Overblog
Suivre ce blog Administration + Créer mon blog
14 novembre 2013 4 14 /11 /novembre /2013 15:53
TPP: opacidad e impactos
 
La pretensión de establecer limitaciones y controles multinacionales al uso de Internet, como parte de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), según un documento filtrado por Wikileaks y difundido ayer por La Jornada, suscitó diversas expresiones de rechazo entre usuarios de las redes sociales y organismos vinculados con las telecomunicaciones y las tecnologías de la información. En el contexto de esas reacciones, la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (Amedi) señaló que la regulación de la red no es una medida válida para proteger los derechos de autor y limita la posibilidad de que a mediano plazo más mexicanos tengan acceso a servicios de banda ancha, además advirtió que “no hay información sobre las negociaciones (…) se debe transparentar y hacer llegar a la sociedad, porque de otra manera no podemos defendernos como usuarios ni tendremos oportunidad de protestar”. Por su parte, la Asociación Mexicana de Internet indicó que el Estado mexicano no puede delegar su obligación de perseguir y castigar los delitos cibernéticos en los proveedores de servicios de Internet –como plantea el referido documento– y señaló que la red debe mantenerse como herramienta libre de acceso a la educación, la cultura y como factor de desarrollo económico.
 

Tales señalamientos dan cuenta de algunas consecuencias nefastas que tendría la aprobación del acuerdo multinacional referido –en cuyas negociaciones participa el gobierno mexicano desde 2012–, las cuales, por desgracia, se extienden mucho más allá de los ámbitos del uso libre de Internet y el derecho a la información: como se señaló ayer mismo en este diario, una eventual aprobación del TPP en su configuración actual afectaría a nuestro país y su población en aspectos diversos, desde la vulneración de la soberanía nacional –mediante la aplicación de normas internacionales por encima de las leyes mexicanas– hasta la apertura de vericuetos legales que permitirían el avance privatizador de la industria petrolera nacional, incluso a contrapelo de los términos actuales fijados por la Constitución.

 

Otro aspecto lesivo del TPP es la previsible afectación que tendría para la industria de los medicamentos genéricos, los cuales constituyen uno de los insumos principales de los sistemas de sanidad pública en México. Como señaló ayer la organización Medicina sin Fronteras, la aprobación del referido acuerdo multinacional cancelaría en los hechos el acceso a fármacos de bajo costo, mermaría el abasto de éstos a las instituciones públicas de salud y, por contraste, generaría ganancias millonarias para los grandes laboratorios farmacéuticos por concepto del uso de patentes.

 

A esta ominosa perspectiva ha de agregarse la forma opaca y casi clandestina en que han sido abordadas las negociaciones del TPP: en sesiones prácticamente secretas y de espaldas a la sociedad, con las puertas abiertas sólo a los representantes de los intereses corporativos que han pugnado por garantías a la propiedad intelectual, y que son los que, cabe suponer, habrán de salir beneficiados por la firma de este acuerdo. Esa discrecionalidad, por cierto, no es privativa de México: ayer mismo, en una carta dirigida al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, 151 diputados demócratas reclamaron que no haya habido suficientes consultas entre el gobierno de Washington y el Congreso sobre el TPP.

 

El cúmulo de afectaciones que podría generar la suscripción de este acuerdo por México hace particularmente necesario que su discusión se dé en el contexto de un debate público, en el cual se aclare, discuta y escuche a todos los sectores de la sociedad, a efecto de que éstos se pronuncien sobre la conveniencia de que el país ingrese a ese mecanismo. Es mucho lo que está en juego como para poner la discusión en manos de unos cuantos representantes con el argumento tecnocrático de una supuesta complejidad de los temas abordados. Cabe demandar, en suma, que el gobierno mexicano se comporte en este asunto con veracidad, pulcritud y sentido de representatividad.-

 

http://www.jornada.unam.mx/2013/11/14/opinion/002a1edi

 

internet-clandestino1.jpg

Partager cet article
Repost0
14 novembre 2013 4 14 /11 /novembre /2013 14:44

Anarkismo.net     http://www.anarkismo.net

 


Entre la criminalización de la protesta social y el gatillo fácil
by federación Anarquista uruguaya - federación Anarquista uruguaya

 

Un "lunes negro" se titulaba un artículo de la prensa local haciendo referencia a lo acontecido en Montevideo, El procesamiento de cuatro militantes y la indagación sobre tres más despuntó la mañana de lunes 4 de noviembre. Se trata de compañeros que concurrieron a manifestar su indignación contra tanto arremetimiento a la memoria histórica de este país. Memoria histórica que tiene un gran encauce popular y sigue molestando, sigue siendo una piedra en el zapato para los de arriba.

En la tarde, por otro lado, en el Barrio de Santa Catalina en el oeste Montevideano, la guardia republicana cobraba la vida de Sergio Lemos, joven vecino del barrio. Todo un manto de impunidad cubrió el asunto, pero la resistencia del barrio fue lo decisivo.

gatillo_facil__procesamientos_scj.jpg

Entre la criminalización de la protesta social y el gatillo fácil
ocurre la represión criminal en santa catalina en el mismo momento en que se procesaba a los compañeros que habían participado en la protesta contra la maniobra, jueza motta mediante, de proteger la impunidad; de impedir en todo lo posible que se sigan investigando los crímenes, violaciones, “desapariciones” del periodo de la dictadura. De que se siga viendo más la trama de cómplices que están implicados en la infamia: políticos, empresarios, militares, plan cóndor, imperio yanqui. El sistema y sus cuidadores siempre activos.

 


atropello, sangre y dolor en el drama barrial de santa catalina
gatillo fácil, abuso policial, venían acusando y hoy con más ira y dolor los muros de santa catalina y el oeste montevideano. Es un panorama general de los barrios pobres, un aparato represivo marcando ostensiblemente más presencia y prepotencia. Desde los megaoperativos, a las razzias, desde las patadas al garrote.
hacía dos meses que policías de particular detuvieron a tres jóvenes del barrio que estaban recostados en una esquina. Sin motivos fueron llevados a fuerza de patadas y culatazos a la seccional 19º donde continuaron siendo golpeados y llevados a calabozos. La noticia ocupó mucha tinta en diarios, y minutos en televisión y radio. El caso llegó hasta el propio ministro del interior bonomi quien no pudo evitar reconocer el hecho como un “error”, y afirmó que la policía estaba buscando a otros jóvenes en otra calle. A otros jóvenes del barrio en definitiva, y seguramente que con los mismos métodos, ya que sobre la bestialidad del trato no hubo reparo relevante.
los muros del barrio dijeron inmediatamente “no al abuso policial”, y el mismo día en que fueron pintados, más en el mismo momento en que se terminaba de pintar el último, policías en motos, camionetas y patrulleros pretendieron montar un escenario intimidatorio que rápidamente se nutrió de presencia de una multitud de vecinos que cansados de tanto abuso y manoseo manifestaba su repudio.
en un mismo tiempo también se mató en cárceles, y se mantuvo la sistemática represión de todos los días, a la que te quieren acostumbrar para separar el “bien” del “mal”. Seguramente habrán pensado que con el simple argumento de que “hay un grupo de policías que conspira contra el ministro del interior y la reforma policial” iba a alcanzar. Que esto ocultaría el vínculo político con la represión en curso. Reproducirían en chico nuevamente el concepto de los dos demonios. A nivel de la fuerza represiva serían también los “buenos” y los “malos” que tanto recalca el sindicato policial.
pero entre “buenos” y “malos”, sin que nadie del barrio note la diferencia, la policía cobró una vida de un vecino, de un joven de santa catalina. Sergio lemos es su nombre y fue vil, fría, alevosamente asesinado por la espalda por un miembro de la guardia metropolitana, la policía de choque, la pesada que están mandando más a menudo para las calles de estas barriadas.
a los vecinos del barrio no les importó excusas policiales, ni del ministerio del interior, ni del presidente para hacerse sentir en la calle. La experiencia cotidiana les decía frente a que estaban. La indignación corrió de punta a punta en el barrio. Tres piquetes sostuvieron dos días de lucha contra la impunidad y exigiendo justicia para sergio. Esa bronca, esa furia no fue patrocinada por “extrema izquierda”, ni gente “dudosa” como siguieron acusando desde el gobierno. Esa resistencia que libró el barrio fue motivada por ideas y nociones que el manoseo y la prepotencia produjo, dignidad bien de abajo. Que no vengan más aquí!, basta!, que se vayan!. Ese fue un fuerte sentimiento.
¿y cómo no va a haber bronca?, si hasta las propias autoridades del ministerio del interior finalmente tuvieron que reconocer que sergio fue asesinado por la espalda y que se plantó un arma. Anteriormente habían informado desde la policía que el joven asesinado había tirado con ella e intentado escapar.
ministro, gobierno, ensayaban unas y otras justificaciones y explicaciones. Duales y con cálculos de acuerdo a como transcurría la situación y lo que no se podía ocultar. Fue todo un manejo despreciable ante la muerte de un joven, trabajador, y querido vecino. La primera reacción fue echar un manto de impunidad sobre el asunto… pero les duró poco. La resistencia constante, la atención a nuevas pruebas brindadas, pero ante todo frente a la voz de toda la pueblada que se manifestó y señaló la gran mentira que se estaba sosteniendo tuvieron que aceptar parte de lo obvio. La gente del barrio no iba a retroceder hasta la que siniestra e hipócrita mentira cambiara algo su rostro. En tal contexto se realizaron varias asambleas acaloradas y también profundos silencios en la terminal de ómnibus. Recorría los rostros un profundo dolor por la pérdida, respeto por un lado y simultáneamente movilización y organización por el otro.
y la “justicia” siguió fiel a sí misma y a la función que en lo fundamental cumple. La jueza entendida en la causa, argumentando que no pudo convocar a los testigos de los hechos por estar inaccesible el barrio procesó al policía asesino a 24 meses de prisión. De inmediato salieron vecinos a la prensa a reclamar que son testigos y quieren declarar, por el momento no han sido llamados. Los otros 3 policías que estaban directamente implicados quedaron inmediatamente en libertad. Pero, ya se sabe, aquí de lo que se trata es de cubrir y no quitar ánimos al aparato represivo para que siga su labor antipueblo y cuidando el orden de los de arriba. “esto siempre pasó” dijo el presidente mújica como si la trágica situación vivida no tuviera importancia.
la verdad sigue en los muros y el sentimiento de la gente. Los muros de santa catalina, y otros del oeste siguen denunciando abuso policial y gatillo fácil. Los muros seguirán hablando por mucho tiempo y este hecho no podrá ser borrado de la memoria colectiva de estos barrios. Se sumará a otros que indican, en una larga historia, de quien es el orden en el que estamos viviendo.
claro está lo que pasa en santa catalina pasa también en otros barrios, quien no recuerda atropellos en otras zonas o el asesinato de otro joven en el marconi. Por ello los vecinos de piedras blancas hicieron llegar de inmediato su sentida solidaridad. No puede dejar de verse en el patrón represivo común de la cotidiana para los barrios pobres, los jóvenes y los luchadores sociales. Pero así como hay una represión constante y despreciable hay también una resistencia que de distintas maneras se expresa, y a ella concurren nuestras motivaciones, las ganas de decir basta. ¿esta realidad cruel con los de abajo que incubó y que seguirá incubando?
se “pasaron de la raya”, dice el presidente pepe, problema menor y humano queda implícito. ¿cuál es la raya?, ¿cuál es el límite tolerable para amedrentar, controlar, y reprimir tanto a los barrios como a los que protestan?, o esa rayita que importancia tiene es ese mecanismo general montado y aplicado. Es la actual rayuela. Es el dispositivo mundial cubierto con el ropaje ideológico de seguridad. Momento de estructurar bien la seguridad para los de arriba. Sembraron a granel miseria, angustia, falta de perspectiva y los pueblos no lo están aceptando como nunca lo aceptaron y no lo aceptarán. Si se quiere estar bien con el poder efectivo, con el sistema, hay que aceptar esta exigencia muy sentida por ellos.
son impunidades varias y casualmente todas están emparentadas. Por un lado los “pobres viejitos”, ejecutores sanguinarios, a los que de a poco se les quitan culpas y se los presenta casi como un poquito fuera de la raya. Así se les lleva delicadamente a declarar y se les mantiene en cárceles vip, con comodidades de todo tipo. Procuran que la gente olvide que son: torturadores, asesinos, violadores.
es una cadena larga de impunidades, de defensa del horror, de tratar que la gente olvide. Los derechos humanos y otros van quedando, por momentos, para la galería. En los últimos tiempos, por ejemplo, los apaleamientos y asesinatos en las cárceles son una constante. Tenemos en esta cadena, además todo lo que vienen denunciando familiares y hasta organismos internacionales. Llegó, pero no se puso a la venta, se aplica: gatillo fácil, garrote, apaleamientos, culatazos, patadas, detenciones preventivas, insulto a vecinos de barrio, procesos a quienes protestan, criminalización de rebeldías. La novedad es que esta etapa del capitalismo la comunica el “progresismo”. Nos damos por enterado.
y ya estamos en tiempos electorales, veremos cosas vistas. Va llegando los conocidos de siempre. El “cuquito”, ahora candidato del nacionalismo, salió al cruce con la misma demagogia que la derecha viene utilizando para “preocuparse” de la pobreza. Se sabe no puede esperarse de ellos nada. Ellos son los que con excusas, o directamente piden la creación de una policía militar. Ellos son los hermanos e hijos de los paquetes neoliberales, están por la oportunidad, y qué mejor que el candidato amigo de la legalización de la marihuana, y joven (de carrasco, claro) salga al cruce. El mismo que defiende al gobierno de su padre cuando la masacre del filtro y las muertes de morroni y facal.
desde tienda coloradas quieren que se pueda meter preso con todo ya no a los jóvenes de 18 años, con 16 alcanza y si se puede con menos. Además todos estos jóvenes que quieren que sean carne de presidio vendrán desde la pobreza y si por casualidad la queda alguno de su clase saben bien los vericuetos de las leyes para darles amparo. Son sus leyes.
pero finalmente en el sentimiento popular no hay lugar para la impunidad, y sí para la memoria y para un sentido de justicia que no tiene que ver con esa que funciona para un sistema de opresión. Ayer, hoy, y siempre esto estará presente. Hay hoy un episodio trágico con un miserable asesino físico, cuenta él con todo el espectro asqueroso de complicidad. A él y tantos otros le “peinarán” la situación. Siempre lo han hecho. En lo mejor de nuestro pueblo no hay lugar para esos intentos de pretexto para asesinatos, complicidades e impunidades, no hay lugar.
sí habrá lugar para la solidaridad y la resistencia.
ni olvido, ni perdón.
arriba los que luchan!.

 


federación anarquista uruguaya http://federacionanarquistauruguaya.com.uy/2013/11/13/entre-la-criminalizacion-de-la-protesta-social-y-el-gatillo-facil/

 fotos del periódico anarquía en: https://periodicoanarquia.wordpress.com/2013/11/06/ases...icia/

 

http://www.anarkismo.net/article/26430

 


Anarkismo.net is a international anarchist-communist news service

Partager cet article
Repost0
12 novembre 2013 2 12 /11 /novembre /2013 10:39

Martes, 12 de noviembre de 2013

El estilo confrontativo de Evelyn Matthei no convence, tampoco el poco apoyo de sus correligionarios
La derecha menoscaba a la derecha
La última palada de tierra a la candidatura de Matthei la echó Carlos Larraín, del oficialismo. Faltando seis días para las elecciones sostuvo que fue un error de su sector haber bajado a Laurence Golborne de la carrera presidencial.
Por Christian Palma
/fotos/20131112/notas/na23fo01efe.jpg
Las encuestas no le dan más de 20 por ciento de apoyo a Evelyn Matthei, por debajo de la favorita Bachelet.
 
Desde Santiago

La candidatura presidencial de la derecha chilena hace agua por todos lados. La campaña de Evelyn Matthei, hija de un ex militar que acompañó a Augusto Pinochet en la Junta Militar desde 1978 y férrea defensora de las políticas instauradas en la dictadura, no ha logrado convencer al electorado, hecho que se ha reflejado en las encuestas, que no le dan más del 20 por ciento de apoyo a escasos cinco días de los comicios. Si bien la también ex ministra de Trabajo de Sebastián Piñera agarró un fierro caliente tras la bajada de los otrora candidatos oficialistas Laurence Golborne (que hasta antes del rescate de los 33 mineros de Atacama, figuraba como el ministro menos conocido del gabinete) y Pablo Longueira (víctima de un severo cuadro depresivo), el estilo confrontativo y crítico de las demás candidaturas que ha caracterizado a Matthei en esta campaña no le ha servido como trampolín electoral.

Inclusive desde La Moneda el apoyo ha sido silencioso. Casi por cumplir. Como sabiendo que la paliza se viene fuerte y no hay que “mancharse” para no afectar el regreso del jefe Piñera en 2018. Así fue en septiembre, cuando el aniversario 40 del golpe de Estado perpetrado por Pinochet le estalló a la cara a la hija del ex comandante de la Fuerza Aérea, al tiempo que Piñera miraba para otro lado y salía limpio de polvo y paja de ese odioso pasado que todo pinochetista quisiera enterrar para siempre. Sobre todo los que aspiran a algún cargo de elección popular.

Así las cosas, la última palada de tierra a la candidatura de Matthei la echó el propio presidente de Renovación Nacional (uno de los dos conglomerados de la derecha chilena), Carlos Larraín, quien ayer en el diario La Tercera sostuvo que fue un error de su sector, en especial de la Unión Demócrata Independiente (el otro partido que da sustento al gobierno de Piñera), el haber bajado a Laurence Golborne de la carrera presidencial al no dejarlo participar en las primarias del sector.

“Creo que fue un error bajarlo, claro que sí. Debieron permitir que ese tema se decidiera en la primaria. ¿Para qué hicimos todo el empeño que hicimos? La primaria nos chupó muchas energías, mucha fuerza. Reunimos 800 mil votos, que no deja de ser, conocidos los hábitos mentales de nuestra feligresía. Y todo ese esfuerzo, perdido. Ese debió haber sido el pedestal de nuestra campaña política. Y ahí habríamos sabido quién era quién. Pero les vino pánico escénico en la UDI y lo bajaron. Creo yo que fue una equivocación.”

En esa línea, Larraín agregó que “era ya entonces la figura mejor evaluada frente a Michelle Bachelet. El otro día estuve revisando unos diarios viejos... El electorado nuestro está turnio. No saben para dónde mirar. Eso es lo que les pasa”. Y fue más allá. Consultado respecto del futuro de la derecha tras las elecciones del domingo, el presidente de RN aseguró que “todo depende de si nuestras huestes se levantan o no el domingo a votar. Ahí está nuestro gran déficit: no hemos sabido entusiasmar a nuestro electorado normal, el que casi siempre nos da en torno del 40 por ciento. Ese es nuestro pecado, y ahí es donde tenemos que hacernos muchas preguntas, mucha gente, no sólo los partidos”.

Las declaraciones del experimentado político no fueron el regalo que Evelyn Matthei quería para celebrar sus sesenta años, cumplidos ayer. Sabiendo que una nueva pelea en el interior de la Alianza podría bajar aún más sus posibilidades de pasar a una segunda vuelta con Michelle Bachelet, Matthei optó por la buena crianza. “A Carlos Larraín lo quiero mucho, muchísimo, y si él dice algo... tiene derecho a decir lo que quiere, y la amistad y el cariño no se destruyen... Entre todos nosotros lo que tiene que primar es la camaradería, la alegría, el optimismo y por sobre todo las ganas de sacar el país adelante”, agregó.

Acto seguido, insistió en criticar el programa de gobierno de Bachelet, en especial las reformas educativa, tributaria y constitucional que promueve la candidata de la Nueva Mayoría y el gasto electoral de su campaña, el cual consideró “brutal”. También aprovechó de llamar a la participación el próximo domingo: “Les quiero pedir que realmente cada chileno asuma su responsabilidad, que piense muy bien qué tipo de país quiere, un país que siga progresando, que siga adelante, o un país que hay que echarlo abajo y partir de cero”, concluyó.

El cierre central de la campaña de Matthei será el 14 de noviembre en la ciudad de Chillán, al sur de Santiago. Finalmente se optó por un solo acto, en desmedro de dos más que se pretendía hacer en otras regiones. Bachelet, por su parte, según explica La Tercera, realizará su acto final de campaña el mismo día en el popular parque de la Quinta Normal de Santiago.

Otro de los candidatos que tienen posibilidades de pasar –de haberlo– al ballottage es Marco Enríquez Ominami. MEO terminará su campaña en la Plaza de San Bernardo, comuna popular y masiva. Por su parte, Franco Parisi, el candidato independiente que ha sido la sorpresa de esta campaña, realizará su cierre de campaña en la plaza de la sureña ciudad de Concepción.

Los demás candidatos –son nueve en total– están definiendo la mejor estrategia para conquistar los últimos votos para pasar a segunda vuelta. Por ahora, sólo Bachelet tendría ese privilegio. Esto, claro, si no gana en primera vuelta, como dicen las encuestas y para lo cual la derecha sigue contribuyendo.-

 

 

 

© 2000-2013 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

 

estes_66781.jpg

Partager cet article
Repost0
12 novembre 2013 2 12 /11 /novembre /2013 10:25
Huelguistas de hambre piden la dimisión del Gobierno español
Pic
Las numerosas protestas antigubernamentales en España no están pudiendo cambiar las políticas, pero aún quedan españoles como Jorge Arzuaga que cree que debe seguir mostrando su indignación ante tanta indiferencia.

“Esta no es una revolución política, es una revolución emocional, del corazón”, asegura Arzuaga, joven de 25 años, que lleva desde hace un mes en huelga de hambre indefinida en la Puerta del Sol, en Madrid (capital de España), en medio de una censura mediática.

El joven bilbaíno, licenciado en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Burgos, comenzó su acto de protesta en solitario, hasta que fue testigo de la compañía de otras cinco personas, todos comparten un solo objetivo: la dimisión del Gobierno.

Arzuaga, asegura que el Gobierno de Mariano Rajoy es “ilegítimo” ya que no cumplió con sus compromisos electorales, además cree que debería ver algún día a los seis millones de desempleados que hay en el país en un acto de protesta en la madrileña Puerta del Sol.

“Se trata de una agresión que no podría producirse sin la ayuda de los legisladores corrompidos por los lobbys del poder, y las múltiples formas de corrupción como los pagos en B a cambio de contratas y otros favores”, según comenta al respecto el grupo en su blog ‘motivosdetodxs’.

Una de las principales denuncias de este pequeño grupo de activistas es la ignorancia de los medios de comunicación locales, incluso algunos analistas están convencidos de que no serán noticia a no ser que estén en caso de extrema gravedad o muerte.-

mrk/kt/hnb
rajoy-mear.jpg
Partager cet article
Repost0
12 novembre 2013 2 12 /11 /novembre /2013 10:13

|Martes, 12 de noviembre de 2013

Opinión
Democratizar es desmercantilizar
Por Emir Sader

La fragilidad de las democracias liberales quedó confirmada conforme pudieron convivir con el neoliberalismo y, más que eso, ser funcionales a ese modelo de exclusión social. La brutal penetración del dinero en todos los poros de la sociedad llegó de lleno a la política, con el financiamiento de campañas electorales, con los lobbies en los parlamentos, todo absorbido por las democracias liberales, revelando su inmensa elasticidad. Así como, a la vez, convivieron y lo siguen haciendo con modelos económicos neoliberales, de concentración de renta, exclusión social, expropiación de derechos fundamentales, aumento exponencial de la pobreza y la miseria.

 

Lo destacaba bien Marx, al decir que cuando las constituciones liberales enuncian que “todos son iguales frente a la ley”, ahí empieza la desigualdad. Pero mientras sea desigualdad económica, social, cultural, el liberalismo las soporta, con tal de que sus cánones para calificar a un país como democrático sigan vigentes: separación de los poderes, elecciones periódicas, multiplicidad de partidos, prensa libre (“libre” quiere decir “privada” en el vocabulario liberal).

 

La era neoliberal representa el máximo de realización del capitalismo en su afán de transformar todo en mercancía, en mercantilizar todo. Libre de las trabas de las reglamentaciones estatales, el capital fluye sin limitaciones, realizando la utopía de que sea un mundo en que todo se compra, todo se vende, todo tiene precio.

 

En nuestros países, esos procesos han trasformado profundamente a nuestras sociedades, destruyendo la escasa red de protección de nuestros Estados, transfiriendo hacia el mercado lo que eran derechos: a la educación, a la salud, a la cultura, al transporte, a la vivienda.

 

Gobiernos posneoliberales tratan de revertir ese brutal proceso de mercantilización, reponiendo en la esfera pública lo que fue llevado a la esfera mercantil. Frenando los procesos de privatización, revirtiendo en algunos casos empresas privatizadas a la esfera estatal. Pero, en lo fundamental, reconociendo y ampliando derechos de la gran mayoría de la población, víctima de la expropiación de derechos de parte del neoliberalismo.

 

La polarización fundamental en la era neoliberal se da entre la esfera mercantil y la esfera pública. Aquella, la esfera del mercado, del consumidor, de la selección social por medio del dinero. La esfera pública, a su vez, es la esfera de los derechos, de los ciudadanos, de la inclusión social.

 

El Estado es un espacio de lucha hegemónica entre la esfera pública y la esfera mercantil, pudiendo ser tanto un Estado financierizado, cuanto un Estado refundado alrededor de la esfera pública. En el Estado, decía Pierre Bourdieu, siempre hay una mano derecha y una mano izquierda.

 

El neoliberalismo destroza al Estado e intenta imponernos la opción entre estatal y privado. Es decir, entre un Estado desarticulado por ellos o el mercado, que es lo se esconde detrás de lo que ellos llaman espacio privado.

 

Mientras que la disyuntiva es distinta: donde el neoliberalismo habla de esfera privada, lo que hay es la esfera mercantil. Y la esfera contrapuesta no es la esfera estatal, sino la esfera pública. La polarización que articula el campo teórico en la era neoliberal es la que se da entre esfera pública y esfera mercantil.

 

Democratizar nuestras sociedades es desmercantilizarlas, es transferir de la esfera mercantil hacia la esfera pública, la educación, la salud, la cultura, el trasporte, la habitación, es rescatar como derechos lo que el neoliberalismo impuso como mercancia.

 

Esa es la mayor batalla de la era neoliberal: la afirmación hegemónica de la esfera pública en contra de la esfera mercantil. Una sociedad justa es una sociedad centrada en la esfera pública, en la universalización de los derechos, en los ciudadanos, como sujetos de derecho; objetivos de los gobiernos posneoliberales.-

 

 

 

© 2000-2013 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.-

 

neoliberalismo-tripas1.jpg

Partager cet article
Repost0
11 novembre 2013 1 11 /11 /novembre /2013 16:19

Entrevista de Resumen Latinoamericano a Jorge Zabalza, ex dirigente de los Tupamaros

"Mujica y sus secuaces  tergiversan la historia reciente del pueblo uruguayo"

 

por Carlos Aznárez

 

Jorge Zabalza tiene una larga historia de rebeldía en el Uruguay. Estuvo preso en calidad de rehén durante toda la dictadura que gobernó el país entre 1973 y 1985. Su hermano, Ricardo Zabalza, también tupamaro, cayó en combate durante la ocupación de la localidad de Pando, el 8 de octubre de 1969.

 

Actualmente, Zabalza es uno de los mayores críticos del gobierno de sus ex compañeros Mujica y Fernández Huidobro, a quienes endilga haberse olvidado de todo lo que fue el bagaje doctrinario de los Tupamaros de los 60-70. Recientemente, Zabalza junto a otros luchadores populares salieron en defensa de la jueza Mariana Motta, quien intentaba llevar adelante los juicios contra los militares genocidas. Por esa actitud, los jueces procesan a Zabalza y otros militantes, lo que ha despertado gran indignación en vastos sectores politizados de la sociedad uruguaya.

 

-Esta semana se conocieron varias órdenes de detención contra conocidos militantes populares uruguayos, entre los que estás tú mismo, a quienes se los acusa de haber participado en una protesta por el traslado de la jueza Mariana Motta. ¿Podés explicar  quiénes están detrás de esta insólita medida y cuáles son las verdaderas razones de la misma?

-Es la Suprema corte de Justicia la responsable de nuestro procesamiento por el delito de asonada. La integran magistrados que fueron fiscales y jueces durante la dictadura y son responsables de haber sido omisos en investigar delitos de lesa humanidad y contribuir a ocultarlos, como, por ejemplo en el caso de la aparición de cadáveres en las playas del Río de la Plata.

-¿Considerás esta decisión judicial, avalada por el propio gobierno, como parte de una escalada que busca criminalizar la protesta en todos los niveles?

-El gobierno y el parlamento tendrían que haber dado su opinión públicamente sobre la injusticia de estos procesamientos. Su silencio puede significar que se consiente este ataque a la libre manifestación  de las ideas y las opiniones; lo mismo puede decirse de la tímida y vergonzante declaración de la Mesa Política del Frente Amplio. En cambio el movimiento popular se ha expresado con vehemencia en defensa del derecho social a protestar, tanto la central obrera como las organizaciones estudiantiles y de derechos humanos. Se percibe que la criminalización de la protesta está siendo una de las formas principales de dominación en toda América Latina y que, durante este 2013, en Uruguay hubieron varios incidentes que demuestran una decisión de marchar por el mismo camino.   

-En varios artículos o entrevistas que te hicieron denuncias la apuesta a la impunidad que se hace desde distintos estamentos del gobierno de Mujica. ¿Esta decisión de no avanzar en el juicio y castigo a los culpables de la dictadura es parte de algún pacto anterior con los militares o sólo responde a una salida coyuntural del actual gobierno frenteamplista?

-La tesis del equipo represivo de gobierno de Mujica (Fernández Huidobro, Bonomi y otros) es colonizar políticamente el aparato policíaco-militar para transformarlo en palanca del desarrollo nacional. Se esgrimen abundantes argumentos, aunque el principal sea el rol que cumplen las fuerzas armadas venezolanas  a partir de la influencia que tuvo el compañero Hugo Chávez sobre ellas. Se obvian las diferencias históricas y coyunturales que nos diferencian de lo que ocurre en la Venezuela Bolivariana, del mismo modo simplista que, cuarenta años atrás, se obviaron las diferencias entre los militares uruguayos y lo que ocurría en el Perú con los militares que obedecían a Velazco Alvarado. A partir de semejante falacia, resulta obvio que se deben olvidar los crímenes de lesa humanidad y perdonar a sus autores, pues de otra manera sería imposible “penetrar” las duras entendederas de los gorilas criollos. Claro que, con dicha finalidad, Mujica y sus secuaces  deben tergiversar la historia reciente del pueblo uruguayo y, en particular, la de la guerrilla tupamara. Es un acto esencialmente inmoral porque ellas estuvieron abonada con mucha sangre de torturados, violados, asesinados y desparecidos. La inmoralidad los está llevando por una senda de degradación que la gente va percibiendo cada día más.  

 
-Cada vez que desde organizaciones de familiares de desaparecidos u otros organismos de derechos humanos se plantea la necesidad de avanzar en el castigo a quienes cometieron crímenes de lesa humanidad, algunos funcionarios del gobierno actual y el anterior se argumenta que el propio pueblo uruguayo votó en su momento la ley de caducidad o se apela a la necesidad de la "reconciliación nacional". ¿Cuál es tu opinión en ese sentido?


-El último plebiscito que intentó anular la inconstitucional ley de impunidad, recogió más del 48% de los votos efectuados. De hecho es la voluntad política de casi la mitad de los ciudadanos uruguayos, aunque no se haya alcanzado el mínimo requerido para derogarla. El gobierno optó por desconocer  el mensaje que emitió el segmento más avanzado del pueblo y se ha apoyado en las opiniones de la derecha más reaccionaria. Esta es la definición ideológica más clara de Mujica y los suyos.


-¿Qué explicación racional encontrás para que Mujica, Fernández Huidobro, Bonomi, por nombrar a algunos de los hombres del actual gobierno, tiren por la borda toda su historia anterior de lucha en el MLNT, y hoy actúen con los mismos métodos represivos o con el desarrollo de similares políticas a los que en otras décadas utilizó la derecha uruguaya?


-No hay ninguna explicación racional. Hay varias de carácter irracional.


-No ignorarás que Mujica sigue contando con un alto nivel de apoyo interno y externo, incluso no pasa una semana sin que militantes de la izquierda latinoamericana o los propios gobiernos  caracterizados  como más de avanzada en el continente, lo reivindiquen como un dirigente excepcional "por su discurso y su forma de vida". ¿Qué le diría Jorge Zabalza, militante tupamaro, ex rehén de la dictadura y actualmente perseguido por la Justicia oficial, a quienes piensan así?

-En Uruguay hay un millón de personas con ingresos menores a 14.000 pesos cuando la canasta básica anda  cerca de los cincuenta mil pesos. Significa que no hubo una redistribución significativa del ingreso en diez años de gobierno frenteamplista, hecho que solamente se explica porque la política económica favorece el pago de los servicios de la Deuda y la acumulación de riqueza por las corporaciones transnacionales. El gobierno renegó de su pretendida definición “popular” y esa renuncia a los principios históricos del Frente Amplio marca su fracaso actual y el futuro desbarranque.


-¿La posibilidad de una nueva presidencia de Tabaré Vázquez va a acentuar las actuales formas de gobierno, o se puede esperar algún cambio? 

 

-El propio futuro presidente del Uruguay ya lo dijo: “no habrá ningún viraje a la izquierda” y sostiene que favoreciendo  el desarrollo del capitalismo se camina hacia el socialismo. Si ustedes no lo entienden, menos puedo entenderlo yo… pero la maquinaria electoral está marchando y la demagogia sigue siendo efectiva, al menos por el momento. De todas maneras uno siente gran confianza en las reservas subjetivas del pueblo uruguayo y esperamos su indignada reacción cuando la situación lo exija.- 

 


PIDEN--1.JPG
_______________________________________________
diariodeurgencia mailing list
diariodeurgencia@listas.nodo50.org
http://listas.nodo50.org/cgi-bin/mailman/listinfo/diariodeurgencia

Partager cet article
Repost0
11 novembre 2013 1 11 /11 /novembre /2013 14:01
11-11-2013

 

Entrevista a Humberto Cholango, presidente del la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE)
"El gobierno de Correa es antineoliberal, pero no anticapitalista, una diferencia enorme"

      Gema Tabares Merino     
“El gobierno de Correa otorga concesiones a empresas mineras y esto representa la continuidad de un modelo capitalista”

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador afirma que la construcción de un Estado plurinacional no depende solo del gobierno o de la CONAIE, “depende de la sociedad ecuatoriana, de las fuerzas productivas a las que nos enfrentamos, del contexto nacional e internacional, y de un nuevo pensamiento teórico, filosófico de un nuevo pensamiento intelectual”.

 

A sus 38 años, Humberto Cholango, es licenciado en Gestión de Desarrollo Local por la Universidad Politécnica Salesiana, posee un posgrado en Gobernabilidad y Cooperación Internacional por la Universidad Carlos III de Madrid, fue primer presidente de la confederación de pueblo Kayambi, ha sido presidente de la Confederación Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI) durante el periodo 2003- 2006, y reelecto para el mismo cargo durante el periodo siguiente 2003-2009. Fundó y ejerció como presidente de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), ha fomentado la participación de los Pueblos y Nacionalidades en los medios comunitarios, colaboró en la creación de Radio Inti Pacha [en quechua significa "Sol y Tierra"] y en la actualidad es presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), organización Nacional que aglutina a las Nacionalidades, Pueblos, comunidades, centros y asociaciones indígenas del Ecuador [1].

 

Una vida intensa que más allá de la admiración por su compromiso social y político también le ha reportado críticas por la temprana edad en la que ha asumido este último cargo. "Me han criticado por ser joven, pero nunca por no tener una posición ideológica y política, ni por mi falta de honestidad. Soy un dirigente, una persona muy coherente desde muy niño", declara con una seguridad que traspasa su edad, una convicción que nace de ser heredero de una generación de dirigentes indígenas. Su abuelo, José María Cholango luchó junto a la reconocida dirigente indígena Dolores Cacuango por la recuperación de las tierras y la educación bilingüe en quechua. "Yo empecé a involucrarme desde que ingresé en los primeros años a la escuela. Mi padre me llevaba a las asambleas en mi comunidad, que se celebraban a escondidas, en las quebradas, en los páramos o en casa de algún compañero, y leía los documentos porque los habitantes de mi comunidad [Los Andes, parroquia Cangahua] no sabían ni leer ni escribir", relata Cholango del Pueblo Kayambi.

 

El reto de construir un Estado Plurinacional

Después de un proceso histórico de maduración de las reivindicaciones colectivas, los pueblos y nacionalidades indígenas lograron constituirse como el núcleo fundamental de la dinámica de construcción del Estado plurinacional. Aquí, el concepto de plurinacionalidad representa un intento decisivo para la superación del paradigma clásico del Estado-nación.

La Constitución de Ecuador de 2008, votada bajo el mandato de Rafael Correa [2006- actualidad], incorporó la reivindicación realizada desde el Movimiento Indígena de declarar al país como un Estado plurinacional e intercultural. El artículo primero de la constitución establece:

“El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada” [2].

 

Sin embargo, Humberto Cholango, dirigente kichwa se muestra más cauteloso respecto a este logro. "Aunque de derecho somos un Estado plurinacional porque así lo declara la Constitución, de hecho no lo somos, de acuerdo a como lo concebimos desde el Movimiento Indígena. La construcción de ese Estado no depende solo del gobierno o de la CONAIE, depende de la sociedad ecuatoriana, de las fuerzas productivas a las que nos enfrentamos, del contexto nacional e internacional, de un nuevo pensamiento teórico, filosófico de un nuevo pensamiento intelectual", reflexiona.

 

Cabe recalcar que el concepto de plurinacionalidad busca reflejar “la realidad del país y del continente, en base al respeto de las diferencias nacionales, culturales y la instauración de la igualdad social, política y económica” (Intervención de la CONAIE en el Quinto Centenario de la Invasión Española, 1992).

 

A pesar de ello, Humberto Cholango reconoce que se han producido esfuerzo de avances sociales, por ejemplo, la decisión del gobierno de instalar que el 12% de los funcionarios públicos en el Estado ecuatoriano sean indígenas, reflejado en la incorporación en la diplomacia ecuatoriana como nuevos funcionarios (Terceros Secretarios del Servicio Exterior), entre ellos, 20 indígenas, 11 afroecuatorianos, 10 montubios, y 29 mestizos; De los indígenas, seis son otavaleños, cuatro kayambis, tres shuar, dos saraguros, dos kichwa-otavalos, uno kichwa- amazónico, uno cañari y uno caranqui. Entre otros avances importantes también se encuentra, la Ley orgánica de comunicación (aprobada el 14 de junio por la Asamblea Nacional) en su artículo 106 establece que las frecuencias del espectro radioelectrónico destinadas al funcionamiento de radio y televisión serán distribuidas equitativamente, 33% para medios públicos, 33% para medios privados, y 34% para medios comunitarios. Empero, Cholango se lamenta de que no exista una real transformación de las instituciones del Estado, tanto en la Cortes Constitucionales, Cortes Supremas, Asamblea Nacional, y propone que los organismos del Estado deben dotarse de un contenido pluralista en las normas y conceptos y que no venga marcado exclusivamente por el dato estadístico, es decir, por la cuota de indígenas que formen parte de ellos, no basta con decir, “tenemos ya unos tres cuatro jueces indígenas”, porque esto no es un Estado Plurinacional.

 

Sin embargo, para Cholango, el reto de los dirigentes indígenas que participan en las funciones públicas es superar las críticas, ya que muchos compañeros [de oposición al gobierno de la Revolución Ciudadana] consideran que “entrar en el Estado es una traición”; Él nos cuenta, “personalmente, como presidente de la CONAIE considero que es un derecho, además, los funcionarios indígenas tienen la tarea de incidir en las políticas estatales del país”.

 

Respecto a la educación intercultural bilingüe, el presidente de la CONAEI también asume que es una ventaja importante que la educación intercultural bilingüe no sea solo para los indígenas “sino que sea una política de Estado para todos los ecuatorianos”, empero, reconoce que actualmente, el Estado Ecuatoriano “está haciendo mal”, y plantea que la educación intercultural bilingüe debe entrar en un proceso de transición con la sociedad para verdaderamente, convertirse en una educación intercultural para todo el país. ¿Qué es lo que está pasando en estos momentos? Está pasando un reacomodo institucional del Estado, un reacomodo de manera tecnocrática y centralizado un reacomodo de un Estado que no visualiza la diversidad pluralista y no supera esa mentalidad colonial. Reflexiona.

 

“Cuando se respeten las normas jurídicas, los comportamientos, las tradiciones de los pueblos indígenas, y sea política de Estado la administración de justicia indígena en igualdad de condiciones, entonces podremos hablar de un paso mas hacia Estado Plurinacional. Ahora bien, esto no significa que nos negamos a la globalización, ni tampoco queremos encerrarnos o retroceder. Lo que planteamos es que las democracias modernas deben basarse en la inclusión de las diferencias, de la diversidad y al respeto a sus culturas y principios", afirma contundente.

 

Nuevos desafíos políticos para el Movimiento Indígena

El Movimiento Indígena en opinión de Humberto Cholango debe reconstituirse para no solo luchar por sus reivindicaciones o por sus derechos “porque esto ya lo tenemos, ya lo logramos”, sino para ofrecer una re-construcción de un nuevo Estado, y poder adoptar un proyecto político definido, es decir, cómo profundizar hasta aquí todo los logros políticos que hemos obtenido.

 

“Nosotros como organización tenemos una propuesta política, debatirla con todos los actores políticos, económicos y construirla es el desafío político”, reconoce.

 

En el año 2000 la CONAIE planteó la posibilidad de una integración de los países de Sur, frente a la crisis neoliberal que golpeaba a la región al mando de Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Planteamientos que actualmente se ha concretado en la creación de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), la necesidad de una moneda única regional en el Sur del continente, una defensa de la seguridad estratégica del Sur, la nacionalización del petróleo y la integración en PETROSUR. "Estas cosas no se han avanzado y es un camino que debe transformarse", asegura.

 

El presidente de la CONAIE observa que dentro del Movimiento Indígena hay dos posturas: la primera, que promueve el diálogo con el gobierno, y la segunda, que se niega a dialogar con el gobierno. "Si se sigue con la actitud de no querer diálogo con el Ejecutivo, el Movimiento Indígena puede tener dificultades para los desafíos estructurales en el país. Sí que hay que sentarse y hablar con todos los sectores del país, no tenemos problemas, porque nosotros si tenemos propuestas con actores que son una realidad en Ecuador. Como presidente de la CONAIE creo en un diálogo con el gobierno, pero el diálogo visto como estrategia política de avanzar en la profundización del cambio y no como una alianza política.

 

La CONAIE como dirigencia no estamos dialogando con el gobierno, pero las bases de Chimborazo, Tungurahua, Bolívar, Cañar, sí están realizando ese dialogo. Y es una nueva experiencia, ante este escenario no puedes seguir diciendo: no al dialogo con el gobierno”, señaló.

 

Cholango expone que es importante enfrentar al presidente Rafael Correa en temas como el extractivismo, la criminalización y judicialización a los indígenas y en algunas visiones conservadoras, pero también, “hay que reconocer que bajo su mandato el Ecuador es un país distinto, no podemos decir que la salud, la educación, o las empresas estratégicas del país estén privatizadas. El gobierno del presidente Correa es antineoliberal, pero no anticapitalista porque sigue en alianza con las empresas transnacionales", puntualiza.

 

¿Por qué antineoliberal, pero no anticapitalista?

Porque el neoliberalismo busca siempre la privatización de los servicios públicos. Por ejemplo, “cuando nosotros luchamos los gobiernos en turno privatizaban las empresas estatales del país, existía la tercerización laboral, había un achicamiento del Estado, es decir, destruía la institucionalidad del Estado, y la democracia se sometía a la banca, a la opresión del poder, y se sometía a los dictámenes del Fondo Monetario Internacional y a la embajada norteamericana, hoy no hay eso. Seamos sinceros”.

 

El dirigente kichwa reconoce que los anteriores gobiernos “privatizaban todo”, y hace la diferencia con el actual gobierno de la Revolución Ciudadana, “podemos decir que en el gobierno de Correa hay derecha, pero no podemos decir que el Fondo Monetario Internacional manda en el país”. Sin embargo, explica que la no privatización no solo es una gratuidad del Estado, sino que “nosotros, como Movimiento Indígena resistimos y luchamos”.

 

El presidente de la CONAIE, también se muestra crítico ante el actual gobierno de Correa y explica que es “un gobierno capitalista” porque tiene alianzas con las empresas trasnacionales (mineras y petroleras) “poniendo las normas duras del estado”, pero a nivel local, “el Estado no ha topado a las grandes haciendas terratenientes, no ha desprivatizado el agua”. “El gobierno de Correa otorga concesiones a las empresas mineras y esto representa la continuidad de un modelo capitalista”, reitera.

 

Cholango porta un sombrero característico del pueblo kichwa, demuestra una actitud segura y apasionante a la hora de hablar de las series de transformaciones políticas que ha habido del movimiento campesino al movimiento indígena. Al mismo tiempo, nos invita a reflexionar colectivamente la siguiente pregunta: ¿El movimiento indígena tiene que seguir solo resistiendo o el movimiento indígena tiene que buscar un nuevo horizonte de un nuevo poder en la región?

 

Como conclusión, los desafíos que enfrenta el movimiento indígena ecuatoriano derivan, básicamente, de la actitud por adoptar hacia el nuevo tipo de Estado que busca construirse en base a la Constitución del 2008. La relación conflictiva entre el movimiento y el gobierno de Rafael Correa contribuye a mantener, en toda su fuerza problemática, la cuestión de la relación transgresora que mantiene la movilización de los pueblos y nacionalidades con la política instituida en el Estado. En este sentido, el movimiento indígena constituye la expresión de sobrevivencia, descomposición y reconstrucción del tejido social de los pueblos y nacionalidades indígenas, dentro de un contexto de globalización.

 

“Tenía el deber moral de estar y de solidarizarme con Evo Morales, en el espacio que sea”.

Respecto a la visita que realizó (como presidente de la CONAIE) al palacio Carondelet explicó que algunos dirigentes indígenas y personas “criticaron mí acción”, y reprochó “algunos decían que me iban a destituir de la CONAIE por esa Visita al Carondelet”, sin embargo, “por coherencia, por mi posición política e ideológica de lo que le venía pasando a nuestro compañero Evo Morales, [cuando su avión fue desviado a Austria después de que Francia y Portugal negaran cruzar su espacio aéreo], yo tenía el deber moral de estar y de solidarizarme con Morales, en el espacio que sea, sea en el palacio, sea en cualquier lugar que hubiese estado en Ecuador”.

Asegura también, que la solidaridad con el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia fue porque se deben combatir el racismo hacia los pueblos y nacionalidades indígenas, “lo que le hicieron a Morales no es solo contra de la posición ideológica de él, sino contra todo el pueblo al que él representa”, y aseguró con un tono de voz firme, “estas acciones de racismo y discriminación no pueden continuar”.

Después, hubo una convocatoria para realizar una asamblea con las bases comunitarias de la CONAIE, en dicha asamblea, “recibí todo el respaldo del Movimiento porque la decisión de ir a solidarizarme con Evo Morales fue consultada, primero, con el consejo de gobierno, y segundo, informando a varios dirigentes”.

Y menciona que las organizaciones indígenas “no son las que no me perdonaron esa acción, fueron algunos dirigentes indígenas porque saben que yo no voy a ir, simplemente, hacer una oposición por oposición a Rafael Correa, yo voy a encarar con Correa con fundamento, yo tengo clara mi línea política y si este proceso hay que empujar, hay que empujar”.

 

Cholango reconoce que los gobiernos de Hugo Chávez y Evo han construido un proceso de cambio político, económico y social para el continente, “que estaba gobernando por los neoliberales, por el Fondo Monetario Internacional”. La República Bolivariana de Venezuela y el Estado Plurinacional de Bolivia son un claro ejemplo de una propuesta política que defiende los recursos naturales. Y también, en este proceso de lucha, de cambio, se ha encontrado limitaciones y dificultades, la tarea propuesta consiste en reflexionar, “¿Cuál es nuestra propuesta para avanzar? ¿Juntarse con los movimientos neoliberales? ¿Juntarse con los medios de comunicación para atacar este proceso de lucha? ¿Juntarse con la derecha? Debemos juntarnos movimientos indígenas y movimientos sociales del Continente del Abya Yala para avanzar, para caminar en la lucha política”.

 

El presidente de la CONAIE saluda los acuerdos entre las FARC y el Gobierno Colombiano.

Los diálogos de paz entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC, con el objetivo de “buscar la paz con justicia social por medio del diálogo” (Iván Márquez, negociador de las FARC), reflejan para el presidente de la CONAIE, un ejemplo de que el dialogo puede ser una necesidad política. Este proceso de dialogo se ha realizado en la Habana, Cuba y Oslo, Noruega.

Como contexto, cabe mencionar que para el Jefe de la guerrilla, Iván Márquez, “lo primero que está por resolverse es la necesidad de que en Colombia se respete el derecho a la vida, la diferenciación política, la no estigmatización y el poder debatir las ideas sin temor a ser asesinado, perseguido o criminalizado”, además, dijo que “el destino del país depende de toda la ciudadanía y no de un puñado de oligarcas que quiere feriarlo y ofrecerlo a las trasnacionales [3] ”.

Humberto Cholango, toma este proceso de diálogo de paz como ejemplo, “Muchos dicen, dialogando ya van a ser parte del gobierno de Correa y pregunto, ¿acaso las FARC pasan a ser de la línea política de Santos?”. El dirigente indígena expresó un saludo fraterno ante los diálogos de paz y por los últimos acuerdos anunciados entre la guerrilla de las FARC y el gobierno colombiano, “la paz tiene que llegar para los pobres que luchan cada día por una Colombia más digna y soberana, este hecho es saludable para todos, no entender realidades así es simplemente encapricharse”.

Finalmente, el mismo día que realizábamos la entrevista al presidente de la CONAIE, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, también felicitaba este diálogo de paz, "Quiero felicitar al presidente Santos y también a las FARC por los acuerdos que están logrando en la mesa de conversaciones de La Habana, que parecen apuntar hacia un proceso de paz, de pacificación en Colombia" [4] .

 

Entrevista realizada por: Gema Tabares Merino [5]

Sistematización: Gema Tabares y Nylva Hiruelas [6]

 

 

Notas:

[1] Ver www.conaie.org

[2] Artículo 1, Constitución de la República del Ecuador. Título I: Elementos Constitutivos del Estado. Capítulo Primero)

[3] Semana. 06 de noviembre. Iván Márquez: “Vamos por una verdadera democracia”. Disponible en http://www.semana.com/nacion/articulo/ivan-marquez-farc-acuerdo-politica/363709-3

[4] El heraldo. 07 de noviembre de 2013. Maduro felicita a Santos y a las FARC por acuerdos. Disponible en www.elheraldo.co/nacional/maduro-felicita-santos-y-las-farc-por-acuerdos-131349

[5] Actualmente cursa el Doctorado en Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma Metropolitana (México). E investigadora asociada de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede Ecuador.

[6] Periodista, diplomada en Periodismo Preventivo, especialista en Información Internacional y Países del Sur.-

 

humberto-20cholango.jpg

               
Partager cet article
Repost0
10 novembre 2013 7 10 /11 /novembre /2013 14:16

Domingo, 10 de noviembre de 2013

Una historia de padres y fantasmas
Por Ariel Dorfman

El general Fernando Matthei, otrora comandante en jefe de la fuerza aérea chilena, habrá de despertarse el domingo 17 de noviembre anticipando un día excepcional, donde tendrá la oportunidad única de votar por su propia hija Evelyn como candidata a la presidencia, un día en que espera que no le ronden resquemores y fantasmas.

Falta que le hace a Evelyn Matthei, que representa la alianza derechista que actualmente gobierna Chile, el sufragio de su padre, ya que no sólo parece asegurada su contundente derrota a manos de la ex presidenta Michelle Bachelet, un resultado desdoroso que puede suscitar una crisis letal en la derecha chilena.

Me pregunto qué va a sentir el general Matthei cuando vea en la papeleta electoral el apellido Bachelet junto al suyo. ¿Recordará que hay un chileno, un íntimo amigo suyo, camarada de toda la vida, un general de Aviación que no podrá emitir su voto en estas elecciones? ¿Pensará Fernando Matthei en Alberto Bachelet, padre de Michelle, que no tendrá jamás la posibilidad de votar por su hija, puesto que en marzo de 1974 el general Bachelet murió de un paro cardíaco inducido por las torturas a las que fue sometido durante seis meses por sus propios colegas militares?

Unicamente por haber sido colaborador del presidente Salvador Allende y mantenerse leal a su causa y su palabra.

Fernando Matthei era agregado aéreo en Londres para el golpe del 11 de septiembre de 1973 y nada pudo hacer para ayudar a su compadre del alma. Su inacción ya es injustificable cuando vuelve a Santiago en enero de 1974 y es nombrado director de la Academia de Guerra de la Aviación, el lugar donde precisamente estaba detenido y fallecería dos meses más tarde el hombre al que su hija Evelyn conocía como el Tío Beto. Aunque en varios procesos posteriores la Justicia chilena determinó que al entonces coronel Ma-tthei no le cabía culpa penal en la muerte del general Alberto Bachelet –debido a que los subterráneos donde apremiaban a su compañero de armas estaban fuera de límites para todo personal que no perteneciera a la fiscalía militar–, otra cosa es la responsabilidad moral. La que, según el mismo Fernando Matthei, todavía le pesa y avergüenza, según confiesa en un libro del 2003: “Primó la prudencia”, dice, “por sobre el coraje”.

Ni el más delirante novelista –y me cuento con orgullo como uno de ellos– podría haber imaginado una historia más inusitada, de dos amigos con destinos tan contrarios. Uno que muere por haber tenido el coraje, pero tal vez no la prudencia, de aceptar, con rango ministerial, un puesto en el gobierno de Salvador Allende. Y el otro que vive con excesiva prudencia y sin coraje para convertirse por dos años en el ministro de Salud de Pinochet y enseguida, durante trece años, integrante de la Junta. La hija de Alberto que llegaría a ser ministro de Salud y después de Defensa en el gobierno de centro-izquierda de Ricardo Lagos y la hija de Fernando que fue senadora y después ministro del Trabajo en el gobierno conservador de Sebastián Piñera. La socialista que fue presidenta de Chile y la derechista que aspira a serlo.

Aunque a estas alturas a lo que de veras aspira es obtener una votación que le permita ocupar por lo menos un honroso segundo lugar en las urnas.

Y es aquí donde la historia de Chile nos ofrece otra sorpresa. Puesto que el general Matthei reconocerá en la papeleta con los aspirantes a la presidencia el apellido de otro candidato cuyo padre tampoco podrá votar en estas elecciones porque fue ultimado por la dictadura.

Se trata de Marco Enríquez, hijo de Miguel Enríquez, líder del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria), abatido por la policía secreta en una calle de Santiago el 5 de octubre de 1974. Dejando tras sí a un hijo de un año y medio de edad, que ahora, casi cuarenta años más tarde, le está pisando los talones a Evelyn Matthei. Si Marco puede, en efecto, repetir el 20 por ciento de los votos que consiguió con su candidatura a la presidencia en las elecciones del 2009, logrará desplazar a la hija del general Matthei, para enfrentar a Michelle Bachelet en una posible segunda vuelta, permitiendo que el pueblo de Chile eligiera entre dos candidatos progresistas.

De todos los protagonistas de esta historia, ha sido Miguel al que más conocí. Mi mujer Angélica y yo fuimos amigos suyos, hasta el punto de que, pese a que no estábamos de acuerdo con la vía armada que proponía el MIR, arriesgamos todo para darle amparo en nuestra pequeña casa a él y a otros dirigentes de su partido en 1970, cuando entraron a la clandestinidad durante el gobierno de Frei padre para provocar en Chile una rebelión al estilo de Cuba, una tesis que nunca dejaron de esgrimir, aun durante los tres años del gobierno Allendista.

¿Qué diría Miguel si viera hoy a su hijo defendiendo la necesidad de transformar a Chile por medios pacíficos, si contemplara a su hijo desechando la violencia en que creía con fervor?

Tantos otros revolucionarios latinoamericanos sobrevivieron la represión de las dictaduras y llegaron a entender que la democracia, lejos de ser la camisa de fuerza de los pueblos, es condición esencial de todo cambio profundo, toda justicia duradera. Espero que así hubiera también evolucionado Miguel, que fue tan imprudente en sus ideas y acciones y a la vez tan pleno de coraje en su vida, tan animado por una sed de liberación humana que todavía me emociona.

Me hubiera gustado abrir esa discusión con Miguel. Me hubiera gustado preguntarle si se arrepiente de los errores que cometió durante los años en que Allende fue presidente, cuando el MIR (junto a elementos extremos y díscolos dentro de la Unidad Popular) desestabilizaron al gobierno popular con sus tomas irresponsables de fábricas y terrenos y predios agrícolas, y aceleraron el golpe con su retórica de una revolución armada inminente que nunca se materializó.

Pero, claro, es una conversación que nunca tendremos.

Si hay una insinuación de justicia divina en la derrota que Evelyn va a sufrir incontestablemente a manos de Michelle, un hecho maravillosamente simbólico que la hija de Alberto triunfe sobre la hija del hombre que abandonó a su padre, ¿no sería más que divino y justo que el hijo del guerrillero e insurrecto Miguel Enríquez dejara fuera de juego a la candidata del Pinochetismo? Que el hijo de una de las víctimas le ganara a la hija de uno de los cómplices de esa política de exterminio sería una muestra definitiva de que Chile le ha dado para siempre la espalda al legado de Pinochet.

Pero queda en este cuento inverosímil de fantasmas y padres y linajes, todavía una vuelta más de la tuerca histórica.

Puesto que fue el mismo aborrecible general Matthei el que facilitó que hubieran hoy en Chile elecciones libres, que su propia hija y la hija de su compañero Alberto y el hijo de su enemigo Miguel, pudieran disputar la presidencia, y que fuera el pueblo de Chile, y no sus fuerzas armadas, el que decidiera el porvenir.

Fue para el plebiscito de 1988. Cuando Pinochet quiso desconocer su derrota y fomentar un auto-golpe que lo mantuviera indefinidamente en el poder, fue el general Matthei quien impidió tal maniobra, concediendo públicamente la victoria del “No”, abriendo paso al retorno de la democracia.

Yo quisiera creer que Fernando Ma-tthei, esa noche de octubre de 1988, estaba pagando una deuda con su viejo amigo Alberto, mostrando ante Pinochet la valentía que no mostró catorce años antes cuando ni siquiera fue a visitar ni menos a consolar a un camarada al que estaban torturando a escasos metros de su propia oficina en la Academia de Guerra.

Es una deuda, sin embargo, que no está enteramente saldada. Le queda al general Matthei, a los 88 años de edad, todavía otro gesto de redención con que pudiera señalar silenciosamente su verdadero arrepentimiento, conseguir que los fantasmas finalmente lo dejen en paz.

Sería un gesto simple, aunque arriesgado.

Sólo bastaría que el general, cuando entre al recinto electoral este próximo 17 de noviembre y recorra la lista de los candidatos, sólo bastaría que el general Fernando Matthei decida en forma clara y tajante y deliberada hacer una pequeña marca al lado del nombre de Michelle Bachelet, bastaría solamente entonces que él, su Tío Fernando, vote por ella, puesto que es desafortunadamente imposible que lo haga ahora y siempre su papá.-

 

Estoy con Michelle Bachelet

 

Ariel Dorfman es el autor de La muerte y la doncella y Konfidenz, dos de las seis obras que publica Página/12 como parte de la Biblioteca Dorfman.-

 

 

 

© 2000-2013 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

Partager cet article
Repost0
9 novembre 2013 6 09 /11 /novembre /2013 21:40

Abordará asuntos políticos, económicos y sociales, dice su director Claudio Lomnitz

Abren Centro de Estudios Mexicanos en la Universidad de Columbia; afianzará nexos
David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 9 de noviembre de 2013
 
 Nueva York, 8 de noviembre.

Con el propósito de crear un nuevo referente nacional y binacional sobre México y su relación con Estados Unidos, se inauguró el Centro de Estudios Mexicanos en la Universidad de Columbia.

El director del organismo, el antropólogo e historiador Claudio Lomnitz, también colaborador de La Jornada, afirmó durante la cena de inauguración –el pasado jueves– que el centro buscará ser referente principal para los estudios mexicanos en Estados Unidos.

También intentará abordar asuntos políticos, económicos y sociales, como las humanidades y la cultura que caracterizan una de las relaciones bilaterales más complejas del mundo, afirmaron sus impulsores.

John Coatsworth, vicerrector de la Universidad de Columbia, comentó ante los invitados a la inauguración que el nuevo centro vinculará Columbia a uno de los países más dinámicos del mundo: México. Afirmó que para él, en lo personal, esto es un paso bienvenido, ya que México es mi segunda casa. Recordó que su primera visita a ese país fue en 1968, y que en el medio siglo que ha transcurrido desde entonces, tanto México como Estados Unidos han cambiado dramáticamente, con la nación vecina convirtiéndose en un territorio moderno en todos aspectos, mientras aquí la relación puede verse por medio de este país, incluyendo el hecho de que hace poco la salsa picante superó las ventas de catsup en Estados Unidos.

Lomnitz, Coatsworth, Pablo Piccato y otros integrantes de la facultad que se han enfocado en la relación bilateral con México, y que impulsaron la creación de este centro, enfatizaron la agenda multidisciplinaria, como también iniciativas para promover proyectos de investigación conjunta con universidades mexicanas.

En una ponencia para la inauguración del centro y su primer seminario, el subsecretario de Relaciones Exteriores de México, Sergio Alcocer, ofreció un panorama global de la relación bilateral y los desafíos para crear una región de prosperidad y conocimiento. Describió diversos aspectos que caracterizan los nexos entre ambos países, desde que 49 por ciento de los mexicanos dicen tener familiares viviendo fuera del país y que uno de cada cinco recibe remesas, hasta el hecho de que unos 34 millones de personas de origen mexicano viven en Estados Unidos, con casi 12 millones de ellos nacidos allá.

También señaló que en 2012, el comercio entre ambas naciones fue de casi un millón de dólares por minuto, mientras 6 millones de empleos estadunidenses dependen de este flujo comercial. Asimismo, abordó indicadores como las remesas, que el año pasado sumaron 22.44 mil millones de dólares, todo para ilustrar la dinámica entre la asociación estratégica bilateral.

Destacó que la nueva agenda de su gobierno es una que apunta a crear sinergias e identificó como mecanismos para esto el diálogo económico de alto nivel, además de los foros bilaterales sobre cooperación en educación e investigaciones, así como sobre promoción empresarial. A la vez, señaló como temas delicados hoy día los alegatos sobre espionaje, disputas sobre el agua en la región fronteriza, incidentes de violencia en la línea limítrofe que involucran a agentes estadunidenses de seguridad pública, el tema de la barda fronteriza y la repatriación de menores de edad.

Indicó que una prioridad es promover mayor intercambio educativo, como clave para el desarrollo de visiones compartidas entre ambas naciones. Actualmente, dijo, hay 14 mil mexicanos estudiando en universidades en Estados Unidos; apuntó que el objetivo es que para 2018 sean 100 mil y que 50 mil estadunidenses hagan lo mismo en México.

Asimismo, asistieron al acto la embajadora Sandra Fuentes Berain, cónsul general de México en Nueva York; profesores; investigadores y académicos de Columbia y otras universidades de Nueva York. El seminario inaugural del centro sobre las relaciones México y Estados Unidos se realizó a lo largo de este viernes, el cual se abrió con una ponencia de la embajadora Fuentes. También participaron Rodolfo Stavenhagen, José Moya (director del Instituto de Estudios Latinoamericanos de Columbia), Soledad Loaeza y Doug Massey, entre otros.-

 

mitos-eeuu

Partager cet article
Repost0
9 novembre 2013 6 09 /11 /novembre /2013 21:22
IU Madrid mete en un lío a la dirección federal con unos estatutos contrarios a los de la organización

Varios artículos chocan de frente con el principio de armonización al que se obliga a las federaciones. El sector crítico cree que si no hay reacción de arriba se puede provocar una ruptura en IU. En la calle Olimpo constatan las contradicciones y esperan una rectificación. Eddy Sánchez y Cayo Lara hablarán del tema el miércoles

DANIEL DEL PINO Madrid 09/11/2013

Eddy Sánchez y Cayo Lara el pasado septiembre.- MARIANO ASENJO
Eddy Sánchez y Cayo Lara el pasado septiembre.- MARIANO ASENJO 

El enfrentamiento crónico en el seno de Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid (IUCM) vuelve a estar latente tras la aprobación de los nuevos estatutos durante la Conferencia de Organización celebrada el pasado 5 de octubre. Algunas de las normas que deben regir el funcionamiento de la Federación madrileña chocan de lleno con las federales, contraviniendo la voluntad de la X Asamblea Federal, celebrada en diciembre de 2012, que estableció que las federaciones deberían armonizar su disciplina estatutaria a la de IU Federal.

 

Aquella Conferencia, además de estar impugnada por el sector crítico, encarnado en las corrientes Cambiar IUCM y Frente Amplio -representan al 49% de los militantes- se celebró sin la presencia de ambos grupos, por lo que la modificación estatutaria corrió a cargo de los delegados que apoyan al coordinador, Eddy Sánchez. La situación que se ha generado pone en apuros a la cúpula de IU Federal que, si no sucede nada extraño, no tendrá más remedio que exigir cambios, restando en cierto modo legitimidad a la actual dirección madrileña.

 

El coordinador federal, Cayo Lara, se reunirá con Eddy Sánchez el miércoles en la sede de la calle Olimpo. A su lado estarán el responsable del Área Interna de IUCM, Carlos Gutiérrez, y el secretario federal de Organización, Miguel Reneses. La pelota está en el tejado de Lara, quien, pese a haber tratado por todos los medios de no intervenir en los problemas internos siguiendo a rajatabla el código al que le obliga su cargo, debe mover ficha y transmitirles la necesidad de que rectifiquen.

El miércoles Lara no tendrá más remedio que pedirle a Sánchez que rectifique la modificación de los estatutos

"Han hecho una modificación de los estatutos sin ningún tipo de objetivo político y sin altura de miras, adaptándolos al momento político interno y en algunas cuestiones chocan con los estatutos federales", dijeron a Público fuentes de la Ejecutiva Federal.

 

La reunión servirá para aclarar términos, no para dar ningún ultimátum, porque en todo caso la decisión última sobre la validez o no de la normativa madrileña la decide el Consejo Político Federal. "Aquí no se amenaza a nadie, habrá que hablar las cosas y resolver las contradicciones, que son muchas. Lo que hay que hacer es armonizarlas", explica en tono conciliador otra persona de la Ejecutiva. 

El logo es de IU Federal

La lista de incoherencias es amplia y afecta a temas tan insospechados como, por ejemplo, la propiedad del símbolo de IUCM. El artículo 4 establece que "el símbolo de IUCM es el que recoge en el anexo adjunto a estos Estatutos, denominado emblema. El emblema de IUCM es propiedad de IUCM". Sin embargo, los estatutos federales no dejan lugar a dudas en el artículo 4.3: "Los emblemas de Izquierda Unida y de las distintas Federaciones son propiedad de IU". ¿Es un tema menor? Teniendo en cuenta el nivel de tensión que se está alcanzando en la Federación madrileña no debería subestimarse ya que, en el hipotético caso de que hubiera una escisión, el logo podría seguir perteneciendo a la actual jefatura.

 

La dirección de IUCM se ha adjudicado la propiedad del símbolo de la Federación

Las posiciones están encontradas desde que Sánchez fuera nombrado coordinador regional con tan sólo 17 votos de diferencia y, entre otras cosas, decidiera excluir de la Ejecutiva al 49%. "La decisión es legítima", comentan desde Olimpo, "pero sin duda va en contra de la línea política de la dirección federal, que ha establecido el consenso como norma de trabajo. Aquí ya no se gobierna con manu militari, eso son tiempos pasados", concluyen. Los intentos por templar los ánimos en los últimos meses han sido muy tímidos y han resultado fallidos hasta ahora.

 

Desde antes del verano, personas de relevancia en la Ejecutiva Federal han mostrado a este diario su preocupación por los problemas de Madrid, pero los meses pasan, cada vez están más cerca las elecciones al Parlamento Europeo y el clima no ayuda para nada a la estrategia de convergencia emprendida por IU para aunar un bloque anticapitalista. 

La gestión de los afiliados

Más allá de la propiedad del símbolo, la modificación de los estatutos toca puntos muy delicados como los censos de afiliación o la elección del candidato por Madrid ciudad.

"Si IU Federal no interviene habrá una confrontación con la dirección y entiendo que eso romperá IU"

 Izquierda Unida puso en marcha una Unidad de Afiliación y Recaudación (UAR) a partir de la IX Asamblea Federal pero no se introdujo como obligación en los estatutos hasta cuatro años más tarde, en diciembre del año pasado, tras la celebración de la X Asamblea.

 

La UAR funciona como una base de datos on line que permite que IU Federal gestione de manera eficiente y centralizada todos los datos de sus afiliados, controle si están al corriente del pago de sus cuotas y distribuya la recaudación a la organización territorial correspondiente. Cada Federación tiene acceso a una UAR territorial y la Secretaría de Organización regional está en la obligación de actualizar la base de datos cada vez que tenga un nuevo afiliado.

 

IUCM introduce en el Artículo 1 de sus nuevos estatutos un apartado que le confiere "plena soberanía jurídica y política" en lo que se refiere a "la aprobación, establecimiento y conformación de su censo de afiliados/as". El lenguaje es ambiguo puesto que, según los estatutos federales, la competencia de las Secretarías de Organización se resume en la obligación de garantizar "el seguimiento del cumplimiento de los Planes de trabajo, los presupuestos y la actividad cotidiana de la UAR" (Art.18). Por el contrario, confiere a la UAR "la gestión de los Censos y los procedimientos de afiliación a través de una única base de datos" (Art.14) y es totalmente dependiente de IU Federal.

 

El hecho de que no se especifique claramente que la competencia del censo es de la UAR ha despertado recelos en los representantes del 49% porque el número de afiliados en una asamblea es lo que determina la representación que le corresponde en forma de delegados. Y los delegados son los que a la postre, por ejemplo, votan estatutos como estos que se han aprobado. La UAR, además, da de baja de manera automática a todos los afiliados que no hayan pagado dos cuotas consecutivas, con lo cual, evita tentaciones a la hora de registrar falsos afiliados.

 

Desde la dirección de Madrid no entienden el revuelo y aseguran que respeta las normas de la UAR
 

Hugo Martínez Abarca, coordinador de la Asamblea de Chamberí, cree que la nueva normativa confiere a IUCM el control de los censos al margen de la UAR y que eso convertiría a Madrid en una excepción que difícilmente iban a aceptar otras federaciones. "Si no se para eso, habría una confrontación con IU Federal y entiendo que rompe IU", dice alarmado.

Carlos Gutiérrez, responsable del Área interna de IUCM, no entiende el revuelo y asegura que no hay contradicción con los estatutos federales. "Los criterios que se emplean para elaborar el censo son los de la UAR. De hecho no existe el censo federal sin pasar por los censos de las federaciones. Es el secretario de Organización el que da de alta al nuevo afiliado en la UAR", explica.

   

Con estos estatutos, relata a Público otro responsable madrileño que prefiere permanecer en el anonimato, "el secretario de organización de IUCM puede certificar un censo aparte del que haya en la UAR, lo cual es poco transparente y contradice los estatutos federales, que señalan que el único censo válido es el de la UAR para toda IU". Desde su punto de vista, la UAR queda reducida a una herramienta "para cobrar las cuotas".

 

Por compararlo con otra federación, la andaluza, recién renovada y que tiene una entidad jurídica propia, calca literalmente de los estatutos federales lo relacionado con la UAR.

Candidato en Madrid

Otro foco de discordia es el proceso que la dirección de IUCM ha establecido para elegir al candidato electoral en Madrid ciudad. El artículo 47.4 de la normativa federal dice que "en el ámbito municipal [...] será en todos los casos la Asamblea Local, la estructura organizativa y política que elegirá la candidatura a las elecciones municipales en igualdad con el resto de municipios".

 

Madrid ciudad es el único municipio en el que la Asamblea Local de IU no puede elegir a su candidato La capital se convierte así en una excepción dentro de la Comunidad puesto que en los nuevos estatutos se concede la decisión final al Consejo Político Regional (CPR)."En este caso la contradicción es meridiana", reconocen desde IU Federal.

¿Por qué se hace así? Todos los miembros del Frente Amplio y Cambiar IUCM consultados por Público coinciden en que es una "cuestión de números". Hasta ahora el candidato lo elegían los coordinadores de las 21 asambleas de distrito. El reparto actual entre los que apoyan a la dirección y los que apoyan al sector crítico está 10 a 11, lo que hacía muy probable que en las próximas municipales hubieran elegido al candidato estos últimos.

Hoy, los estatutos estipulan que además de los 21 coordinadores habrá un representante del Grupo Municipal y otro de la Ejecutiva con la única potestad de elevar al CPR una propuesta. Esta composición inclina la balanza hacia la dirección de IUCM pero además, si eso no fuera así, el CPR siempre decidiría en favor de los de Eddy Sánchez. "Hacen una jugarreta para decir que incluso si nosotros decidiésemos el candidato acabarían ganando ellos", señalan desde Frente Amplio.

 

Ambos grupos aseguran, además, que ya en la Asamblea Regional que eligió coordinador a Sánchez se aprobó una enmienda que forzaba a establecer un sistema como el que estipulan los estatutos federales y no entienden esta decisión.

Cargos, jóvenes y paridad 

Yendo aún más lejos, hay otros artículos no tan llamativos que podrían considerarse contrarios a los estatutos federales. En el Artículo 1 la dirección de IUCM también se reserva para sí "la orientación, seguimiento y evaluación del trabajo de todos/as los cargos públicos en el ámbito de la Comunidad de Madrid, incluida la representación en el Parlamento y en el Senado". Esto, según el Artículo 7 de la normativa de IU Federal y tal y como han señalado desde su Ejecutiva a Público, no es competencia suya. "La dirección política y el seguimiento del trabajo de los Grupos Parlamentarios en las Cortes Generales y en el Parlamento Europeo, la definición general de los criterios de composición de dichos Grupos y sus Gabinetes, y la ratificación de las propuestas de candidaturas a las elecciones de estas Cámaras", rezan los estatutos federales. 

Los estatutos federales reclaman con fuerza la presencia de un menor de 31 años por cada cinco puestos

Tampoco respeta el Principio de participación de los jóvenes, que en los  federales contempla que "con carácter general, tanto las candidaturas, como en los órganos internos y listas de delegados y delegadas a asambleas procurarán incluir un 20% de jóvenes menores de 31 años contando con la presencia de al menos 1 persona menor de 31 años en tramos de 5 puestos". Los de Madrid hablan sin especificar de que "la selección de candidaturas tenderá a incorporar a personas que participan activamente en los movimientos sociales e igualmente la presencia de personas jóvenes de menos de 31 (treinta y uno) años" (Art.29).

Por último, cabe remarcar que tampoco hay una apuesta explícita por la igualdad de sexos en los órganos de IUCM. Los estatutos hablan de que "será obligatorio [...] que tanto las candidaturas presentadas como la composición final del órgano, estén conformadas de acuerdo a criterios de paridad de sexos, salvo que esto no fuera posible por causas insalvables y justificadas". (Art.18)

Los federales, al igual que con los jóvenes, hacen hincapié en el Principio de equilibrio de sexos y estipulan que "en los procesos en los que la elección de órgano o delegación fuese única o por consenso, al menos el 50% de sus miembros tendrán que ser mujeres" y explica que "este principio impone [...] la necesidad de impulsar la afiliación de mujeres y su participación en todas las actividades de nuestra organización, removiendo los obstáculos que la dificulten".

Sirvan como anécdota dos ejemplos. En la X Asamblea Federal la lista definitiva del Consejo Político Federal tardó horas en diseñarse para respetar que en la correlación de nombres aparecieran mujer/hombre, mujer/hombre, por orden de apellidos. Por otro lado, Público ha visto hasta dos documentos estatutarios de IUCM tras la Conferencia de Organización de octubre. El primero hablaba de una proporción hombre-mujer del 60-40. En los últimos, que han sido los entregados el pasado jueves, eso se corrigió con una simple llamada a la paridad. -

 

Partager cet article
Repost0

Miguel Bakunin

 

 

Carl Sagan

Así, a medida que la ciencia avanza, Dios parece tener cada vez menos que hacer. Es un gran universo, desde luego, por lo que Él, Ella o Ello, podría estar ocupado provechosamente en muchos sitios. Pero lo que evidentemente ha ocurrido es que ante nuestros propios ojos ha ido apareciendo un Dios de los vacíos; es decir, lo que no somos capaces de explicar, se lo atribuimos a Dios. Después, pasado un tiempo, lo explicamos, y entonces deja de pertenecer al reino de Dios. Los teólogos lo dejan de lado y pasa a la lista de competencias de la ciencia.

 

Carl Sagan: “La diversidad de la ciencia” [2007]



 

Stepehen Hawking

"La estirpe humana no es más que un sustrato químico en un planeta pequeño, orbitando alrededor de una estrella mediana, en los suburbios de una galaxia del centenar de miles de millones que existen"

 

Carlos Marx

“Durante el curso de su desarrollo, las fuerzas productivas de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes, o, lo cual no es más que su expresión jurídica, con las relaciones de propiedad en cuyo interior se habían movido hasta entonces. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas que eran, estas relaciones se convierten en trabas de esas fuerzas. Entonces se abre una era de revolución social” (1859)

 

 

Albert Einstein

Si una idea no parece absurda

de entrada,

pocas esperanzas

hay para ella.-

 

Groucho Marx

"El secreto de

la vida es

la honestidad y

el juego

limpio, si puedes

simular eso,

lo has conseguido."  

  

MARX, Groucho (1890-1977) 
Actor estadounidense