofradía del presidente sirio Bashar Assad), Irak (balcanizado de facto y donde los sunitas árabes de la región de Anbar apoyan a sus etnocorreligionarios de Siria), y Jordania (donde 19 países y 12 mil soldados encabezados por EU, con la notable ausencia de Israel, acaban de realizar los mayores ejercicios militares de Medio Oriente en los pasados 10 años en la frontera con Siria, israelnationalnews.com, 16/5/12).

 

En Israel –frontera de Líbano, Siria y Jordania–, el premier Netanyahu formó una coalición de guerra la noche del 7 de mayo y sacudió a su país al aliarse con el principal partido de oposición, Kadima, en un gobierno de unión nacional, según el israelí-estadunidense Charles Krauthammer (The Washington Post, 13/5/12), connotado súper halcón de los neoconservadores straussianos y considerado el comentarista más influyente de EU por The Financial Times (¡Pues sí!).

 

Krauthammer aduce que el cambio intempestivo del gabinete tiene que ver con la preparación política de Israel para atacar Irán, en similitud a mayo de 1967, cuando se formó una coalición de unidad nacional que llevó a la Guerra de los Seis Días por Israel.

 

El periódico israelí Haaretz (18/5/12) considera que la visita a Irán del polémico director nipón Yukiya Amano, de la Agencia Internacional de Energía Atómica, días antes de la importante reunión de Bagdad sobre el contencioso nuclear iraní, va encaminada a un acuerdo marco que los súper halcones israelíes buscan descarrilar.

 

Hay que reconocer el estoicismo de Irán cuando recibe en forma magnánima al nipón Amano, vilipendiado por sus mendacidades y vínculos con el pestilente lobby nuclear de Fukushima (ver Bajo la Lupa, 13/11/11).

 

Netanyahu acusa a Irán de jugar ajedrez con la comunidad internacional. ¿Cómo van a dejar el ajedrez si es lo mejor que sabe hacer cuando Netanyahu actúa como el cowboy mesiánico de gatillo ligero?

 

Meir Dagan, ex director del Mossad –en asombroso artículo conjunto (Wall Street Journal, 16/5/12), en el que participaron diplomáticos y jefes de espionaje nortrasatlánticos–, adujo que la única manera de detener el programa nuclear iraní era con sanciones y no con la guerra preventiva –que desea la tripleta Netanyahu-Lieberman-Ehud Barak.

 

Según Russia Today y la iraní PressTv (18/5/12), la enmienda bipartidista número 568 fue apabullantemente bipartidista y acerca peligrosamente a EU a una guerra contra irán, justo a unos días de la segunda ronda sobre el contencioso nuclear persa en Bagdad. La enmienda aboga por un ataque militar a Irán en caso de que obtenga capacidad de armas nucleares –término muy ambiguo que puede ser aplicado a cualquier país con programa atómico civil, como Brasil, Japón, Holanda, Argentina, etcétera.

 

El coronel Lawrence Wilkerson –anterior jefe de gabinete del entonces secretario de Estado Colin Powell– advirtió que la resolución de marras –amadrinada por la feroz amazona Ileana Ros-Lehtinen, cubana exiliada en Miami– tiene el mismo sonido musical que llevó a la guerra de Irak y que pudiera ser el precursor de una guerra contra Irán. !Uf!

 

En sincronía con Ileana Ros-Lehtinen, Daniel Shapiro, embajador de EU en Israel, declaró que los planes para bombardear Irán están listos (Haaretz, 18/5/12). Shapiro fue el enlace de Obama con la comunidad judía de EU durante su campaña (The Jerusalem Post, 20/8/08). ¿No pueden buscar un embajador menos bélicamente parcial?

 

Ahora sí que ya está presupuestada la guerra contra Irán por el Pentágono: EU incluye la guerra contra Irán en su proyecto de presupuesto militar de 2013 (Russia Today, 18/5/12).

 

El presupuesto, que está siendo examinado por la Cámara de Representantes, prevé acciones militares contra Irán.

 

 El documento contiene un plan de envío de aviones, municiones y combustible para las operaciones contra Irán por mar y aire, y estipula el respaldo significativo de la fuerza naval en la región, con el fin de poder comenzar una larga (¡súper sic!) campaña militar contra una serie de instalaciones nucleares y militares de Irán. Para el año fiscal 2013 se prevén gastos de Defensa por más de 642 mil millones de dólares, mil 500 millones más de lo previsto para 2012 y 554 mil millones están asignados al presupuesto del Pentágono y el Departamento de Energía, responsable del estado de las armas nucleares.

 

Una cosa es prepararse para la guerra y otra autorizarla.

 

En esta fase ominosa de tambores bélicos se desprende que EU se prepara para la guerra, la cual falta que autorice el Congreso y decida in extremis Obama –quien también puede estar bluffeando.

 

Esta semana crucial decide el curso de la historia del siglo XXI.-

 

Partager cet article
Repost0
19 mai 2012 6 19 /05 /mai /2012 21:53

Anarkismo.net     http://www.anarkismo.net

 

América del Norte / México - Anarchist Communist Event
Saturday May 19 2012
09:00 PM
19 de Mayo: Jornada Nacional e Internacional de Solidaridad con l@s Zapatistas
Saturday May 19, 2012
 by Comisión de Solidaridad con Chiapas - Confederación General del Trabajo

 

Para el 19 de mayo de 2012 participa en la Campaña internacional de la Red contra la Represión y por la Solidaridad. Piensa, crea y difunde acciones por el alto a la guerra contra las Comunidades Zapatistas y la difusión del proyecto zapatista.

zapatistas.jpg

En el marco de la reunión nacional de la Red contra la Represión y por la Solidaridad, celebrada el día 28 de abril del 2012 en la ciudad de México, los asistentes nos pronunciamos por lo siguiente:

Mientras en todo el territorio zapatista se profundiza la construcción de la autonomía, el trabajo y la resistencia constante; el gobierno perredista de Juan Sabines Guerrero agudiza su estrategia de muerte y violencia por medio de una guerra militar y económica.

Los constantes ataques hacia las tierras recuperadas por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional no han cesado, el recrudecimiento de esta escalada represiva adquiere en la comunidad Nuevo Paraíso del municipio autónomo Francisco Villa, de la zona de La Garrucha, una nueva dimensión en la estrategia contrainsurgente implementada por los distintos grupos paramilitares de la ARIC y la ORCAO apoyada por los tres niveles del mal gobierno.

Los zapatistas en su proceso de resistencia han demostrado una enorme paciencia y han afrontado con dignidad este tipo de violencia. Para ellas y para ellos la madre tierra, no esta en venta, es su patrimonio porque es la herencia de sus muertos, sus valientes, sus guerreros y guerreras.

Por ello, nosotras y nosotros, desde nuestro compromiso adquirido con las compañeras y los compañeros, sentimos como propia su indignación y su rabia y asumimos como nuestro el proyecto zapatista, el cual representa un ejemplo de vida ante el sistema de muerte que es el capitalismo.

Llamamos a las personas de buen corazón y solidarias para que abracen esta lucha y a nuestros compañeros de la Otra Campaña y de la Zezta Internazional, para que juntos terminemos con la guerra que asola estos suelos y a que estén pendientes en este momento crítico, en el cual esta de promedio no solamente un proyecto político sino la vida misma.

Responsabilizamos a Felipe Calderón del PAN, a Juan Sabines del PRD y a los distintos gobiernos municipales y sus partidos políticos de todas las agresiones a las comunidades zapatistas.

Por ello convocamos a una jornada nacional e internacional para el día 19 de mayo con los siguientes ejes:

- ALTO A LA GUERRA CONTRA LAS COMUNIDADES ZAPATISTAS
- DIFUSIÓN DEL PROYECTO ZAPATISTA

Llamamos a realizar, cada quien según su modo y forma, acciones de solidaridad y compañerismo con las comunidades zapatistas en resistencia.

Que se junten las manos, los pasos y los corazones para construir juntos este camino en donde la apuesta es por la vida.

¡LAS COMUNIDADES ZAPATISTAS, NO ESTÁN SOLAS!
¡SI TOCAN A LOS ZAPATISTAS, NOS TOCAN A TODOS!
¡VIVA LAS COMUNIDADES ZAPATISTAS!
¡VIVA EL EZLN!

Contra el despojo y la represión: ¡la solidaridad!

Related Link: http://www.cgtchiapas.org/noticias/19-mayo-jornada-naci...istas

 

http://www.anarkismo.net/article/22890

 


Anarkismo.net is a international anarchist-communist news service
Partager cet article
Repost0
19 mai 2012 6 19 /05 /mai /2012 19:00
El gambito iraní en las conversaciones nucleares 
  x Alberto Cruz 19/5/2012 
  
EEUU, en una etapa marcada por las elecciones presidenciales de noviembre, no va a abandonar la “diplomacia coercitiva” y cuenta con el seguidismo irracional de la UE.
  

El ajedrez es un juego fascinante y, además, se deriva del viejo shatranj persa. El gran poeta Hakim Abul-Qasim Firdusi (935-1020/1025, se desconoce la fecha exacta de su muerte pero fue entre esos años) en su obra Shahnama (“El libro de los reyes”) se hace eco del origen indio de este juego, el chaturanga, y explica que fue debido a una polémica sobre el enfrentamiento entre dos hermanos al trono que fue resuelta por un grupo de sabios al reproducir sobre el suelo una batalla entre ellos. Los sabios ordenaron la construcción de estatuillas de madera oscura y marfil representando al rey, su general, dos elefantes (“fil”, en farsi), dos carruajes y dos caballeros junto con sus respectivos soldados. Reprodujeron la batalla y sus variantes, en términos reducidos, y así llegó el juego a Persia, hoy Irán, de la mano de Firdusi.

Firdusi es el gran poeta persa por excelencia. Escribió el Shahnama enteramente en farsi, un hecho crucial para el mantenimiento del idioma ante el empuje del árabe que iba en paralelo con la expansión del islam. Firdusi se islamizó, pero mantuvo su lengua. El Shahnama es una gran epopeya, la gran obra nacional iraní, y le llevó 30 años completarla.

Casi 10 años es lo que lleva el llamado “contencioso nuclear” con Irán. La historia parte de los inicios de 2003, cuando el entonces presidente iraní, Muhammad Jatami, ofreció suspender su programa nuclear a cambio de una normalización plena con los Estados Unidos y, por supuesto, el fin de las sanciones que este país mantiene contra la República Islámica desde el triunfo de la revolución islámica en 1979. Hay quien dice que Jatami no hizo su propuesta en el momento idóneo, que se produjo cuando se gestaba la invasión y ocupación neocolonial de Irak y que lo que menos quería el entonces presidente de EEU, George W. Bush, era un acuerdo con su archienemigo. De hecho, dado que EEUU no tiene relaciones diplomáticas con Irán, es Suiza quien representa los intereses estadounidenses en Teherán. Pues bien, Bush llegó al extremo de “reprender” a Suiza por haber, simplemente, dado curso a la oferta de Jatami. A pesar de la negativa de Bush, Irán hizo un gesto de buena voluntad en noviembre de ese mismo año al suspender voluntariamente todas las fases de ejecución del proyecto de enriquecimiento de uranio de Natanz a raíz de un acuerdo suscrito con Alemania, Gran Bretaña y Francia.

La suspensión estuvo vigente hasta el año 2005, al no cumplir los europeos los compromisos suscritos en 2003, y sólo fue parcialmente levantada al reiniciarse el proceso en Isfahan. La reanudación del proyecto nuclear iraní era un aviso de que la situación no se podía postergar en el tiempo, que los europeos tenían que cumplir lo firmado y para no romper la baraja y demostrar que seguía teniendo buena voluntad en el tema nuclear en septiembre de 2005, en la Asamblea General de la ONU, el nuevo presidente de Irán, Mahmoud Ajamadineyad, dio un paso más allá: en un gesto sin precedentes, invitó a empresas extranjeras tanto privadas como estatales a participar en las actividades nucleares de Natanz cuando ésta central fuese reabierta, suponiendo que ello sería el golpe de gracia al temor de los occidentales sobre los fines pacíficos del programa civil atómico de Teherán. Más tarde se concretó que esta participación extranjera en el programa nuclear podía realizarse hasta en un 35%. Los países occidentales hicieron caso omiso de ese anuncio y desoyendo la protesta iraní por los incumplimientos –básicamente consistentes en entregar a Irán el combustible necesario para la investigación médica- exigieron “más transparencia” en el programa nuclear para seguir adelante con el acuerdo.

En consecuencia, Irán decidió que había sido víctima de un engaño y dio por finalizada la suspensión, lo que dio pie al incremento de las sanciones ahora bajo el paraguas de la ONU, en 2006. La historia, desde entonces, es más o menos conocida.

Occidente tiene una larga lista de promesas incumplidas con Irán respecto al tema nuclear. El último, cuando en 2010 Irán llegó a un acuerdo con Turquía y Brasil para intercambiar combustible y tanto Rusia como Francia, este país en menor medida, se mostraron partidarios de aceptar dicho acuerdo pero las presiones de EEUU hicieron inviable cualquier movimiento en ese sentido. Y eso, pese a que el acuerdo partía de los presupuestos pedidos por EEUU. Por eso Irán ha hecho bien en no fiarse de Occidente, en no someterse a las presiones y en continuar desarrollando su capacidad nuclear hasta el punto de conseguir enriquecer el uranio hasta el 20%, límite para los reactores de investigación pero insuficiente para ser utilizado para fabricar bombas atómicas, que precisan un uranio enriquecido al 90%.

 

Cese del enriquecimiento de uranio

Este es el movimiento que está jugando ahora Irán en la partida de ajedrez de las reiniciadas conversaciones nucleares el pasado mes en Estambul (13-14 de abril) y que tendrán su continuidad en Bagdad el 23 de mayo. Irán ha iniciado la partida con un gambito, un sacrificio de material para tomar una pequeña ventaja. Aunque es un movimiento que se puede contrarrestar, cuando se acepta el gambito se pierde un cierto tiempo en reorganizar las piezas. Esa es la baza iraní. Su gambito es cesar de enriquecer uranio al 20%, el punto donde fracasaron las anteriores conversaciones. Ahora lo ofrece porque ha demostrado que tiene capacidad para hacerlo y tras haber perfeccionado su tecnología para producirlo pese a los sabotajes (como el gusano informático Stuxnet, con el que se trató de impedirlo) y los asesinatos de científicos nucleares.

Al contrario que en otras ocasiones, ahora Irán está mejor preparado para jugar la partida. Puede ofrecer una concesión porque ya ha demostrado que tiene capacidad para ir más allá y ha enrocado al rey: la central de Fordo, escavada en una montaña, es difícil de bombardear y, por lo tanto, prácticamente indestructible. Esta es la razón por la que Occidente insiste en que Irán debe parar, y desmantelar, dicha central. De nada sirve bombardear otras centrales si se deja una en funcionamiento, puesto que lo más que se hará será retrasar un proceso que es ya irreversible. Esa es la razón por la que se ha vuelto a la mesa de conversaciones.

Todos tienen algo de lo que felicitarse. Occidente, porque considera que las sanciones a que viene sometiendo al país persa le han obligado a sentarse a negociar. Los iraníes, porque han demostrado que no se les puede doblegar. En este sentido, es muy aleccionador el editorial del diario Kayhan, el diario más influyente y directamente dependiente de la oficina del líder supremo religioso, Alí Jamanei: “Hasta ahora, siempre que los americanos hablaban de fomento de la confianza por parte de Irán sólo significaba una cosa, que Irán debe detener cualquier tipo de enriquecimiento; pero hoy en día ya reconocen explícitamente que se puede aceptar un nivel del 3’5-5%. Por lo tanto, la era de la negación del derecho de Irán a participar en el enriquecimiento de uranio ha terminado” (1).

Unos y otros cuentan con elementos para tener razón. Pero lo cierto es que se ha llegado a esta situación en situaciones muy diferentes. Occidente ya no está en disposición de dictar condiciones por mucho que sus propagandistas mediáticos así lo presenten. El hecho de haber tenido que aceptar que la segunda ronda de conversaciones se celebre en Bagdad es, en sí, una victoria para Irán. Tras la postura de Irak en la reciente cumbre de la Liga Árabe, donde se opuso a las pretensiones injerencistas de los países del Golfo en Siria, es un golpe sutil a Occidente y a sus aliados árabes. Incluso es un golpe a Turquía, que había despreciado Bagdad como lugar para la continuación de las conversaciones, por su papel en la crisis siria.

Por si fuese poco, el sexteto (EEUU, Francia, Gran Bretaña, Rusia, China y Alemania) está dividido. Rusia y China han pedido a ambas partes “flexibilidad” y han afirmado con vehemencia su condena a un hipotético ataque contra Irán. Las diferencias entre ellos y los occidentales son cada vez más grandes y ambos países han expresado la legitimidad de Irán para usar la energía nuclear dentro de los parámetros del Tratado de No Proliferación y su derecho a enriquecer uranio para los reactores comerciales y de investigación. Ya lo pusieron de manifiesto cuando el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó las últimas sanciones, en 2010 (2) y esta es la razón por la que ahora Occidente acepta el desarrollo nuclear de Irán –antes pedía el abandono total- con fines civiles, incluyendo el enriquecimiento de uranio al 3’5-5%. Una muestra de hasta qué punto Rusia y China defienden a Irán es el anuncio del contratista ruso de la central de Bushehr referente a que la planta nuclear comenzará a funcionar a pleno rendimiento “a partir del 23 de mayo” (3). Es decir, el mismo día del reinicio de las conversaciones nucleares en Bagdad. La compañía contratista, Atomstroyexport, no podría haber hecho semejante anuncio sin el visto bueno del gobierno ruso.

Este es un asunto irrenunciable para Irán, puesto que su gran temor es que sin energía nuclear pueda consumir todo su petróleo a nivel nacional, como por ejemplo ha ocurrido en Indonesia, dejando al gobierno sin un excedente de ingresos con los que mantener su libertad de acción frente a las presiones internacionales. Es decir, de ello depende su independencia como país. Como dicen los iraníes, Francia obtiene casi el 80% de la electricidad que consume de las centrales nucleares, por lo que ellos tienen el mismo derecho. Además, las sanciones occidentales, que han sido diseñadas para lograr un cambio de régimen y no para influir en la cuestión nuclear, están afectando a la clase media iraní que, en las elecciones legislativas de marzo, se ha volcado casi masivamente con los candidatos más conservadores y ha hecho de la cuestión nuclear un tema de orgullo nacional. Sorprendentemente, la participación en ellas ha sido del 65% -casi el doble que en las de EEUU para el Congreso, por dar un dato-. Esto pone de manifiesto que hay que olvidarse, al menos por el momento, del famoso “Movimiento Verde” que protestó en las elecciones presidenciales de 2009 argumentando que habían sido fraudulentas y que la sociedad iraní ha girado hacia una posición más conservadora y nacionalista.

La nueva composición del Majlis (Parlamento) ha provocado un realineamiento de las facciones y camarillas, los denominados “principalistas”, alrededor de la figura del líder supremo religioso, Jamenei, y un cierto declive de los más aperturistas, entre ellos el presidente Ahmadinejad. Esto ha hecho que la estructura de poder en Irán sea ahora mucho más homogénea que hace un año. Por eso cobran más valor las declaraciones de Jamenei afirmando que nunca van a fabricar la bomba porque desde un punto de vista religioso las armas nucleares son “ilegales”.

Es evidente que pese al triunfalismo iraní sobre que las sanciones son ineficaces, en especial el corte de compra de petróleo a partir de julio decidido por la UE, plegándose a las exigencias estadounidenses, sí les están haciendo daño. Irán dice que su exportación es incluso mayor que antes de esta decisión -2’26 millones de barriles diarios, como corrobora el portal económico Bloomberg (4)-, pero la dificultad que tiene Irán tras haber sido relegado de la Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales (SWIFT) hace que tenga problemas para comprar alimentos básicos, como el trigo, ya que no puede utilizar el sistema bancario internacional para el pago. Esta inmoralidad de Occidente, muy similar a lo ocurrido con Irak durante el gobierno de Saddam Hussein, puede provocar si no una hambruna sí un aumento de la mortalidad en los niños. El embajador iraní en Rusia, Reza Sajjadi, hizo no hace mucho tiempo una alusión implícita a ello (5) al afirmar que tratarían de evitar que el embargo de petróleo sea efectivo al cien por cien a partir del mes de julio. En la referencia de Sajjadi no hay que fijarse en el petróleo, sino en el SWIFT. Arabia Saudita ha aumentado la cantidad de petróleo que bombea para permitir a los países europeos sustituir las compras de petróleo iraní, pero los expertos dudan de la capacidad saudita de mantenerlo en el tiempo. Irán tiene poca preocupación respecto a este factor puesto que sus principales clientes son los países asiáticos (64% del total de sus ventas), a quienes hay que sumar bastantes países de América Latina y África. Por lo tanto, la preocupación es otra, el SWIFT.

 

¿Cuál es la ganancia iraní?

El gambito es un movimiento ajedrecístico que proporciona una cierta ganancia. En este caso, y dado que la mayoría de las sanciones impuestas no se han apoyado en la cuestión nuclear sino en el “apoyo al terrorismo” y en las “violaciones de los derechos humanos”, la ganancia iraní será modesta, por lo que la partida continuará desarrollándose. EEUU ha convertido en ley muchas de esas sanciones y eso, con una mayoría republicana tanto en el Congreso como en el Senado, hace difícil que se reviertan. Y menos en un año electoral como éste. Por lo tanto, Irán no puede –y lo sabe- exigir el levantamiento de las sanciones sino el “decaimiento” de ellas. Es decir, que vayan decayendo por sí mismas en una especie de “relajación gradual”. Lo que sí va a exigir es el retorno inmediato al SWIFT.

EEUU, en una etapa marcada por las elecciones presidenciales de noviembre, no va a abandonar la “diplomacia coercitiva” y cuenta con el seguidismo irracional de la UE, incapaz de contar con una política exterior propia. Por lo tanto, y en el mejor de los casos, se mostrarán dispuestos reconocer el derecho de Irán a enriquecer uranio en suelo iraní pero exigiendo límites estrictos sobre el número de centrifugadoras y el porcentaje de enriquecimiento, que puede quedarse en el 3’5%, la fase más baja. Que EEUU está incómodo con la reanudación de las conversaciones y que es consciente que el gambito iraní le coloca en una situación defensiva se escenifica en que el secretario adjunto del Tesoro para el Financiamiento Terrorista (sic), Daniel Glaser, ha efectuado una gira entre los días 3 y 15 de mayo –junto antes de iniciarse la segunda ronda en Bagdad- por Arabia Saudita, Kuwait, Catar, Israel y Emiratos Árabes Unidos para buscar apoyo a la promulgación de nuevas sanciones comerciales y financieras contra Siria e Irán (6). Si uno de los jugadores juega sucio, la partida no llegará a buen puerto, pero sí se desarrollará hasta esas elecciones presidenciales estadounidenses. De ahí que ahora todos los actores –incluyendo a Israel- mencionen la fecha del 2013 como el año clave en la cuestión nuclear iraní.

Con el gambito iraní la partida cambia de casillas y los movimientos se centrarán en el cierre de Fordo, que es la gran exigencia israelí, por lo que son los iraníes quienes, indirectamente, tienen en sus manos el resultado de las elecciones estadounidenses y la relección de Obama. En las anteriores elecciones presidenciales, el 78% del voto judío fue al Partido Demócrata y, hoy por hoy, son mayoría los judíos que dentro y fuera de Israel se oponen a cualquier ataque a Irán. El reciente anuncio de Netanyahu sobre la posibilidad de un adelanto electoral en Israel al mes de septiembre, justo antes de las presidenciales estadounidenses, -aparcado momentáneamente tras un acuerdo de última hora con el Kadima-va en la dirección de intentar reforzar su mayoría de gobierno y presionar así tanto a Obama como a la comunidad judía de EEUU. Este acuerdo de última hora israelí también tiene como finalidad mostrar a EEUU la “unidad nacional” del estado sionista contra el país persa. Irán se ha cansado de las críticas occidentales, se ha negado hasta ahora a hacer concesiones y ha respondido a las amenazas con más amenazas, como el cierre del estrecho de Ormuz. En contra de las versiones occidentales sobre la imposibilidad de dicho cierre por la acumulación de navíos occidentales en el Golfo Pérsico, hay un factor con el que no se cuenta y que, a la postre, será definitivo para equilibrar la balanza: los submarinos. En una partida de ajedrez no se puede ir de farol.

Informes estadounidenses consideran que Irán tiene una veintena de submarinos de todo tipo, especialmente de la clase Qaaem o Fateh, considerados “semi pesados”. Es decir, son algo menores que los tradicionales, con capacidad reducida para llevar torpedos o misiles pero con una mayor movilidad. Son una evolución de los “mini submarinos” de que dispone Corea del Norte. Si se tiene en cuenta que el Golfo Pérsico no es muy profundo, que está lleno de restos de naufragios a lo largo de los tiempos y que los grandes submarinos occidentales difícilmente pueden maniobrar allí, los iraníes cuentan con una ventaja que puede llevar a las tablas en la partida. Irán está aplicando la misma táctica que Corea del Norte cuando dice que convertirá Seúl en “un mar de fuego” si es atacado. En este caso, el Seúl iraní son las monarquías del Golfo.

El nerviosismo en ellas es cada vez más evidente. Han perdido la apuesta siria, han visto cómo la siempre ineficaz Liga Árabe, que habían tomado al asalto y con la que habían arropado su estrategia injerencista y sectaria en Libia y Siria, se está desmoronando y a punto de desaparecer –de ahí que cada vez hablen menos de ella y más del Consejo de Cooperación del Golfo- y ahora ven con estupor cómo la “calle árabe” se resiste a entrar en su juego sectario. Es significativo que el 82% de los egipcios manifieste que prefiere la ayuda económica de Irán a la de EEUU, según una encuesta de la estadounidense Gallup (7). No es casual que unos pocos días después de hacerse pública dicha encuesta Arabia Saudita haya ofrecido 500 millones de dólares a Egipto “para cubrir el déficit presupuestario” (8) y ello en unos momentos en los que las relaciones entre los dos países no atraviesan sus mejores momentos tras el cierre temporal de la embajada saudita en El Cairo por las protestas ciudadanas ante el encarcelamiento de un abogado egipcio que había demandado a los saudíes por el maltrato de los presos egipcios en el reino árabe, estimados en unos 400. El Arabia Saudita hay un millón de trabajadores egipcios. Es muy probable que en el momento de publicarse este artículo la embajada saudita se haya abierto de nuevo porque el clima enrarecido de Egipto perjudica claramente a Arabia Saudita, y eso no puede permitírselo la monarquía wahabita.

Los saudíes están rápidamente posicionándose ante lo que puede ser el golpe definitivo a su estrategia sectaria si hay algún tipo de acuerdo con Irán. Pretenden reforzar los niveles de cooperación entre los países del Golfo y llegar a “la unión política” (9), para lo que plantean la federación con Bahrein (10) como “primer paso”. Si se concretan estos planes, la Liga Árabe habrá muerto formalmente y el mundo árabe comenzará a andar por otros caminos. Y no será sólo por las luchas de sus pueblos, con mayor o menor acierto, sino también por la resistencia de Irán convertido ya en la potencia incuestionable de la zona.-


Notas:

(1) Kayhan, 15 de abril de 2012.

(2) Alberto Cruz, “China, Rusia y las sanciones a Irán” http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article885

(3) Prensa Latina, 5 de mayo de 2012

(4) Bloomberg, 19 de marzo de 2012.

(5) Asia Times, 26 de abril de 2012.

(6) Prensa Latina, 3 de mayo de 2012.

(7) Prensa Latina, 3 de abril de 2012.

(8) Ria Novosti, 4 de mayo de 2012.

(9) Al Quds Al Arabi, 2 de mayo de 2012.

(10) Financial Times, 2 de mayo de 2012.-

 

Alberto Cruz es periodista, politólogo y escritor. Su último libro es “La violencia política en la India. Más allá del mito de Gandhi””, editado por La Caída con la colaboración del CEPRID. Los pedidos se pueden hacer a libros@lacaida.info o bien a ceprid@nodo50.org
albercruz@eresmas.com. CEPRID

Partager cet article
Repost0
19 mai 2012 6 19 /05 /mai /2012 18:01
Desesperanza y esperanza
John Holloway
 

Carta dirigida a los participantes en el Blockupy Frankfurt, del 16 al 20 de mayo:

 

Alos mal adaptados del mundo, a todas y todos los que no nos conformamos con el ocaso de la humanidad:

Ahora, más que nunca, el mundo mira en dos direcciones a la vez. Una cara mira hacia un mundo oscuro y deprimente. Un mundo de puertas que se cierran. Un cerrar de vidas, de posibilidades, de esperanzas. Estos son tiempos de austeridad. Tienes que aprender a vivir con la realidad. Tienes que obedecer si quieres sobrevivir, abandona tus sueños. No pienses que vas a poder vivir haciendo lo que te gusta. Vas a tener suerte si encuentras cualquier trabajo. Tal vez puedas estudiar, pero solamente si tus papás tienen dinero. Y, aun en ese caso, no creas que vas a poder estudiar con un enfoque crítico. La crítica ha huido de las universidades, y que mejor que sea así. ¿Qué sentido tiene criticar cuando todos sabemos que el mundo está fijo en su trayectoria? No existe ninguna alternativa, sólo la realidad del dominio del dinero, así que mejor olvida tus sueños. Obedece, trabaja duro en cualquier chambita que tengas la suerte de encontrar, o si no, te espera una vida buscando en los botes de basura, porque no habrá ningún Estado de bienestar para protegerte. Mira, mira lo que está pasando en Grecia y aprende. Este es el empobrecimiento que te espera, esto es lo que te pasará si no te subordinas, este es el castigo que se imparte en esta escuela de la vida a los niños que no se portan bien, que tienen expectativas altas, que quieren demasiado.

 

La lección de la desesperanza la aprendió muy bien, demasiado bien, Dimitris Christoulas, quien se disparó en la Plaza Sintagma en el centro de Atenas hace unas semanas. El farmacista jubilado de 77 años que había visto su pensión aniquilada por las medidas de austeridad impuestas por los gobiernos de Europa dijo: No puedo encontrar otra solución más que terminar mi vida antes de empezar a buscar en los botes de basura para mi comida.

Este es el significado de la austeridad. Esto es lo que los gobiernos de Europa y del mundo están tratando de imponer a la gente –todos los gobiernos, todos sirvientes del dinero, ya sea que hablan desde posiciones de poder, como el gobierno alemán, ya sea que son simplemente los funcionarios del sistema bancario internacional, como Papademos o Monti. Las medidas de austeridad no imponen solamente la pobreza, cortan las alas a la esperanza.

 

Esta es la dirección en la cual el mundo está caminando, ¿pero no hay algo más? ¿No hay manera de cambiar el rumbo del mundo? ¿No tiene otra cara este mundo, una que mira en otro sentido?

 

La muerte de Dimitris Christoulas mira en dos direcciones: es una desesperanza y al mismo tiempo el rehusarse a aceptar la desesperanza. En su nota de suicidio escribe: Creo que los jóvenes sin futuro tomarán las armas un día y colgarán a los traidores de este país cabeza abajo, como los italianos colgaron a Mussolini en 1945. La esperanza brilla en la desesperanza profunda.

 

La base de esta esperanza es un sencillo no. No, no aceptaremos. No, no aceptaremos lo que ustedes nos están tratando de imponer. No, no aceptaremos su austeridad. No, no aceptaremos la disciplina del dinero, no aceptaremos el asesinato de la esperanza. No, no aceptaremos las desigualdades obscenas del mundo en el cual vivimos, no aceptaremos una sociedad que nos está arrojando hacia nuestra propia destrucción. Y no, no propondremos políticas alternativas. No queremos resolver sus problemas porque la única solución a los problemas del capital es nuestra derrota, el futuro del capitalismo es la muerte de la humanidad. Aun si el capital resuelve esta crisis, la próxima no va a estar muy lejos, y todavía más destructiva. No los vamos a obedecer, políticos-banqueros, porque ustedes son el pasado muerto, nosotros somos el futuro posible. El único futuro posible.

John_Holloway_111207_RLS-Berlin08.jpg

Esta es nuestra esperanza: nosotros somos el único futuro posible. Pero nuestro futuro posible es nada más una posibilidad. Su realización depende de nuestra capacidad de voltear al mundo.

 

¿Cómo cambiar el rumbo del mundo? Christoulas habla de los jóvenes que van a tomar las armas y colgar a los políticos de las lámparas. Esta idea se vuelve cada día más atractiva, y los políticos del mundo saben que no es simplemente una fantasía: por eso los políticos en Grecia tienen miedo de salir a la calle, por eso están dando más y más armas y poderes a la policía en todo el mundo. Sin embargo, por atractiva que sea la idea, no es a través de las armas que podamos darle vuelta al mundo y crear algo nuevo. Nuestra rabia es de otro tipo.

 

Rabia y amor. Rehusar y crear. Esta es la única forma de darle vuelta al mundo. El amor va de la mano con la rabia, la creación brota de la negación. Nosotros somos la furia de un mundo nuevo que está empujando hacia adelante y rompiendo con la obscenidad apestosa del viejo. Nuestra furia no es la furia de las armas –la violencia es el arma de ellos, no la nuestra. Nuestra furia es la furia de la negación, de la creación frustrada, de la indignación. ¿Quiénes son esta gente, los políticos y los banqueros, que piensan que nos pueden tratar como objetos, que piensan que pueden destruir el planeta, y sonreír mientras lo hacen? Son nada más que los sirvientes del dinero, los defensores viles y asesinos de un sistema agonizante. ¿Cómo se atreven a tratar de quitarnos la vida, cómo se atreven a tratarnos así? Nosotros rehusamos, nos negamos.

 

Gritamos un no masivo que resuena en todos los rincones del mundo, pero nuestra negación significa poco si no está apoyado por una creación alternativa. Nuestro no al mundo viejo no se puede mantener si no creamos un mundo nuevo aquí y ahora. La rabia de nuestra negación se desborda en una creación nueva. La democracia representativa ha fracasado y construimos una democracia real en nuestras plazas, nuestras asambleas, nuestras protestas. El capital es incapaz de proveer las necesidades básicas de la vida y entonces formamos redes de apoyo mutuo. El dinero destruye, y entonces decimos no, vamos a crear otra lógica, otra forma de juntarnos, y así proclamamos ninguna casa sin luz y organizamos la reconexión de la luz cada vez que se corte. Los recaudadores de deudas vienen a quitarnos nuestras casas y organizamos protestas masivas para pararlos. La gente tiene hambre y creamos jardines comunales. La búsqueda de la ganancia masacra a los humanos y los no humanos y entonces creamos nuevas relaciones, nuevas formas de hacer las cosas. El capital nos expulsa de las calles y de las plazas y nosotras y nosotros ocupamos.

 

Todo esto no es suficiente, todo es experimental, pero estos son los caminos a seguir, esta es la otra cara del mundo actual, este es el mundo nuevo de reconocimiento mutuo que lucha por nacer. Tal vez no podemos cambiar el mundo entero para que sea como lo queremos, pero sí podemos crear este mundo nuevo y lo estamos creando aquí y aquí y aquí y ahora, estamos creando grietas en el sistema, y estas grietas van a crecer y extenderse y multiplicarse y juntarse. No vamos a aceptar el ocaso de la humanidad. Lo podemos parar, lo vamos a parar, vamos a cambiar el rumbo del mundo.-

Partager cet article
Repost0
18 mai 2012 5 18 /05 /mai /2012 20:06

[Las recientes movilizaciones en Moscú y otras ciudades con motivo de la toma de posesión de Putin, incluida una acampada de jóvenes indignados en un parque de la capital, atestiguan que el movimiento democrático contra el régimen autoritario sigue vivo. Desde que se inició a finales de diciembre del año pasado en protesta por el pucherazo de las elecciones parlamentarias, se ha ido manifestando una y otra vez a pesar de la represión policial. Este artículo, escrito inmediatamente después de aquellas primeras manifestaciones masivas, analiza las causas de la nueva situación creada en Rusia y sus perspectivas.]

 

“Cada generación necesita una nueva revolución” — Thomas Jefferson

“Lo más peligroso que hay es crear un sistema de revolución permanente” — Vladímir Putin

 

Las manifestaciones del 10 y 24 de diciembre de 2011 en Moscú, en las que participaron decenas de miles de personas, demuestran claramente que el periodo de pasividad social en Rusia tiene las horas contadas. La última vez que hubo manifestaciones tan masivas en Moscú fue en 1990-1991, en el punto culminante de la movilización democrática contra el dominio del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). A raíz de aquellas acciones masivas comenzó a descomponerse todo el sistema de partido único en la URSS. Quienes participaron en aquellos acontecimientos de hace 20 años perciben de nuevo la misma atmósfera.

 

La creciente ola de protestas ha acabado con el principal mito del putinismo, el pretendido “consenso” duradero entre el pueblo y las autoridades de Rusia. Lo que han revelado es que los protagonistas no fueron unos cuantos grupúsculos “marginales”, sino una amplia masa de personas corrientes que ya  no estaban dispuestas a sacrificar sus derechos civiles y políticos en aras a la “estabilidad” al estilo de Putin. Muchas de ellas se sorprendieron ante un despertar tan masivo al cabo de diez años de hibernación social. De hecho, era inevitable, ya que el margen de maniobra del régimen que tomó el poder en Rusia a comienzos del siglo xxi era bastante limitado desde el comienzo.

 

El “bonapartismo" de Putin

 

La consolidación del régimen autoritario de Putin fue una consecuencia lógica de los procesos políticos y socioeconómicos que tuvieron lugar en Rusia desde comienzos de la década de 1990. El colapso del Estado de partido único y la formación de Estados nacionales sobre los escombros del imperio soviético marcaron el triunfo de una revolución democrática burguesa, pero esa revolución no llevó a cabo plenamente la tarea de democratizar a fondo el sistema político y expropiar a la clase dirigente burocrática. El movimiento por la democracia se vio copado por fuerzas políticas que representaban a un sector “reformista” de la antigua burocracia y que limitó mucho la amplitud de los cambios: en vez de crear un sistema político totalmente nuevo mediante la convocatoria de una Asamblea Constituyente, se impuso una mezcla de viejas instituciones soviéticas con estructuras presidenciales autoritarias. En 1993, estas últimas ganaron la partida y esto condujo a la instalación de una república “hiperpresidencialista”.

 

Puesto que la base del antiguo régimen permaneció intacta y las nuevas autoridades nacieron de la colusión entre grupos dirigentes, los puestos clave de la élite política postsoviética cayeron en manos en miembros de la antigua nomenklatura. Por tanto, el periodo de 1992 a 1999 fue una especie de “termidor” de la tercera revolución rusa. [“Termidor” es el nombre del mes en que fueron aniquilados los jacobinos en la revolución francesa de 1794 y designa por extensión la victoria de las fuerzas políticas y sociales hostiles al avance de la revolución y que se proponen establecer su propio poder sobre la sociedad en interés de las nuevas élites.] Como demuestra la experiencia histórica de pasadas revoluciones, al termidor le sucede el bonapartismo: un sistema en el que la burocracia estatal, habitualmente supeditada a un dirigente supremo, consigue un alto grado de independencia con respecto a la sociedad, concentra todo el poder en sus manos y mientras sirve a los intereses sociales de las clases económicamente dominantes, las anula políticamente, al igual que a otros grupos sociales.

 

Una vez completado el proceso de privatización hacia finales de la década de 1990, la clase dominante quería un sistema estable que garantizara la continuidad de la nueva situación. Por tanto, ya no necesitaba los elementos liberales del régimen político que habían permitido a los grupos de élite expresar sus posiciones y competir en el proceso de reparto de las antiguas propiedades del Estado. Esta demanda de conservadurismo acendrado se materializó en la figura de Putin, árbitro supremo y guardián del nuevo orden. Así es como Putin se convirtió en el único centro de poder real, las elecciones a las instituciones de gobierno fueron eliminadas en la práctica, el sistema de partidos fue sustituido por un grupo de títeres supeditados al Kremlin, los medios se convirtieron en una máquina de propaganda, etc.

 

El grueso de altos funcionarios, ejecutivos y empresarios, así como los dóciles miembros del partido de Putin, Rusia Unida, aceptaron todo esto como precio a pagar a cambio de la “estabilidad”. Esta situación tenía mucho en común con otra que describió Karl Marx en su artículo sobre el bonapartismo francés en el siglo xix: “La burguesía […] confiesa que su propio interés le ordena esquivar el peligro de su Gobierno propio, que para poder imponer la tranquilidad en el país tiene que imponérsela ante todo a su parlamento burgués, que para mantener intacto su poder social tiene que quebrantar su poder político; que los individuos burgueses sólo pueden seguir explotando a otras clases y disfrutando apaciblemente de la propiedad, la familia, la religión y el orden bajo la condición de que su clase sea condenada con las otras clases a la misma nulidad política; que, para salvar la bolsa, hay que renunciar a la corona, y que la espada que había de protegerla tiene que pender al mismo tiempo sobre su propia cabeza como la espada de Damocles.” (El 18 brumario de Luis Bonaparte, 1852)

 

El estado de ánimo del pueblo

 

Si la mayoría de la clase dominante apoyó el establecimiento de un régimen bonapartista, el resto de la población rusa no pareció estar muy preocupada. A comienzos de la década de 2000 había menos de 10.000 personas dispuestas a manifestarse en defensa de la libertad de expresión en Moscú; fueron todavía menos las que salieron a la calle contra la segunda guerra de Chechenia. Muy pronto esas manifestaciones cesaron y la situación ni siquiera cambió a raíz de la “revuelta de los pensionistas”, cuando las prestaciones sociales en especie que recibían los jubilados e incapacitados laborales fueron sustituidas por magros pagos en efectivo. Esta apatía se explica sobre todo por el hecho de que el régimen de Putin se hizo con el poder en una época en que la economía atravesaba un periodo de bonanza. Claro que las autoridades lo atribuyeron a su buena política, pero en realidad el fenómeno era fruto de factores objetivos. En primer lugar, acababa de completarse el reajuste de la economía rusa, poniendo fin a la grave recesión de 1992-1999. En segundo lugar, el precio de los productos derivados del petróleo, que representan la principal exportación rusa, comenzó a subir. Finalmente, la crisis financiera de 1998 dio lugar a un fuerte incremento del precio de los productos importados, lo que dio lugar a una mayor demanda de productos rusos, más baratos, en el mercado interior.

 

Al término de la década de 1990 —cuando se acabaron las crisis, los déficits presupuestarios, la inflación galopante y los retrasos en el pago de salarios y pensiones—, la población respiró con alivio. La mejora de la situación socioeconómica parecía llevar a las masas a aceptar momentáneamente la merma de sus derechos políticos y civiles. Sin embargo, a todo periodo de reacción le siguen revueltas sociales y políticas. Cuanto menos obsesionadas están las personas con los problemas de la supervivencia cotidiana, tanto más amplían sus horizontes y tanto más están dispuestas a emprender un activismo consciente. Además, el aumento de la riqueza general plantea la cuestión de su reparto: ¿quién sale más beneficiado con la estabilidad económica? Como demuestra la historia de los movimientos populares —desde las revueltas en Rusia a comienzos del siglo xx hasta la reciente primavera árabe—, tras la fachada de bienestar de los regímenes autoritarios puede acumularse el potencial de una protesta explosiva.

 

Putin se equivocó cuando pensaba que el precio creciente del petróleo le permitiría comprar la aquiescencia de la población. A pesar de que dicho precio era, al estallar la crisis económica de 2008, dos veces mayor que en 2000, a partir de entonces, según los sondeos de opinión, el régimen fue perdiendo terreno. El motivo no solo era el estancamiento de los salarios reales, sino sobre todo el sentido de injusticia que emanaba de un sistema en que una minoría se queda con todos los beneficios, mientras la gran mayoría no recibe más que migajas. En efecto, desde la instauración del régimen putiniano, las desigualdades sociales en Rusia no han dejado de agravarse. Los 14 hombres más ricos del país acaparan el 26% del producto nacional bruto. Oculto tras la cobertura masiva dada por los medios de comunicación a la “lucha contra los oligarcas” que se habían enriquecido en la década de 1990, el clan de hombres de negocios cercanos a Putin y los silovikí (miembros de las fuerzas armadas y los servicios secretos) se adueñaron de ingentes recursos materiales. Al mismo tiempo, el diferencial de renta entre los más ricos y los más pobres aumentó a una proporción de 17 a 1. La pobreza relativa de la mayoría de la población rusa se incrementó a pesar de cierta mejora de la renta que hubo en los primeros cinco años de la década de 2000.

 

El “refuerzo del Estado” practicado por Putin, sin ningún control desde abajo, permitió a la burocracia llenarse los bolsillos y los de sus amigos del mundo empresarial. Esto ocurría en todos los niveles del aparato de Estado, desde el presidente hasta los ayuntamientos. ¿Cuál es el riesgo cuando el destino de un funcionario no depende de sus votantes, sino de su sumisión a la jerarquía, o peor aún, cuando es imposible criticar a estas autoridades en los medios, que están sometidos a esa misma burocracia? El resultado lógico fue una verdadera explosión de la corrupción: de acuerdo con Transparency International, Rusia cayó del puesto 82 al 143 de la lista, alcanzando un nivel de corrupción similar al de Nigeria y Uganda. Por tanto, nada más lógico que el partido dirigente se conozca por el apodo de “el partido de los sinvergüenzas y ladrones”.

 

Sin embargo, una sociedad industrial madura con tecnologías desarrolladas (particularmente en materia de información y comunicación) y un alto grado de urbanización y educación popular es naturalmente incompatible con un régimen autoritario o totalitario. La figura emblemática de esta sociedad es el obrero cualificado cuya actividad cotidiana requiere cierto grado de autonomía y capacidad analítica y a quien no se puede denegar el acceso a la información ni aislar de otras personas. Esta persona aspira naturalmente a ser libre en la vida privada y pública, y no solo eso, sino que también quiere participar en la vida política. Esta es la razón por la que se hundieron los regímenes llamados comunistas, del mismo modo que las dictaduras de Bielorrusia y (a la larga) de China están condenadas al fracaso. Y esta es la razón por la que el putinismo en Rusia no puede ser más que un fenómeno pasajero, aunque la coyuntura económica fuera más favorable que ahora.

 

Según un sondeo, el 75% de los participantes en la gran manifestación del pasado 24 de diciembre eran trabajadores asalariados ocupados en puestos no directivos. Dos tercios tenían una renta baja y media-baja, mientras que su nivel educativo era bastante alto, pues el 83% habían cursado enseñanza secundaria o eran licenciados. Así, una de las principales fuerzas en la lucha por la democracia es este proletariado del siglo xxi: cualificado, formado, pero privado de una digna participación en la riqueza pública. Esta misma capa social es la que impulsa los movimientos sociales en Europa. En cuanto a las opiniones políticas, numerosos manifestantes (un 38%) se autocalificaron de demócratas, un 31% simpatizaban con los liberales. En términos generales, los líderes son un reflejo del movimiento: son demócratas en sentido amplio que carecen de un programa social claro o se inclinan por posiciones liberales.

 

Digan lo que digan los propagandistas oficiales, una “involución comunista” no representa una amenaza real en Rusia tras la caída del bonapartismo. No es por casualidad que el Partido Comunista se haya distanciado de las protestas masivas, tachándolas de “plaga naranja” (por alusión a la revuelta ucraniana): el Partido ha sido siempre un apéndice del régimen de Putin, cuya caída lo debilitaría, en lugar de reforzarlo.

 

La crisis de los de arriba

 

Los acontecimientos de diciembre de 2011 demuestran que el putinismo está llegando a su fin. Aparece un síntoma clásico de una situación prerrevolucionaria: “Los de abajo no quieren seguir viviendo como antes.” Y ¿qué decir de la crisis en las altas esferas? Al apoyar la instauración del régimen bonapartista de Putin, la burguesía rusa, es decir, los banqueros y propietarios de grandes empresas, ha sacado mucho provecho, particularmente por el hecho de que la Duma Estatal (el parlamento federal ruso), controlada por el Presidente y convertida en un organismo de puro trámite, promulgara nuevas leyes favorables en materia de impuestos, relaciones laborales, propiedad inmobiliaria, etc.

 

Sin embargo, con el paso del tiempo el mundo empresarial ruso empezó a preocuparse por la “espada de Damocles” que pendía sobre sus cabezas, como en el caso de Mijaíl Jodorkovski, pues podía caer sobre cualquier hombre de negocios que perdiera el favor de la burocracia central o local. Además, los silovikí habían transferido con celo excesivo numerosos recursos al grupo militar-industrial, provocando la animosidad de los jefes de las industrias civiles, sobre todo del sector energético. La política exterior de Putin-Medvédev no se correspondía con los intereses de los accionistas de Gazprom, por ejemplo, que tuvieron que pagar la factura del creciente gasto militar y de acciones encaminadas a restaurar el carácter de “gran potencia” de Rusia, como las intervenciones militares en Georgia.

 

Los síntomas de la división en el interior de la clase dominante tenían que manifestarse en las altas esferas gubernamentales, como ocurrió en noviembre de 2011, cuando el ministro de Hacienda, Kudrin, se opuso al presupuesto antisocial para 2012-2014. El hecho de que Kudrin, el “primer liberal del sistema”, no se mostrara indiferente a las necesidades de la sanidad y la educación públicas, una vez más sacrificadas en aras al gasto militar, refleja la indignación de parte de la comunidad empresarial ante la preponderancia económica del complejo militar-industrial. No obstante, el principal síntoma de crisis del modelo administrativo existente fue la incapacidad de la burocracia de Putin de llevar a cabo con éxito el fraude electoral en las elecciones parlamentarias. Los mecanismos que funcionaron en 2007 y 2008 fallaron esta vez.

 

Ante este fracaso del régimen, algunos elementos del teatro de marionetas político, que hasta hacía poco habían interpretado el papel de oposición domesticada, sacaron pecho  y comenzaron a moverse. Los intentos de algunos representantes de “Rusia Justa” de actuar por su cuenta revelan la decadencia del sistema de Putin. Finalmente, el propio Medvédev, el alter ego del “líder nacional”, declaró que “el viejo modelo político está obsoleto” y prometió algunas reformas superficiales. Pero la concesión que reclama la sociedad rusa del régimen bonapartista —elecciones libres y limpias— es incompatible con la existencia misma del régimen. La camarilla que rodea al “líder nacional” y ha concentrado todo el poder en sus manos lo sabe muy bien y sabe que esta vía de reforma le está vedada. De este modo, “los de arriba ya no pueden gobernar como antes”, una situación que según Tocqueville y Lenin precede a la revolución.

 

¿De la crisis a la revolución?

 

Sin embargo, una situación prerrevolucionaria todavía no es la revolución. El éxito de la revolución depende sobre todo de la elección de las formas de lucha. Las manifestaciones masivas son buenas para mostrar y consolidar fuerzas, pero por sí mismas no bastan para hacer capitular a las autoridades. Como demuestra la experiencia histórica, el método más eficaz es la huelga política, que implica que los que protestan no solo son capaces de hablar, sino también de actuar, de condicionar el funcionamiento de los organismos estatales y, si es preciso, paralizarlos. Ninguna revolución democrática de los siglos xx y xxi ha triunfado sin huelgas políticas. Sin embargo, durante los recientes acontecimientos en Rusia, esta palabra crucial, “huelga”, todavía no se ha pronunciado, no se ha convertido en consigna. No cabe duda de que los impulsores de esas acciones temían que las masas no apoyaran un llamamiento tan radical; la falta de experiencias de huelga y la extrema debilidad del movimiento sindical independiente son factores que también influyen.

 

La tarea objetiva de la revolución democrática en Rusia consiste en liberar la sociedad civil del yugo autoritario y burocrático, creando un espacio político en que todas las fuerzas sociales puedan expresar sus intereses. A la larga, esto permitirá llenar el vacío existente en el ala izquierda del espectro político ruso. La ausencia de un movimiento de izquierda organizado (aparte de pequeños grupos trotskistas y anarquistas) no puede proseguir durante mucho tiempo, y tanto los estalinistas como los falsos socialdemócratas de “Rusia Justa” que se pretenden de izquierda no cubren el expediente. Actualmente el 17% de los manifestantes ya se identifican con la izquierda “no comunista”, y su posición carece de representación política. Sin embargo, pronto o tarde comenzará la consolidación de las fuerzas democráticas de izquierda antitotalitarias, internacionalistas y defensoras de los derechos humanos y los derechos de los trabajadores. Aunque esto moleste al prudente líder del Partido Comunista, Zhugánov, Rusia no ha “agotado su reserva de revoluciones”. La historia no conoce límites de esa reserva: por ejemplo, en Francia hicieron falta cuatro revoluciones en 80 años para establecer un sistema democrático. Aunque exista una situación prerrevolucionaria en Rusia, la victoria de la revolución democrática en un futuro próximo no está asegurada. La agonía del régimen bonapartista podrá durar algún tiempo, pero la revolución está madurando, y pronto o tarde estallará.-

Alex Gusev

rusia-postsovietica1.jpg

Partager cet article
Repost0
18 mai 2012 5 18 /05 /mai /2012 19:07
Las intifadas árabes y la contrarrevolución

Santiago Alba Rico

Martes 15 de mayo de 2012, por Revista Pueblos

Hacer un balance de las convulsiones que vienen sacudiendo el mundo árabe desde hace más de un año obliga a moverse al mismo tiempo en dos niveles paralelos cuya convergencia puntual no debe inducirnos a simplificaciones ideológicas. Por un lado, tenemos a unas poblaciones humilladas durante décadas -política, social y económicamente- que han escogido el peor momento para reclamar democracia. ¿Por qué es el peor momento? Porque la democracia, que ha sido siempre el privilegio económico de los centros capitalistas, está retrocediendo a toda velocidad en las metrópolis occidentales que la predicaban y la impedían fuera de Europa. La guerra que llaman crisis está desmantelando en Occidente la combinación de Estado de Bienestar y de Estado de Derecho, disolviendo su matrimonio “natural” con el capitalismo y reconstruyendo muy deprisa las condiciones que hace 80 años llevaron al fascismo y a la guerra mundial. En este sentido, la ingenua reclamación de libertad de los árabes, espontánea, arrolladora, desconcertantemente subversiva, sólo puede ser canalizada por las fuerzas ya organizadas de la región, y en particular las islamistas, que carecen de un programa económico alternativo y que, para aplicar el ajeno, tendrán que poner en cuestión los propios principios de las revoluciones que las han llevado al poder. En Túnez, por ejemplo, donde todos los problemas sociales permanecen inalterados o agravados, han bastado cuatro meses para desacreditar a un gobierno que, frente a las protestas, vuelve a recurrir, como la dictadura, a la represión policial. Podemos decir que el Estado español, cuesta abajo, y Túnez, cuesta arriba, uno bajando y otro subiendo, convergen hoy en el máximo de democracia formal compatible con el capitalismo global en recomposición destructiva.


Pero es que los pueblos árabes han elegido además la peor región del planeta, y no sólo el peor momento, para reclamar democracia. Dos factores atenazan el mundo árabe desde el final de la segunda guerra mundial, convirtiéndolo en una bomba de relojería muy difícil de desactivar. El primero es el pacto del Quincey, firmado entre Abdel Aziz Ibn Saud y Franklin D. Roosevelt en 1945, en virtud del cual Arabia Saudí entregaba la hegemonía energética mundial a los EEUU a cambio de poder difundir libremente, gracias a los ingresos del petróleo, la más reaccionaria, fanática y puritana versión del islam: el wahabismo. El segundo factor tiene que ver con la recolonización de la zona en el mismo momento en que todo el resto del mundo se encaminaba hacia su descolonización formal: Israel, en efecto, se convierte en 1948 en el “ariete occidental” -habría dicho Herzl- para penetrar y neutralizar “las amenazas de Asia”. Son estos intereses vitales para las potencias occidentales (el petróleo e Israel) y la respuesta panarabista o panislamista del último medio siglo los que han encerrado en un cepo a pueblos y riquezas durante décadas, convirtiendo a unos y a otras en rehenes de disputas geoestratégicas cuyas víctimas nadie tomaba en consideración. Cuando estalla en diciembre de 2010 la revolución tunecina y se extiende enseguida a todo el mundo árabe, son los jóvenes que reclaman dignidad, exponiendo su vida, los que se sacuden el fatalismo que se había apoderado de todas las fuerzas políticas que, sobre el terreno, negociaban con o se resignaban a las dictaduras que aseguraban el estatus quo en la región.

En un contexto como éste, donde se concentra el mayor número de intereses geoestratégicos del mundo y donde, por tanto, todas las potencias intervenían ya de distinta forma, las intifadas populares, al amenazar el orden regional, han obligado a un esfuerzo contrarrevolucionario cuyos efectos podemos empezar a medir. Dos son especialmente preocupantes. Uno tiene que ver con el interimperialismo regional que enfrenta a Arabia Saudí e Irán y que, tanto en el olvidado Bahrein como en la Siria metonímica, donde se cruzan todas las ambiciones de la zona, está pervirtiendo el democrático impulso original, ciudadano y pan-nacional, para convertirlo en un conflicto sectario sunní/chií. El otro efecto colateral desgraciado es el distanciamiento de un sector de la izquierda mundial, pero ahora también árabe, que, frente a la agresión imperialista, se contrae en la defensa geoestratégica del estatus quo, abandonando las potencialidades revolucionarias de las intifadas, especialmente en Siria. La víctima de esta creciente hegemonía de la geopolítica es sin duda el movimiento popular, marginado por las elecciones (Túnez o Egipto), acallado por la intervención extranjera (Libia o Bahrein), sacrificado por el equilibrio interimperialista (Siria) o sofocado por una combinación de represión y reformas (Marruecos, Jordania, Arabia Saudí, Yemen). Si hay algo realmente subversivo en el mundo árabe es la democracia; y si en algo están de acuerdo todas las fuerzas que se disputan el territorio, con Israel a la cabeza, es en impedirla por todos los medios.

Queda en pie esta doble revolución -contra la dictadura de los tiranos y la dictadura de la geopolítica- por parte de pueblos que todos ignoraban interesadamente y que han alzado la voz tras décadas -siglos- de silencio, reclamando su derecho a regresar a “la corriente central” de la historia para decidir su propio destino. El proceso acaba de empezar y será largo; y el camino estará plagado de obstáculos y de cadáveres. Pero la memoria del año ya transcurrido, y de la dignidad conquistada, garantiza que la lucha, victoriosa o no, es la única alternativa para los condenados de la tierra. “Trabajo, libertad, dignidad nacional”, la triple reivindicación de las revoluciones árabes sigue más viva que nunca.-

 

Fuente original: http://www.setmanaridirecta.info/

arabe-primavera1.jpg

Partager cet article
Repost0
18 mai 2012 5 18 /05 /mai /2012 15:53
La nueva estrategia de EU amenaza América Latina
Raúl Zibechi
 
El gobierno de Estados Unidos (EU) lanzó en abril una potente contraofensiva para recuperar el terreno perdido en una región que sigue siendo vital para su dominación global. Nadie en su sano juicio podía imaginar que el imperio dejaría disolver su influencia en América Latina sin jugar todas sus cartas. En el nuevo escenario mundial, pautado por la crisis económica y financiera, y cuando el Pentágono necesita volcarse hacia el Pacífico, su presencia en este continente no puede asumir un perfil solamente militar.
 

El general Martin Dempsey, jefe del Estado Mayor conjunto, debatió el primero de mayo la nueva Estrategia de Defensa en el Carnegie Endowment for International Peace, señalando que no sólo consiste en rebalancear las fuerzas armadas hacia la región Asia- Pacífico, como señaló Barack Obama en enero. Definió la necesidad de construir una red de alianzas alrededor del globo para lo que será necesario resolver los desafíos pendientes, tales como las cuestiones relacionadas con transferencia de tecnología, intercambio de inteligencia y ventas militares al extranjero (Carnegieendowment.org).

 

En abril el secretario de Defensa, León Panetta, realizó una gira sudamericana que lo llevó a Colombia, su principal aliado militar, luego a Brasil y finalmente a Chile, donde se acaba de inaugurar la base militar de Concón. El propósito de este viaje es participar en consultas con varios de nuestros socios en esta parte del mundo e intentar fomentar alianzas de seguridad innovadoras en la región (http://spanish.chile.usembassy.gov).

 

La base de Concón, en la provincia de Valparaíso, forma parte de esa política de innovación. Fue construida en 60 días por el Comando Sur y la armada de Chile como campo de entrenamiento para la guerra urbana, las llamadas Operaciones Militares en Territorios Urbanos (MOUT) contempladas en las misiones humanitarias y preventivas.

 

En septiembre de 2011 el ministro de Defensa chileno, Andrés Allamand, había firmado un acuerdo de cooperación que permite el despliegue de tropas estadunidenses en suelo chileno, ante la eventualidad de que el ejército nacional se vea sobrepasado por alguna situación de emergencia (El Ciudadano, 3/5/12).

 

Pero el clímax de la minigira de Panetta sucedió en Brasil, al día siguiente de la entrevista con el ministro de Defensa, Celso Amorim, en la que ofreció amplia transferencia de tecnología si opta por la compra de cazas F-18 Super Hornet de Boeing, en vez de los Rafale de la francesa Dassault. El 25 de abril Panetta ofreció una conferencia en la Escuela Superior de Guerra, en Río de Janeiro, en la que detalló su propuesta de amplia cooperación estratégica entre EU y Brasil.

 

Se dirigió a las elites militares, empresariales y políticas de Brasil, no al gran público. Comenzó diciendo que ambos países se encuentran en un punto crítico de la historia común (Defesanet, 25/4/12). Es el momento de esforzarnos en el nacimiento de un nuevo acuerdo, simultáneamente fuerte e innovador, basado en los intereses mutuos de los dos países, como potencias occidentales. Insinuó que Brasil podría llegar a ocupar su ansiado asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, pero no fue claro.

 

Llamó a establecer un nuevo diálogo para transformar la relación Brasil-EU en el área de la defensa, involucrando a la nación emergente en las cuestiones militares internacionales y aseguró que las relaciones bilaterales están en su mejor momento desde 1945.

 

En un párrafo crucial abordó el aspecto más espinoso de la relación bilateral: Brasil es una potencia económica y la cooperación en alta tecnología, que necesita fluir en ambas direcciones, parece limitada por los controles a la exportación existentes actualmente. Respondiendo a esto, tomamos la decisión de librar 4 mil licencias de exportación para Brasil, un nivel similar al que tenemos con nuestros mejores aliados globales.

 

Panetta agregó que la compra de los 36 cazas F-18 puede transformar radicalmente la relación entre ambas industrias de defensa y concluyó asegurando que Amorim es esperado en Washington en breve para continuar el diálogo.

 

¿Cómo debe interpretarse este discurso? Sin duda, se produce en un momento clave y delicado. El triunfo de François Hollande es analizado en Brasil como oportunidad para potenciar la alianza con Francia, mientras la presencia de China en la región no deja de crecer. Amorim aseguró meses atrás que la decisión de la compra de los cazas se tomará antes de mitad de año, pero lógicamente después de las elecciones francesas. Este es el momento. Sin embargo, el imperio no suele ofertar una amplia transferencia de tecnología por la compra de tres docenas de aviones. El objetivo parece más ambicioso: el Pentágono realiza su generosa oferta tecnológica y diplomática (el asiento en el Consejo de Seguridad) a cambio de una sumisión militar y estratégica. A mi modo de ver, es un chantaje.

 

Los cables revelados por Wikileaks señalan que en 2009 EU buscó sabotear la transferencia de tecnología espacial y nuclear de Ucrania a Brasil (Defesanet, 13/5/12), dos aspectos decisivos para la autonomía estratégica del país emergente. Pero Brasil ya está desarrollando tecnología espacial con China y tiene su propio y avanzado programa nuclear. El mensaje es claro: si Brasilia no se subordina, el cerco militar será cada vez más estrecho, como lo demuestra la nueva base militar en Chile.

 

No es sencillo anticipar el camino que tomarán las elites brasileñas. Por mucho menos, Getulio Vargas fue acorralado hasta empujarlo al suicidio. Las próximas semanas develarán buena parte del enigma: la demorada decisión de la compra de los cazas mostrará el estado de ánimo imperante en el país que se propone unir a la región para hablar con voz propia en el mundo.-

intervencionismo2.jpg

Partager cet article
Repost0

Miguel Bakunin

 

 

Carl Sagan

Así, a medida que la ciencia avanza, Dios parece tener cada vez menos que hacer. Es un gran universo, desde luego, por lo que Él, Ella o Ello, podría estar ocupado provechosamente en muchos sitios. Pero lo que evidentemente ha ocurrido es que ante nuestros propios ojos ha ido apareciendo un Dios de los vacíos; es decir, lo que no somos capaces de explicar, se lo atribuimos a Dios. Después, pasado un tiempo, lo explicamos, y entonces deja de pertenecer al reino de Dios. Los teólogos lo dejan de lado y pasa a la lista de competencias de la ciencia.

 

Carl Sagan: “La diversidad de la ciencia” [2007]



 

Stepehen Hawking

"La estirpe humana no es más que un sustrato químico en un planeta pequeño, orbitando alrededor de una estrella mediana, en los suburbios de una galaxia del centenar de miles de millones que existen"

 

Carlos Marx

“Durante el curso de su desarrollo, las fuerzas productivas de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes, o, lo cual no es más que su expresión jurídica, con las relaciones de propiedad en cuyo interior se habían movido hasta entonces. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas que eran, estas relaciones se convierten en trabas de esas fuerzas. Entonces se abre una era de revolución social” (1859)

 

 

Albert Einstein

Si una idea no parece absurda

de entrada,

pocas esperanzas

hay para ella.-

 

Groucho Marx

"El secreto de

la vida es

la honestidad y

el juego

limpio, si puedes

simular eso,

lo has conseguido."  

  

MARX, Groucho (1890-1977) 
Actor estadounidense