Overblog
Suivre ce blog Administration + Créer mon blog
31 octobre 2013 4 31 /10 /octobre /2013 08:23

Jueves, 31 de octubre de 2013

LULA Y DILMA CONMEMORARON EL DECIMO ANIVERSARIO DEL SUBSIDIO BOLSA FAMILIA
El plan social que cambió a Brasil
La ayuda financiera de al menos 35 dólares por mes concedida por el Tesoro beneficia actualmente a 13,8 millones de familias pobres. La presidenta Rousseff reiteró su compromiso de acabar con la pobreza extrema.
 Rousseff calificó a Bolsa Familia como “el programa de inclusión social más grande del mundo”.
Imagen: AFP.
 

Dilma Rousseff y su antecesor Luiz Inácio Lula da Silva celebraron ayer en Brasilia el décimo aniversario del plan Bolsa Familia. La presidenta de Brasil calificó esa iniciativa como “el más grande programa de inclusión social del mundo”, que permitió sacar a 36 millones de personas de la pobreza extrema. “Este es un programa que recién ha cumplido diez años en un país donde la injusticia existe desde hace cinco siglos”, sostuvo Lula, quien atribuyó a prejuicios las críticas al programa. En ese sentido, el ex presidente precisó que el dinero invertido en gente, en salud, en alimentación, no es gasto, sino inversión. El plan seguirá mientras haya una sola familia pobre en este país, aseguró el ex mandatario. En sus discursos, tanto Rousseff como Lula atacaron duramente a quienes insisten en presentarse como detractores del programa, a los que responsabilizaron de los problemas sociales del país.

“Mi guerra fue contra el hambre”, recordó Lula, ex sindicalista y obrero metalúrgico que llegó al poder en Brasil en 2003, cuando el mundo discutía sobre la guerra en Irak. En aquel entonces, el ex mandatario había dicho que el dinero gastado en ese conflicto “permitiría llevar programas de transferencia de renta a 1500 millones de personas de todo el mundo durante diez años”. En el mismo tono, Rousseff sostuvo que el programa Bolsa de Familia es la puerta de salida de la miseria y la gran puerta de entrada a un mundo de futuro y esperanza. La presidenta también advirtió: “Nadie que ha gobernado de espaldas al pueblo tiene legitimidad para atacar el combate a la desigualdad que hemos realizado”. Según datos difundidos por el gobierno, la ayuda financiera de al menos 35 dólares por mes concedida por el Tesoro beneficia actualmente a 13,8 millones de familias –unos 50 millones de personas, un cuarto de la población total del país–, y permitió al país reducir en 36 millones el número de personas que viven en pobreza extrema. Una condición para recibir la ayuda del Estado es que los niños de los hogares beneficiados asistan a la escuela.

 

Tanto la presidenta como su antecesor y padrino político trataron de rechazar las críticas según las cuales la ayuda oficial es “una limosna” que desestimula a los pobres a buscar trabajo y mejorar su nivel de vida. “Es más difícil derrotar al prejuicio que derrotar al hambre. La crítica más cruel decía que el Bolsa Familia estimularía la pereza, el vagabundeo, pero el 70 por ciento de los beneficiarios del Bolsa Familia tiene empleo, y usa el dinero para mejorar su ingreso”, explicó Lula.

 

Asimismo, Rousseff sostuvo que el programa no es limosna ni caridad. “Es transferencia de renta de nosotros, los que pagamos impuestos, a una parte de la población con la cual acumulamos una deuda”, manifestó. Según datos del Ministerio de Desarrollo Social, a lo largo de sus diez años de vigencia el programa logró reducir los índices de mortalidad infantil y mejorar el desempeño escolar de los niños de las familias beneficiadas.

 

“Nunca tantos niños pudieron demostrar su valor: los hijos de los beneficiarios del Bolsa Familia tienen tasa de aprobación igual y tasa de abandono de la escuela menor que el promedio de los demás alumnos del país”, enfatizó Rousseff.

 

“Ha sido un programa muy importante, principalmente por su dimensión: favorece a casi 14 millones de familias, la parte más vulnerable de la población brasileña, a un costo que ronda apenas el 0,5 por ciento del PIB”, explicó el profesor del Centro de Investigación de Historia Contemporánea de la Fundación Getulio Vargas, Jimmy Medeiros. Durante la conmemoración, Rousseff reiteró su compromiso de acabar con la pobreza extrema y la ministra de Desarrollo Social, Tereza Campello, afirmó que el gobierno busca identificar aún a unas 600.000 familias que todavía vivirían en la miseria.

 

La realización del evento levantó críticas de la oposición. “Es un acto electoral a favor de Rousseff, de cara a su posible reelección en las presidenciales de octubre de 2014”, lanzó el diputado Vanderlei Macris, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), que gobernó Brasil hasta 2002 y se atribuye la base de los programas sociales de Lula.

 

“Le interesa a Rousseff y al (gobernante Partido de los Trabajadores) PT mantener el programa Bolsa Familia bien vivo en la mente de los electores más pobres”, afirmó por su parte el columnista de Folha Fernando Rodrigues. Las encuestas muestran a Rousseff como favorita para las elecciones, principalmente entre los sectores más pobres.

El moderado crecimiento económico y una inflación anual por encima del cinco por ciento han generado cuestionamientos sobre si los beneficios sociales podrían retroceder. Para Medeiros, no obstante, si la inflación continúa controlada en esos niveles y el salario mínimo sigue ajustándose por encima de la inflación, las pérdidas de beneficios se minimizarían.-

 

 

© 2000-2013 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.-

 

brazil

Partager cet article
Repost0
31 octobre 2013 4 31 /10 /octobre /2013 08:06

Jueves, 31 de octubre de 2013

Igualodontes
Por Noé Jitrik

A César Fernández Moreno, entonces en París, tiene que haber sido por 1968, se le ocurrió entrevistar a Claude Lévi-Strauss e invitó a Tomás Eloy Martínez, de paso por Francia, para que lo acompañara. Ahí fueron; el antropólogo y creador del estructuralismo, celebérrimo autor de libros decisivos de la cultura del siglo XX, los recibió amablemente y, según ambos me lo narraron, interpretaba más por cortesía que por haber entendido las preguntas que los visitantes le formulaban en un francés muy recientemente conocido: me dio la impresión, cuando escuché la grabación, de que hablaban como gallegos. Conjeturo que Lévi-Strauss debe haberse sentido halagado y desconcertado al mismo tiempo, pero de ninguna manera la Historia indica que los rechazó.

 

En un momento, César le preguntó por sus preocupaciones e intereses actuales y Lévi-Strauss le dijo que estaba internándose en los mitos de, si no recuerdo mal, una zona del Brasil diferente de la que había considerado en El pensamiento salvaje. César entendió la expresión los mitos, “les mythes”, como si fueran los límites, “les limites” y, rápidamente, como disparándole un carabinazo –escuché la grabación– exclamó, como si Lévi-Strauss necesitara que se lo explicaran: “¡Entonces lo que usted hace es geografía!”.

 

El antropólogo vaciló y, por un momento, con toda parsimonia, dijo algo, como que en cierto modo así era, sentando, de paso, y sin mucho entusiasmo, una audaz teoría epistemológica, la antropología como subsidiaria de la geografía, cosa que le debe haber agradecido a César. Tal vez, incluso, quedó contento pero cuando César y Tomás cayeron en la cuenta enrojecieron. Claro que ya en la calle y muy lejos de la fascinante biblioteca en la que tomaron un café no del todo malo. En suma, que César actuó como si fueran iguales, casi explicándole a Lévi-Strauss algo que Lévi-Strauss no había advertido.

 

La divertida situación me recordó una anécdota que Borges contó o que le atribuyeron, Borges es como Las mil y una noches, en su nombre se encierran incesantes e infinitas historias. Una muchacha se le presenta y le dice: “Señor Borges, soy una escritora argentina” y Borges le replica, con toda amabilidad, “¡Qué casualidad, yo también!”. La cosa era de colega a colega sólo que no deja de ser notable la idea que de sí misma tenía la muchacha en el momento de enfrentarse con ese ya contundente escritor.

 

Debe haber muchas situaciones similares y en todos los campos. Un sobrino mío, de cuya penuria para hacer el secundario tuve información, no de si había llegado al final del quinto año, empezó a disertar conmigo sobre la problemática universitaria; tenía, sorprendentemente, más opiniones que yo, críticas y negativas por supuesto. Se sentía, sin vacilaciones, igual a mí y hasta un poquito más que yo. Me sedujo la situación, entre incómoda y divertida, pero lo que me quedó flotando fue la poderosa imagen de la igualación, como en los otros casos; conjeturé que el comportarse como un igual es antagónico de la conciencia de sí, facultad o cualidad rara que es difícil de encontrar en el mercado de las relaciones humanas.

 

Algo a qué sacarle la punta. Sucedió en México cuando a Carlos Illescas, escritor guatemalteco, se le ocurre inventar un término que prende rápidamente para defenderse de quienes hablan al “tú por tu”, como lo designa cierta tradición española, sin la menor atención al currículum de aquél a quien le están explicando lo que hay que pensar y hacer; los llama “igualodontes”, una expresión felicísima que fue adoptada de inmediato por gente como Tito Monterroso, Luis Cardoza y Aragón y otros guatemaltecos que, por suerte para los que los conocimos, disfrutaban con todos los disparates e invenciones que se producían a diario, herencia, quizás, de un vago surrealismo al que se habían asomado algunos, el mencionado Cardoza, el robusto Miguel Angel Asturias y seguramente otros más.

 

De pronto, el mundo se llenó de igualodontes; había que tener cuidado y lo mejor era dejarse atropellar por esas moles, no luchar contra ellas; eso de ponerlos en su sitio era y es de improbable éxito. Porque ¿qué hago cuando un escritor se me acerca, me dice que haber producido la Historia crítica de la Literatura es un hecho fundamental, pero que él, que está por escribir una reseña de un libro de Galeano para ver si se lo publican en El Tribuno de Berazategui, difiere en la concepción, el contenido, los colaboradores, la presentación, la editorial y el precio de cada volumen? Se escucha el temblor de la tierra que pisa el igualodonte y el castañeteo de los dientes del igualado mientras se ve la sonrisa satisfecha del igualador. Ser profesor depara estos pisotones: en una clase un alumno me hace una objeción; la encuentro razonable y la acepto; al terminar va con sus compañeros al café de la esquina y declara, satisfecho: “¿Vieron cómo lo hice pomada?”.

 

Igualodoncia secreta, los términos con los que se maneja tienen varias puntas: un triunfo que no lo es pues media un reconocimiento, una declaración que no se hace y un orgullo que se exhibe frente a terceros, como si al igualado se le estuvieran poniendo los cuernos.

 

Pero César Fernández Moreno no era un igualodonte; todo lo contrario: era un generoso proveedor de amistad y reflexión y, por supuesto, de una vena poética inigualable; quizás un poco ingenuo por eso mismo, pero quién soy yo para describirlo de ese modo, quién soy yo más que alguien que fue su entrañable amigo y sigue quejándose por su ausencia. Tal vez, replicarle a Lévi-Strauss fue por sorpresa, por haber caído en las redes de la lengua francesa que para un oído no habituado maneja los deslices sonoros con cierta artera y golosa perversidad. Y por agradecimiento porque entrevistar a ese hombre excepcional tiene que haber causado alguna confusión provocada precisamente por la gratitud y el encanto que emanaban sin duda de esa cabeza privilegiada.

 

El mismo César era, me parece, consciente de esta versión del horror humano: al tanto de que yo había escrito, proclamado incluso, que Alberto Vanasco era el autor de una novela, Sin embargo Juan vivía, en la que se anticipó los procedimientos del “objetivismo”, llamado también “nouveau roman”, y presumiendo que podría comportarse como un igualodonte, lo invitó a una reunión en la que estaría Michel Butor, uno de los principales objetivistas, de fama cuasi mundial. Sería, no sabíamos qué esperar, o bien una presuntuosa igualación o un encuentro de titanes del que saldrían chispas teórico-prácticas de consecuencias históricas. Se encontraron, se presentaron y ambos, tímidos como gacelas, no lograron decirse nada. Una feliz contraigualodoncia que le sirvió a César para una página en su bello libro La realidad y los papeles, que hay que leer para paladear un poco la atmósfera literaria de la década del ’60 en un Buenos Aires brillante.

 

De modo que los igualodontes son de todo tipo y especie: está lleno de esos especímenes en el periodismo, y sobre todo en la televisión. Es de temblar cuando el Dr. Nelson Castro semanalmente apunta al vacío, o a las cámaras, con el dedo índice y el rostro severo y admonitorio, y le dice a la “Señora Presidenta”, sin anestesia –él es médico– lo que debe hacer para hacer las cosas bien: seguramente, y eso es de igualodontes, no necesita haber tenido ninguna experiencia de gobierno para indicar lo que debe ser un buen gobierno que, desde luego, la “Señora Presidenta” no hace. Y no es el único: también el Señor Lanata, claro que con un volumen corporal algo menos estilizado, augura terribles porvenires a partir de espantosos presentes que niegan venturosos pasados, no como si fuera un ex gobernante despechado, ni siquiera, sino como alguien que no necesita mostrar sus cuentas para exhortar a la Presidenta, para él ya no “Señora”, a mostrarlas; no parece que si eso sucediera él las aprobaría, ducho en encontrar nuevas y horribles calamidades. ¿Y qué decir de Clarín y La Nación? Parecieran tener la mejor receta para el buen gobierno y no vacilan en mostrarla para que se admita que ellos son los más capaces, tanto o más que otros notorios igualodontes, como la doctora Carrió, que cultiva un expresionismo grotesco, de justicieras, casi bíblicas, vociferaciones y furibundos hexámetros, ojos en blanco y roncas convocatorias a Juana de Arco y a la traída y llevada Hannah Arendt; o como el ingeniero Macri, amante de comparar las virtudes de su ignorancia con los defectos de quienes han leído algunos libros más que él, aunque menos los del debe y el haber.

 

Así, pues, igualodontes hay por todas partes y lo que los caracteriza, además de sus pesadas extremidades, es su radical incapacidad para iniciar y mantener un diálogo normal, necesitan convulsivamente igualarse con quienes saben que de alguna manera y en algún sentido están en un nivel superior; y si el aturdido interlocutor les concede y les hace creer que son superiores a él, como para sacárselos de encima, desde luego que no le creen pese a haber pisoteado triunfalmente el valor del otro; ignoran, y por eso son igualodontes, que es infundada su pretensión de hacerse valer por encima de lo que valen. Algo de eso se decía de algunos argentinos que estaban en México: valen menos de lo que dicen que son.-

 

 

 

© 2000-2013 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux

 

63855-wallpaper110.jpg

Partager cet article
Repost0
30 octobre 2013 3 30 /10 /octobre /2013 17:40

Miércoles, 30 de octubre de 2013

Hace veintidós años que la Asamblea de la ONU pide respeto a la soberanía de la isla
Condena universal al bloqueo de Cuba
De un total de 193 países miembro, sólo Estados Unidos e Israel se opusieron a la resolución, mientras que Micronesia, las Islas Marshall y Palau se abstuvieron. México, Brasil, Venezuela y Ecuador participaron en el debate.
/fotos/20131030/notas/na27fo01.jpg
Un cartel en la entrada al aeropuerto de La Habana condena el bloqueo estadounidense.
 

La Asamblea General de Naciones Unidas volvió a dejar prácticamente en soledad a Estados Unidos al aprobar una resolución de condena al bloqueo económico y comercial impuesto contra Cuba. Por 22º año consecutivo, ese organismo votó un texto apoyado por 188 países y rechazado por apenas 2. De un total de 193 países nucleados alrededor del organismo internacional, Estados Unidos e Israel se opusieron a la resolución, mientras que Micronesia, las Islas Marshall y Palau –que el año pasado había apoyado la continuación del embargo sobre la isla– se abstuvieron. El documento reitera el llamado de la Asamblea a que no se promulguen o apliquen leyes y medidas contrarias a la Carta de la ONU y el Derecho Internacional. La resolución, similar a la que una amplia mayoría de las naciones apoya desde 1992, reafirma la importancia del respeto a la igualdad soberana de los Estados, la no intervención ni interferencia en sus asuntos internos y la libertad de navegación y comercio, principios violados por el cerco interpuesto por Washington hace más de medio siglo.

Además, el texto rechaza, por sus efectos extraterritoriales, la llamada Ley Helms-Burton, dictada por el Congreso estadounidense en marzo de 1996 para endurecer las sanciones contra Cuba. A través de la resolución votada ayer, en el 68º período de sesiones de la ONU, se pide a su secretario general, Ban Ki-moon, que prepare un informe sobre el cumplimiento del texto para ser presentado el año próximo. La resolución, titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, recibió idéntico número de apoyos que el año pasado, hubo un voto en contra menos y una abstención más. Entre los países latinoamericanos, México, Brasil, Venezuela y Ecuador participaron en el debate sobre el embargo a Cuba, y la Argentina y Nicaragua en la explicación del voto.

Antes de la votación, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció el recrudecimiento del bloqueo bajo la administración de Barack Obama, que desde enero de 2009 hasta el mes pasado “impuso multas a 30 entidades norteamericanas y extranjeras, cuyos montos totalizan más de 2446 millones de dólares, por nexos con Cuba y otras naciones”.

Rodríguez señaló que el gobierno de Estados Unidos usa para la persecución y vigilancia de las transacciones financieras y de los vínculos económicos de la isla el “enorme poderío tecnológico de su sistema masivo de espionaje, recientemente denunciado”. Con respecto al impacto social de la medida, mantenida por diez presidentes tanto del bando demócrata como del republicano, el canciller dio detalles de afectaciones en el sector de la salud, en particular en el tratamiento a niños con problemas pulmonares, cardiovasculares e inmunológicos.

Para el funcionario cubano, este tipo de medida califica como acto de genocidio, según estipula el artículo II de la Convención de Ginebra de 1948 para la Prevención y la Sanción de ese delito. Rodríguez desmintió datos del Departamento de Estado que buscan “presentar a Estados Unidos como un donante de ayuda humanitaria a nuestra nación”, y afirmó que Obama podría utilizar sus facultades constitucionales, aun sin pasar por el Congreso, para poner fin al cerco, condenado de manera categórica por la ONU desde 1992.

El diplomático denunció además la inclusión del país caribeño en la lista unilateral de Washington de patrocinadores del terrorismo internacional. “Lastra la credibilidad de Estados Unidos, precisamente desde cuyo territorio se organizaron, financiaron y ejecutaron actos terroristas contra Cuba, que provocaron 3478 muertos y 2099 discapacitados”, subrayó. Sobre el final de su discurso, Rodríguez pidió el voto a favor del fin del bloqueo “en nombre del abnegado, heroico y solidario pueblo de Cuba”.

Para entonces, el bloqueo ya había sido rechazado en intervenciones del Grupo de los 77 más China, de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el Movimiento de Países No Alineados, la Comunidad del Caribe, el Grupo Africano, la Organización de Cooperación Islámica y el Mercosur. Chile habló en nombre de la Celac y Venezuela en representación del Mercosur, en ambos casos con duros cuestionamientos al bloqueo.

Además de las condenas y demandas en bloque, otros países como Ecuador, Bolivia, China, India, México, Argelia, Egipto, Vietnam, Brasil, Angola, Sudáfrica e Indonesia, entre otros, manifestaron su rechazo a las sanciones. Aun así, Cuba se manifestó, a través de Rodríguez, dispuesto a avanzar hacia la normalización de sus relaciones con Estados Unidos “a partir de un diálogo serio, constructivo y entre iguales, que respete la independencia”.-

 

 

© 2000-2013 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.-

 

bloqueo-a-cuba2

Partager cet article
Repost0
30 octobre 2013 3 30 /10 /octobre /2013 17:24

Llama el ex rector a revisar el programa de la Red en Defensa de la Humanidad

Derrotado, el proyecto de dominio mundial que impulsa EU, afirma González Casanova

Los jóvenes deben ser copartícipes en un acto de creación histórica, dice en Casa Lamm

Foto
Ángel Guerra, Pablo González Casanova, Ana Esther Ceceña, Omar González Jiménez y Gilberto López y Rivas durante el foro A diez años de lucha contra las guerras imperiales..., en Casa Lamm
Foto Guillermo Sologuren
Ciro Pérez Silva
 
Periódico La Jornada
Miércoles 30 de octubre de 2013
 
 El ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Pablo González Casanova propuso convocar a un congreso sobre el espacio electrónico y la dialéctica digital, que propicie la revisión del programa de la Red en Defensa de la Humanidad, el cual esté abierto a la participación de los jóvenes, en un momento en que la derrota del proyecto de dominio del mundo que pretendía Estados Unidos ya es un hecho.

Al participar en el foro A 10 años de lucha contra las guerras imperiales por la soberanía, la paz y la justicia para los pueblos, realizado en Casa Lamm, el sociólogo y académico emérito de la UNAM convino con Ana Esther Ceceña, Ángel Guerra, Gilberto López y Rivas y el poeta cubano Omar González en que de esa ruptura del proyecto de capitalismo mundial no sólo se han percatado quienes integran la Red, también se dan cuenta ellos, y no se van a quedar tranquilos. Debemos empezar a pensar cómo van a actuar dentro de esas grandes derrotas que están teniendo.

González Casanova propuso también una reunión para revisar las alternativas del mundo para la lucha por la libertad y por la vida: realmente podemos hacer la labor de una guerra; no va a ser de tipo militar, sobre todo no por parte nuestra, sino que podemos ganar con presiones muy fuertes, como las que han logrado Edward Snowden, Bradley Manning y Julian Assange, esos tres muchachos heroicos que podemos calificar de hermanos.

Además de realizar encuentros con jóvenes, “no crean que porque no vienen con nosotros no se están reuniendo, y muchos de ellos tienen una preparación que uno se queda verdaderamente azorado. Por ningún motivo tenían ese nivel mis compañeros ni yo mismo, cuando era estudiante hace cientos de años.

Debemos pensar en una política para que la gente joven se sienta copartícipe y coautora de un acto de creación histórica, porque si aquí está ocurriendo el fin de una historia de depredaciones, de ocupaciones, de genocidios, está también abriéndose la posibilidad de lograr un sueño.

La Red en Defensa de la Humanidad surge por iniciativa de intelectuales mexicanos, quienes ante la guerra de Estados Unidos contra Irak, la invasión a Afganistán, las amenazas bélicas contra Irán y el recrudecimiento de la hostilidad contra Cuba y Venezuela, convocaron a un Encuentro de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, en octubre de 2003.-

 

1944_NormandyLST.jpg

Partager cet article
Repost0
30 octobre 2013 3 30 /10 /octobre /2013 17:12

Miércoles, 30 de octubre de 2013

La Corte Suprema declaró la constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
Cuatro años después la ley está completa
En un fallo largamente esperado, la Corte avaló la ley de medios y rechazó los planteos presentados por el Grupo Clarín. Sostuvo que los derechos de la empresa no están afectados y que, si sufre una pérdida económica, puede hacer el reclamo.
Por Irina Hauser
/fotos/20131030/notas/na03fo01ber.jpg
Cuatro de los siete jueces de la Corte Suprema fallaron a favor de la constitucionalidad de toda la ley.
 

En una de las decisiones más trascendentes y esperadas de la historia judicial de los últimos treinta años, la Corte Suprema declaró constitucional la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ldsca) y defendió su esencia antimonopólica como camino para “el fortalecimiento de la libertad de expresión y del derecho a la información de todos los individuos”. Así, no sólo le señaló al Grupo Clarín que esos derechos por los que reclamaba no se encuentran afectados, sino que cuenta con la vigencia de una norma (que reconoce como amplia y largamente debatida) que es capaz de garantizarlos plenamente. “No se ha acreditado que el régimen de licencias ponga en riesgo su sustentabilidad económica”, afirma la sentencia. A la vez, reconoce al Estado la facultad de regular el mercado de medios donde –postula– no hay derechos adquiridos sobre las licencias, lo que no quita que si una empresa prueba en el futuro que sufrió un daño patrimonial producto de su adecuación al nuevo esquema pueda reclamar un resarcimiento. Según el fallo, el plazo de desinversión de un año está cumplido, por lo que el multimedios deberá acatarlo.

Cuatro de los siete jueces de la Corte fallaron a favor de la validez constitucional de toda la ley. Ellos son el presidente, Ricardo Lorenzetti; la vice, Elena Highton de Nolasco, Raúl Zaffaroni y Enrique Petracchi. Este grupo puso el foco en que los límites a “la cantidad de licencias y registros” permite garantizar el objetivo de “regular el mercado de medios audiovisuales para promover la diversidad y la pluralidad de voces y evitar que se consoliden prestadores en posiciones dominantes que distorsionen el mercado”. Otros dos jueces, Juan Carlos Maqueda y Carmen Argibay, avalaron la restricción al número de licencias, pero consideraron que una vez concedidas conllevan un derecho adquirido hasta su vencimiento. Ese fue un nudo del debate interno. Para Carlos Fayt, toda la ley es inconstitucional.

Así, la mayoría de cuatro respaldó los cuatro artículos que el Grupo Clarín cuestionaba: el 41 es el que ata la transferencia de licencias a la autorización estatal; el 45 limita las licencias de televisión y radio; el 48 establece que la explotación de una licencia no implica un derecho adquirido; el 161 fija el plazo de desinversión de un año. Argibay y Maqueda declaran la inconstitucionalidad del 48. La jueza además cuestionó la obligación de desinvertir en un año y reclamó flexibilidad. Cuando se inicie la aplicación efectiva, surgirán nuevos pleitos, sea por el plan de desinversión o por el supuesto daño patrimonial. Clarín ya anunció también la opción de recurrir a tribunales internacionales.

Un largo camino

Desde 2009, la Corte intervino cuatro veces en el caso y siempre convalidó, aunque con acotaciones, la continuidad de la medida cautelar que eximió a Clarín de desinvertir. Desde principios de año, y ya enseguida después de que la Cámara en lo Civil y Comercial declaró la inconstitucionalidad de los puntos antimonopólicos de la ley, todo parecía indicar que había cuatro votos a favor de la constitucionalidad en la Corte, aunque el de Petracchi estaba rodeado de misterio. Después se vino encima el proceso electoral. La minoría suprema más contraria a la Ldsca, con respaldo de Lorenzetti, apostó a posponer el fallo bajo la suposición de que incidiría en las elecciones. Hace quince días, Petracchi entregó su voto. Fue el primero, y se quejó al presidente: “Doctor, esto hay que sacarlo”. Los supremos discutieron y, al final, ese día pactaron que firmarían la sentencia en el acuerdo posterior a las elecciones. Se tejieron teorías de todo tipo y versiones que hablaban de una decisión salomónica. Pero el fallo es contundente y, por su cariz y contenido, podría leerse como un refuerzo a la gobernabilidad.

Lorenzetti y Highton fueron los únicos que hicieron un voto conjunto, que encabeza la sentencia, cuyos términos comparte el resto de la mayoría. Regular el régimen de licencias, dicen, es una facultad del Congreso. La libertad de expresión, remarcan, es de gran entidad. Dice el fallo mayoritario: “Los medios de comunicación tienen un rol relevante en la formación del discurso público, motivo por el cual el interés del Estado en la regulación resulta incuestionable”. Y agrega, citando la Declaración sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana, que “tienen un innegable poder en la formación cultural, política, religiosa, de todos los habitantes. Si estos medios son controlados por un reducido número de individuos, o bien por sólo uno, se está, de hecho, creando una sociedad en donde un reducido número de personas ejercen el control sobre la información y, directa o indirectamente, la opinión que recibe el resto de las personas. Esta carencia de pluralidad en la información es un serio obstáculo para el funcionamiento de la democracia...”

Para promover la libertad de expresión, dice la Corte, el Estado puede sancionar normas que “organicen y distribuyan de manera equitativa el acceso de los ciudadanos a los medios masivos”. La Ldsca, según el tribunal, establece reglas que no están dirigidas a afectar a nadie en particular, sino que pone límites para todos los titulares de licencias por igual. Evalúa que Clarín no demostró que estuviera afectada la libertad de expresión ni “en riesgo su sustentabilidad económica”. Los límites a la concentración de licencias tampoco le impiden “alcanzar una dimensión de significativa importancia en el mercado audiovisual”.

Con una vuelta de tuerca el voto de Petracchi acota que es inadmisible decir que “sólo una economía de escala como la que posee actualmente” Clarín le garantiza “la independencia suficiente como para constituir una voz crítica, que no esté condicionada a la concesión de subsidios estatales o a la pauta oficial”. Hay muchos medios pequeños o medianos, dice, que la tienen y, al revés, grandes conglomerados de medios que pueden ser condescendientes con el gobierno de turno. El voto mayoritario asegura que el espíritu de la Ldsca es coherente con el derecho de los consumidores a la información y con la defensa de la competencia.

Punto por punto

La mayoría suprema justifica “las restricciones al derecho de propiedad” del Grupo Clarín, que “no ponen en riesgo su sustentabilidad y sólo se traducen en eventuales pérdidas de rentabilidad”. Lo explican así:

- Por empezar, el fallo dice que acotar el número de licencias de radio y televisión permite “la participación de un mayor número de voces” y “mayor diversidad de opiniones”. Luego precisa que “la limitación del 35 por ciento de abonados aparece justificada ya que cualquier operador podría prestar el servicio a más de un tercio del mercado” y a su vez “el límite de 24 licencias (de cable), en tanto permite alcanzar un porcentaje del mercado similar (32,7 por ciento), tampoco se muestra irrazonable.

- Está justificada la restricción a diez licencias de radio. El espectro radioeléctrico es finito y admite mayor regulación.

- Define como “coherente” impedir acumular una licencia de cable y una de televisión abierta en una misma área.

- La ley de medios no implica un caso de “expropiación ni de revocación actos administrativos”, sino un “sistema de desinversión”. Clarín alegaba que no se le podía aplicar sobre licencias otorgadas o prorrogadas, como sucedió con el decreto 577, que estableció en algunos casos el vencimiento en 2017. Según los jueces las relaciones jurídicas son modificables.

- Aunque los jueces encontraron confuso el artículo 48, dijeron que “el titular de una licencia no tiene un derecho adquirido al mantenimiento de dicha titularidad frente a normas generales de desmonopolización o defensa de la competencia, que modifiquen el régimen”. Eso no impide –aclaran– que “quien considerase afectado su derecho de propiedad pudiera reclamar daños y perjuicios”. El modo de protección posible es la indemnización.

- La Corte avala que las licencias son intransferibles, aunque prevé como excepción que el Estado puede autorizarla si pasaron cinco años desde su adjudicación y es necesario para la continuidad del servicio.

- Señala que tampoco hay razones para declarar inconstitucional el artículo 161, que estableció el plazo de un año para desinvertir, y aclara que ese vencimiento se produjo el 28 de diciembre de 2011 y, pasados casi dos años, “resulta plenamente aplicable a la actora”, o sea Clarín.

La dimensión cultural

El voto de Zaffaroni remite en sus argumentos centrales a favor de la constitucionalidad de la ley a los de Petracchi, pero agrega a todo el análisis una dimensión más, la cultural. “Ningún Estado responsable puede permitir que la configuración cultural de su pueblo quede en manos de monopolios oligopolios”, dice, después de explicar que “los medios audiovisuales tiene una incidencia decisiva en nuestros comportamientos, en los miedos, en los prejuicios, en toda la vida de relación de los humanos”, hasta “determinan los propios proyectos existenciales de la población”. “La homogenización de nuestra cultura a través de la monopolización de los medios audiovisuales sería la destrucción de nuestro pluralismo, como lo es cualquier uniformización, por definición antípoda de la igualdad republicana y democrática.”

“Por ende –avanza Zaffaroni– no se discute” en este caso “una cuestión meramente patrimonial, dado que el derecho de propiedad queda a salvo en caso de probarse daños emergentes de actos ilícitos del Estado; tampoco se agota la discusión en torno de los derechos de información ni de expresión que, por otra parte, no están lesionados por esta ley. Lo que en el fondo se discute –apelando a tesis descartadas hace más de un siglo en su país de origen– es si se deja o no la configuración de nuestra cultura librada a la concentración de medios en el mercado. Jurídicamente, permitirlo sería una omisión inconstitucional, porque lesionaría nuestro derecho a una identidad cultural”.-

 

 

© 2000-2013 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

 

LEY-DE-MEDIOS-YA.jpg

Partager cet article
Repost0
30 octobre 2013 3 30 /10 /octobre /2013 16:52

Aprueba el Congreso una reforma al Código Penal Federal en la materia

Peña Nieto otorgará el indulto al maestro Alberto Patishtán

El Presidente anuncia que tras publicar los cambios aplicará la medida en favor del tzotzil

Foto
El profesor tzotzil Alberto Patishtán Gómez, en entrevista con La Jornada el pasado 8 de octubre
Foto Yazmín Ortega Cortés
Rosa Elvira Vargas, Fernando Camacho y Emir Olivares
 
Periódico La Jornada
Miércoles 30 de octubre de 2013
 
 El presidente Enrique Peña Nieto anunció su decisión de indultar este jueves a Alberto Patishtán Gómez, una vez que entren en vigor las reformas al Código Penal Federal aprobadas por el Poder Legislativo.

Este miércoles se publicarán en el Diario Oficial de la Federación las reformas al código, avaladas por el Senado el pasado 23 y ratificadas ayer por la Cámara de Diputados.

En su cuenta de Twitter, el mandatario publicó anoche dos mensajes para dar a conocer estas medidas: “El día de mañana publicaré en el @DOF SEGOB las Reformas al Código Penal Federal en materia de indulto aprobadas hoy por el Congreso’’.

En el segundo, informa: este mismo jueves, la reforma entrará en vigor e indultaré a Alberto Patishtán Gómez. Estos mensajes se difundieron luego de una reunión de varias horas del presidente Peña Nieto con los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Al mismo tiempo, el Comité por la Liberación de Patishtán externó su confianza en que mañana mismo quede en libertad y consideró la medida como un avance, si bien aún falta mucho para reparar el daño.

Neftalí Granados, integrante de la agrupación, señaló: hay que dejar claro que es la voz de la sociedad la que ha insistido en la inocencia de Patishtán. El Estado cometió un error al sentenciarlo violando sus derechos humanos.

Los cambios aprobados en el Código Penal Federal consisten en otorgar al Presidente la facultad de indultar a los sentenciados cuyos derechos hayan sido violados durante su proceso judicial, siempre y cuando no representen un peligro para la tranquilidad y seguridad públicas.

El pasado 2 de octubre, varios senadores propusieron las modificaciones al ordenamiento para que el presidente de la República, por iniciativa propia, por petición de las cámaras del Congreso o de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, conceda el indulto por cualquier delito del orden federal o común en el Distrito Federal cuando existan indicios consistentes de que el sentenciado no tuvo acceso a una defensa adecuada, se constaten violaciones graves al debido proceso o existan elementos suficientes que acrediten la inocencia de la persona acusada.

De inmediato se ubicó bajo este supuesto, y como seguro beneficiario de la medida, a Patish-tán Gómez, considerado preso político en virtud de las numerosas irregularidades que hubo durante su proceso judicial y, sobre todo, porque durante los 13 años de su reclusión su inocencia ha sido ampliamente documentada tanto por su defensa como por innumerables organizaciones no gubernamentales de derechos humanos.

Sin embargo, las diversas instancias del Poder Judicial de la Federación desestimaron todas las pruebas y se negaron a revertir la decisión original del juez.

El profesor tzotzil está sentenciado a 60 años de prisión acusado de participar en el asesinato de siete policías, en un hecho ocurrido el 12 de junio del 2000 en el tramo carretero Simojovel-El Bosque, cerca de la comunidad Las Limas, en Chiapas.

Entre las irregularidades del proceso judicial está el hecho de que nunca se investigó la influencia indebida que tuvo en las indagatorias del Ministerio Público el presidente municipal de El Bosque, cuyo hijo fue uno de los dos sobrevivientes al ataque de junio de 2000, y quien al parecer habría identificado como participante en los hechos a Alberto Patishtán.

Asimismo, fueron rechazados testimonios que indicaban que el luchador social se encontraba en otro sitio en el momento del crimen, la existencia de elementos contradictorios en las acusaciones en su contra y la ausencia de una investigación imparcial para esclarecer si las imputaciones eran verdaderas.

Con 442 votos, la Cámara de Diputados ratifica modificaciones que aprobó el Senado

Roberto Garduño y Enrique Méndez

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer por unanimidad, con 442 votos, una reforma al Código Penal Federal e incluyó un artículo 97 bis para que, a petición de una de las dos cámaras del Congreso o por decisión propia, el presidente de la República pueda conceder el indulto a una persona cuando existan indicios consistentes de violaciones graves a los derechos humanos del sentenciado, medida que, destacaron los legisladores, busca beneficiar de manera directa al profesor Alberto Patishtán Gómez.

Durante las participación de los partidos en el debate, diputados de PRD, PAN y Movimiento Ciudadano (MC) expresaron que la reforma era innecesaria, porque el Ejecutivo cuenta, en el artículo 89 de la Constitución, con la atribución de conceder indultos a reos sentenciados por delitos del fuero federal y del fuero común en el Distrito Federal.

En tanto, legisladores de otras bancadas argumentaron que la adición no sólo recoge la preocupación de la sociedad civil por la falta de equidad del proceso penal contra Patishtán Gómez, sino que busca corregir la ausencia de equidad que prevalece en el Poder Judicial.

El diputado Carlos de Jesús Alejandro, del PRD, refirió que más de 8 mil indígenas están presos porque se violentó su derecho al debido proceso, sólo por carecer de intérprete o traductor.

De esos 8 mil hay casos paradigmáticos por evidentes violaciones al debido proceso, y desafortunadamente se trata de un práctica sistemática en el Estado mexicano, indicó.

El panista Jesús Aquino Calvo sostuvo que la reforma constituye la oportunidad de hacer justicia a una persona que ha mostrado su inocencia ante toda autoridad.

Ricardo Monreal, coordinador de MC, señaló que si bien no es la mejor forma para lograr la liberación de Patishtán Gómez, porque el Ejecutivo tiene la atribución constitucional para concederle el indulto, sí se corrige una injusticia.

 

Exige el PRD declarlo inocente

Los diputados José Francisco Coronato, de MC, así como Catarino Duarte y Rosendo Medina, del PRD, manifestaron sus dudas sobre la legalidad de la reforma.

Coronato afirmó que él votó en favor del dictamen por humanidad, pero es una aberración jurídica. Lo que procede es reclamar la inocencia de Patishtán.

Antes, en la discusión previa de la Comisión de Justicia, el también perredista Fernando Zárate aseguró que los senadores se equivocaron con la reforma y afirmó que en la forma de agarrar el taco se conoce al que es tragón.

En la sesión plenaria, el diputado Roberto López, del PRD, planteó que para beneficiar a otros indígenas presos es preferible impulsar una ley de amnistía, pero por lo pronto es urgente las liberación de Patisthán, injustamente preso por muchos años sólo porque la justicia no ha llegado a Chiapas.

En tribuna, Fernando Bribiesca Sahagún, del Panal, resaltó que las irregularidades han sido documentadas y cuestionó: ¿Cómo es posible probar que una sola persona, el profesor Alberto Patishtán, haya sido culpado del homicidio de siete policías fuertemente armados y con entrenamiento táctico?

 

patishtan.jpg

Partager cet article
Repost0
29 octobre 2013 2 29 /10 /octobre /2013 17:37

Rafael Correa a RT: "El imperialismo del siglo XXI son los dólares"

Publicado: 29 oct 2013

Durante su visita oficial a Moscú el presidente ecuatoriano Rafael Correa concedió una entrevista exclusiva a RT en la que abordó, entre otros temas, el espionaje de EE.UU., la integración de Latinoamérica y la cooperación con Rusia.

EE.UU. se "cree el árbitro del bien y del mal y eso ha pasado recurrentemente en los Gobiernos de ese país y expresado en su política internacional. Nosotros somos partícipes de un mundo multipolar, democrático, donde se actúe en base a reglas de juego y no un gobierno de un país que se crea superior al resto del mundo, y al mismo tiempo caiga en tremendas contradicciones como el espionaje masivo que se ha evidenciado últimamente", dijo Correa.


"Al inicio decían que el espionaje era necesario para combatir el terrorismo, bueno, no sé si Angela Merkel será terrorista. El espionaje se ha aplicado para asuntos económicos también, para beneficios de sus transnacionales. Si ese espionaje lo hubiera hecho Venezuela, Rusia, Ecuador o Cuba ya seríamos dictadores, criminales y llevados a la Corte Internacional de La Haya. Pero en este caso no va a pasar absolutamente nada, porque lamentablemente la justicia internacional no es otra cosa que la conveniencia del más fuerte, y EE.UU. es el más fuerte", comentó el presidente de Ecuador.

Al inicio decían que el espionaje era necesario para combatir el terrorismo, bueno, no sé si Angela Merkel será terrorista


Sin embargo, según el mandatario, el orden mundial no cambiará en un futuro cercano. "Somos idealistas con los pies bien puestos sobre la tierra. El orden mundial no solo es injusto, es inmoral. Ese orden lo cambiarán los ciudadanos del primer mundo, una vez que ellos se den cuenta que también son víctimas del imperio del capital", señaló.

"Desde Ecuador no aspiramos cambiar el orden mundial, sino proteger a nuestros pueblos de esa [injusticia], y para eso se requiere la integración latinoamericana, para unidos ser más fuertes y tener más presencia internacional", dijo el jefe de Estado sudamericano.

El pleito que mantiene la petrolera estadounidense Chevron con Ecuador "es un claro ejemplo del imperio del capital, cómo el capital internacional no puede ser juzgado, no debe asumir su responsabilidad".

Chevron "perdió un juicio privado en Cortes ecuatorianas y ahora llevan a Ecuador a esos tribunales de La Haya diciendo que el Estado ecuatoriano es el que tiene que pagar la sentencia. En 1998 gobiernos abiertamente entreguistas, corruptos, firmaron un acuerdo con la petrolera en la que se indicaba que todo estaba arreglado. La Contraloría del Estado en el 2000, mucho antes de mi Gobierno, dice que todo es mentira, pero ya el daño estaba hecho. Para este caso Chevron y los tribunales de La Haya están aplicando tratados (firmados con EE.UU. en 1997) retroactivamente, tratados que son para problemas entre Estado y empresa. El juicio de la petrolera con los damnificados de la Amazonía es un proceso entre privados, ni siquiera es materia del tratado. Pese a eso el tribunal se declara competente", agregó Correa.

Las expectativas de cooperación con Rusia va más allá de lo comercial


"En una de sus primeras medidas el tribunal ordena al Gobierno (ecuatoriano) que suspenda la sentencia, sin siquiera importarles que en Ecuador hay un Estado de derecho, independencia de funciones. De esta forma siguen las jugarretas para tratar de dejar en la impunidad a estas transnacionales, que con su dinero, su 'lobby', sus tribunales, cabildeos ante el Congreso estadounidense se creen por encima de la ley y creen que pueden aplastar a países pequeños como Ecuador. Este es un ejemplo del imperio del capital", aclaró.

Por otro lado, en cuanto a la relación entre Rusia y Ecuador, el mandatario latinoamericano indicó que los lazos de amistad y cooperación, en todos los niveles, se han afianzado en los últimos años.

"En esta visita las expectativas de cooperación con Rusia va más allá de lo comercial. Rusia tiene grandes empresas, capacidad de financiamiento y ya nos están financiando importantes proyectos para el país. Además, Ecuador es una de las economías que más crece en América Latina y presenta extraordinarias oportunidades de inversión", dijo Correa.

Sin embargo, "el ámbito de cooperación va mucho más allá del comercial (…) Estamos poniendo mucho énfasis en el intercambio de ciencia y tecnología, en hermanar nuestras dos ciudades del conocimiento. Estamos creando [un complejo científico] en Ecuador [Yachay] y se está haciendo una en Rusia [Skólkovo], estamos trabajando para profundizar el intercambio de investigadores y académicos", finalizó.-

 

 

rafael_correa_11-3-2013.jpg

Partager cet article
Repost0
29 octobre 2013 2 29 /10 /octobre /2013 17:24
29 oct 2013
Juan Torres López

Juan Torres López es Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla. Autor de numerosos libros y trabajos científicos entre los que destacan últimamente Los amos del mundo. Las armas del terrorismo financiero y Lo que debes saber para que no te roben la pensión, escrito junto a Vicenç Navarro, y la última edición de Economía Política, un conocido manual de introducción a la economía. Su web es Ganas de Escribir.

 

La monarquía española se ha ido consolidando en los últimos años gracias a un amplio pacto de silencio que ha permitido ocultar sus actividades reales: los grandes negocios no siempre limpios —como se ha podido comprobar con Urdangarin y su esposa— de muchos de los familiares directos del Rey, la doble vida del monarca y sus actividades de comisionista global, la vinculación de la Reina con el gobierno en la sombra del mundo o una vida familiar desestructurada y muy poco ejemplar.
 

Solo muy de vez en cuando se pueden leer en medios españoles cosas como las que escribió hace poco el periodista Jaime Peñafiel refiriéndose al Rey Juan Carlos: “Cuando recibió la citada herencia (se refiere a los 375 millones de pesetas que heredó de su padre) ya tenía un gran capital. No olvidemos que, desde el año 1973, gracias a las gestiones que hizo, a petición de Franco, ante el rey de Arabia Saudí para que a España no le faltara petróleo en aquella crisis, el gobierno autorizó a que, el entonces príncipe, recibiera un céntimo por cada barril de crudo que entraba en el país. Este acuerdo comisionista lo respetaron Adolfo Suárez y Felipe González. Ignoro quien acabó con tal práctica, ¿Fue José María Aznar? Aquello permitió que don Juan Carlos adquiriera una pequeña fortuna, incrementada, posteriormente, por otros, digamos, negocios” (Los dineros del Rey y la herencia de su padre).

 

Gracias a ese silencio y a que el artículo 56 de la Constitución declara que su persona “es inviolable y no está sujeta a responsabilidad” (lo que significa que no se puede actuar contra él ni siquiera si comete un delito flagrante en su ámbito privado) se ha podido tejer la leyenda de la ejemplaridad, bonhomía y patriotismo de don Juan Carlos de Borbón. Una leyenda que solo su propio comportamiento y el de sus familiares está a punto de echar por alto en los últimos tiempos.

 

No me importa nada lo que haga en su vida privada el Jefe del Estado, aunque me resulte bochornoso que luego aparezca como ciudadano ejemplar en misas y demás actos religiosos de la mano de una jerarquía eclesiástica que se presenta como máxima expresión de la rectitud moral, y no voy a entrar en ello. Como tampoco deseo referirme ahora a sus negocios por muy vergonzoso y poco patriótico que me parezca cobrar comisiones por trabajar para el Estado al que se representa y se sirve. Solo quisiera comentar una de las fantasía que más se ha tratado de extender durante todo el reinado de don Juan Carlos de Borbón porque me parece la reina de todas las que rodean su figura: que es el rey de todos los españoles .

 

Ni por su comportamiento, ni por sus declaraciones, ni por sus aficiones, ni por sus muestras de solidaridad, ni por su actitud ante los problemas sociales que padecen los españoles, puede decirse que sea así.

 

A diferencia de lo que sucede en otras monarquías, en la española no es el gobierno de turno quien escribe los discursos del rey y, por tanto, quien fija su posición ante los problemas de la nación. Don Juan Carlos tiene, pues, autonomía para definirla, y aunque es lógico que no la ejerza plenamente sino que trate de guardar cierta sintonía con la política del gobierno, lo cierto es que, a diferencia de otros monarcas, tiene opinión. Como también tiene -por muy negociada que pueda ser en hechos concretos- agenda y actividades propias. Lo que quiere decir que lo que hace o diga no se puede imputar a que sea uno u otro el partido que gobierna.

 

Los testimonios y posiciones del rey ante la sociedad española son en su mayor parte la expresión de sus ideas y sus simpatías y preferencias y es precisamente por eso por lo que me parece totalmente infundado afirmar que es el rey de todos los españoles.

 

Mientras que sus manifestaciones de apoyo explícito a los empresarios y banqueros son continuos, no se dan, por el contrario, las que pudieran reforzar a los sindicatos o a las organizaciones de cualquier tipo que defienden a los trabajadores, por ejemplo.

 

Aunque no seamos mayoría, somos muchos los españoles que condenamos las políticas gubernamentales, que hemos mostrado sus efectos negativos sobre las condiciones de vida de muchos conciudadanos y los que hacemos valoraciones críticas de lo que ocurre en España, por cierto, con un amor a nuestro país y a nuestros conciudadanos que no tiene por qué ser menor que el del monarca o el de quienes defienden posiciones contrarias. Pero nunca he oído una palabra de simpatía del rey Juan Carlos hacia quienes defendemos análisis o postulados económicos o políticos que sea contrarios al poder dominante.

 

¿Y cómo se puede decir que se es el rey de todos los españoles si solo se suscriben los principios o ideas de unos cuantos que además, qué casualidad, siempre son los de arriba, y nunca los de aquellos que se oponen a lo que dicen los más poderosos? ¿Solo estos son los españoles para el rey Juan Carlos?

 

Incluso la empatía del rey, sus amigos, aquellos a quienes hace nobles y a quienes consulta, su forma de vida, basta ver sus aficiones y acompañantes habituales, son los propios de ese puñado de familias que controla el poder financiero, económico, mediático y político en España desde hace decenios, por mucho que entre ellos se cuele algún que otro socialista o incluso comunista de postín, a  quienes invita “a Palacio” de vez en cuando.

 

Si el rey lo es de los banqueros y de los grandes empresarios y si dice que es el rey de todos ¿por qué no lo es también de los españoles que van a las asambleas del 15M o de los que pierden sus viviendas? Y si el rey se moviliza como el primero para que los financieros y grandes empresarios tengan éxito en sus negocios, ¿por qué no lo hace también cuando se producen desahucios injustos? ¿y por qué no se pone tan claramente al lado de los españoles que han sido estafados y han perdido sus patrimonio y ahorros de toda su vida como lo hace con los banqueros a quien siempre defiende? Si don Juan Carlos dice que es el rey de todos los españoles ¿por qué son solo unos y no todos los que merecen estar siempre bajo su paraguas protector?

 

Si hay millones de españoles que combaten las reformas laborales, educativas o sanitarias que les quitan sus derechos y don Juan Carlos dice que también es el rey de todos ellos ¿por qué no se le oye nunca criticarlas tan claramente como esos otros españoles? ¿Por qué, si dice que es el rey de todos, presta tan discriminadamente su voz para defender a unos u otros? ¿Por qué nunca se le ve al lado de las voces críticas y acompañado de quienes disienten, sino solo con los que forman el eco del establishment? Si son también muchos millones los españoles que piden decencia y que se investigue y condene a los culpables de la crisis ¿por qué el rey Juan Carlos solo se pone al lado de quienes la han causado o de quienes los ocultan y no se suma a las voces y reivindicaciones de quienes piden transparencia y justicia?

 

Si de verdad lo fuese de todos los españoles no estaría siempre en el mismo lado, siempre con los de arriba, sino que en estos tiempos tan duros difundiría otro discurso y levantaría a cada minuto su voz para defender a los que sufren en lugar de acompañar y amparar siempre a los que provocan su dolor.

 

Don Juan Carlos de Borbón es el rey de todos los españoles que están arriba, no el de los de abajo.-

 

borbones-caricaturas1.jpg

Partager cet article
Repost0
29 octobre 2013 2 29 /10 /octobre /2013 17:11
Arrestan a un centenar de participantes de violentas protestas en Sao Paulo
29/10/2013
Moscú, 29 de octubre, RIA Novosti.

La policía arrestó la noche pasada cerca de 100 personas que, indignadas por el homicidio “accidental” de un adolescente, organizaron desórdenes en la ciudad brasileña de Sao Paulo.

Las protestas comenzaron tras conocerse la noticia de que un joven de 17 años murió tras ser herido “accidentalmente” por uno de los policías que estaban registrando a unos sospechosos , comunicó AFP.

Unos 500 jóvenes levantaron barricadas en varias calles de la ciudad, prendieron fuego a seis buses y varios turismos. Algunos usaron armas.

 

Como iniciadores de los desórdenes actuaron unos activistas del anarquista Bloque Negro, que niega ser una organización sino una táctica de protestas y recomienda, en particular, usar máscaras a los participantes de tales actos.

 

El 26 de octubre, un policía resultó herido a causa de los desórdenes que estallaron en una terminal de autobuses de San Paulo en protesta de la subida de precios de los pasajes.

 

La violencia en las calles de Brasil no puede menos que preocupar en vistas del Mundial del Fútbol de 2014, cuando al país llegarán miles de turistas extranjeros.-

Partager cet article
Repost0
29 octobre 2013 2 29 /10 /octobre /2013 16:55
29-10-2013

 

Niños y jóvenes guaraníes se quitan la vida para no vivir como mendigos o hacinados en reservas tras perder sus tierras en manos de grandes empresas y terratenientes
Oleada de suicidios de indígenas sin precedentes

      Melissa Silva Franco     
La Vanguardia


Brasil vive una oleada de suicidios sin precedentes en la historia de América Latina. Se trata de la desaparición de los guaraníes, la etnia más grande del país y la primera que fue contactada por los europeos tras su llegada al continente hace más de 500 años.

 

Cada semana, este pueblo afronta la tragedia agonizante de ver cómo al menos uno de sus integrantes más jóvenes se quita la vida ante la imposibilidad de recuperar las tierras despojadas por empresas extranjeras, terratenientes nacionales y por los continuos ataques por parte de pistoleros contratados.

 

Así lo denuncia la ONG Survival en un amplio informe en el que se demuestra cómo los Guaraníes han alcanzado un nivel de suicidio al menos 34 veces superior a la media nacional. Los protagonistas de esta epidemia son jóvenes entre 15 y 29 años, pero la víctima más joven de la que se tiene constancia tenía solo 9 años.

 

Rosalino Ortiz como guaraní sabe de lo que habla. Para este hombre, lo más desgarrador es cómo los jóvenes miran la miseria en la que viven sin sus tierras y piensan que lo mejor es suicidarse. “Ya no tenemos espacio. Antes éramos libres; ahora ya no somos libres. Por eso nuestros jóvenes miran a su alrededor y piensan que no queda nada y se preguntan cómo pueden vivir. Se sientan y piensan, olvidan, se pierden y al final se suicidan”.

La escritora e investigadora Joanna Eede explica que la pérdida y la destrucción de sus tierras está en el origen del sufrimiento mental de estos indígenas. “Para los guaraníes, como para la mayoría de los pueblos indígenas tribales, su tierra lo es todo. Les da alimento y refugio, moldea sus lenguas, sus cosmovisiones y su identidad. También es el lugar donde están enterrados sus antepasados y la herencia de sus hijos. Simplificando: la tierra es lo que son. La línea divisoria entre el mundo exterior de la naturaleza y el mundo interior del yo es muy fina”.

En cuanto a cifras oficiales, el Ministerio de Salud asegura que en 2012 se suicidaron 56 guaraníes, y que desde 1986 se han reportado 625 casos en la zona. Las organizaciones de Derechos Humanos denuncian que no son cifras reales, porque las investigaciones en terreno reflejan que desde el año 2000 cada semana ocurre un nuevo suicidio.

Desde el pasado 15 de octubre, La Vanguardia.com ha intentado obtener un pronunciamiento por parte de la presidencia de la Fundación Nacional del Indio (FUNAI), como dependencia oficial de los asuntos indígenas del Ministerio del Interior y Justicia, pero hasta la fecha no se pudo tener respuesta alguna.

Es un problema que tiene su epicentro en Mato Grosso do Sul, un estado al sur del país, cuya extensión puede ser comparada con Alemania. En esta zona, los guaraníes llegaron a convivir hace décadas a lo largo y ancho de 350.000 kilómetros cuadrados entre selva y llanura.

Los guaraníes siguen presentes en esta zona pero la realidad los ha situado en pequeñas parcelas de tierra o en la orilla de las carreteras, en condiciones crónicas de hacinamiento y sin acceso a ningún servicio básico. Por ejemplo, se calcula que en reservas de 3.000 hectáreas sobreviven más de 12.000 de estos indígenas.

“Es difícil vivir aquí al lado de la carretera. Cuando llueve bebemos agua sucia al igual que los perros. Aquí no hay pozos (…) pedimos que nos dejen volver a nuestra tierra ancestral”, lamenta la líder guaraní Damiana, quien ha visto morir a más de la mitad de sus familiares.

Survival internacional además denuncia que la destrucción de los bosques ha traído como resultado la imposibilidad de cazar o pescar, y disponen de tan poca tierra que casi no es posible el cultivo. La malnutrición constituye un serio problema, y desde 2005 al menos 53 niños guaraní han muerto de hambre.

 

Las empresas

A partir de la década de 1980, Mato Grosso do Sul ha sido invadido por empresas que desarrollan las plantaciones de caña de azúcar que en la actualidad ocupan más del 60% de las tierras reclamadas por los indígenas. A esto se le suma el interés del gobierno de Brasil por desarrollar empresas biocombustibles en la región.

Gran parte de los indígenas trabajan para estas plantaciones –entre ellos niños- con sueldos mínimos y condiciones deplorables. Unas 80 nuevas plantaciones de caña de azúcar y destilerías de alcohol están planificadas en Mato Grosso do Sul, muchas de las cuales serán construidas en la tierra ancestral que reclaman los guaraníes.

 

Jata Yvary es una de las comunidades más afectadas en la región. En ella viven 225 guaraníes que perdieron sus tierras tras ser sometidos por los terratenientes que han implantado sus empresas para cultivar caña de azúcar que posteriormente venden a empresas extranjeras.

Las organizaciones internacionales como Survival señalan que en los últimos cuatro años, los guaraníes de esta comunidad han sobrevivido a pesticidas pulverizados que salen desde aviones que aterrizan en el lugar, y que la escasez de agua ya es inevitable luego que las maquinarias desechadas han taponado los principales arroyos de los ríos en toda la región.

En un comunicado enviado por los líderes de Jata Yvary se conoció su reclamo: “Nosotros los guaraníes no queremos que se plante más caña de azúcar en nuestra tierra… daña nuestra salud, incluida la salud de nuestros hijos, y de nuestros ancianos, y el veneno contamina el agua”.

En lo que va de 2013, dos adolescentes de 16 y 13 años decidieron quitarse la vida al colgarse de un árbol en el que fueron hallados por los propios habitantes de esta comunidad.

 

El portavoz guaraní Tonico Benites reitera que “El suicidio de guaraníes se produce y aumenta como resultado del retraso en la identificación y demarcación de nuestra tierra ancestral”.

Esta nueva demarcación de territorios podría estar avalada en los próximos meses por una serie de propuestas de enmiendas a la Constitución y otras leyes en materia indígena que actualmente se discute en Brasil.

 

“Decenas de proyectos de ley, decretos y propuestas de enmienda a la Constitución pretenden reducir y no hacer viables los derechos indígenas reconocidos y garantizados por la Carta Magna. El objetivo de estas iniciativas es, claramente, beneficiar sectores económicos vinculados a la agroindustria o la minería de exportación” concluye Ivaldro André, vicecoordinador del Consejo Indígena de Roraima, quien estuvo en España denunciado estas irregularidades.-

 

Fuente original: http://www.lavanguardia.com/vida/20131028/54391684112/suicidio-indigenas-brasil.html

 


braz-gua-jr-31_screen.jpg

               
Partager cet article
Repost0

Miguel Bakunin

 

 

Carl Sagan

Así, a medida que la ciencia avanza, Dios parece tener cada vez menos que hacer. Es un gran universo, desde luego, por lo que Él, Ella o Ello, podría estar ocupado provechosamente en muchos sitios. Pero lo que evidentemente ha ocurrido es que ante nuestros propios ojos ha ido apareciendo un Dios de los vacíos; es decir, lo que no somos capaces de explicar, se lo atribuimos a Dios. Después, pasado un tiempo, lo explicamos, y entonces deja de pertenecer al reino de Dios. Los teólogos lo dejan de lado y pasa a la lista de competencias de la ciencia.

 

Carl Sagan: “La diversidad de la ciencia” [2007]



 

Stepehen Hawking

"La estirpe humana no es más que un sustrato químico en un planeta pequeño, orbitando alrededor de una estrella mediana, en los suburbios de una galaxia del centenar de miles de millones que existen"

 

Carlos Marx

“Durante el curso de su desarrollo, las fuerzas productivas de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes, o, lo cual no es más que su expresión jurídica, con las relaciones de propiedad en cuyo interior se habían movido hasta entonces. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas que eran, estas relaciones se convierten en trabas de esas fuerzas. Entonces se abre una era de revolución social” (1859)

 

 

Albert Einstein

Si una idea no parece absurda

de entrada,

pocas esperanzas

hay para ella.-

 

Groucho Marx

"El secreto de

la vida es

la honestidad y

el juego

limpio, si puedes

simular eso,

lo has conseguido."  

  

MARX, Groucho (1890-1977) 
Actor estadounidense