EL ECO DE LOS PASOS sostiene el apoyo crítico a la Revolución Venezolana desde el punto de vista del Comunismo Anarquista.- Colaboraciones a: cntfai@cantv.net
1.- En alguna parte dice Marx que para que unas naciones dejen de explotar a otras, es menester que en las naciones civilizadas sea suprimida la explotación del hombre por el hombre. Nada de eso ha sucedido, realmente. Lo que sí ha acontecido es lo contrario hasta cierto punto: las revoluciones en las naciones oprimidas ha ocasionado que en las naciones civilizadas, según el baremo eurocentrista, por temor al contagio revolucionario las clases explotadoras hayan sucumbido a flexibilizar la explotación del trabajo por el capital mediante el estado benefactor o de bienestar.
2.- Todo el período que va desde 1914 a 1968 evidencia que dentro de la guerra entre Alemania y Estados Unidos por disputarle a Inglaterra la hegemonía imperial –que, a la vez, significaba la explotación sobre las naciones oprimidas- surge un factor originado en el azar como fue la revolución rusa de 1917 y, especialmente, la toma del poder por los bolcheviques, cuyos efectos perduran hasta 1989.
3.- Mientras que en el Norte opulento habitan alrededor de 900 millones de seres humanos, en el Sur hay alrededor de 6 mil millones de personas sometidas a los dictados del Imperio. No hay homogeneidad ni en el Norte ni en el Sur, y ambos están sometidos a la férula de la explotación del hombre por el hombre.
4.- La distribución de la riqueza mundial. El 20% de la población mundial se apropia del 86% de la riqueza producida cada año. El restante 14% de la riqueza de todo el planeta se distribuye entre el 80% de la población, tocándole a un 60% de ella apenas el 12,9% de la riqueza y al otro 20% apenas el 1,1% de la riqueza generada por todos los terrícolas.
5.- El Norte no es homogéneo aunque se le ubica comúnmente en Europa Occidental, América del Norte (sin México), Japón y Australia. También el Norte tiene sus pobres, ya que apenas el 62,5% de su población ingresa en la nómina de los privilegiados junto con la élite del Sur que aporta el restante 37,5% de privilegiados del mundo, con lo cual así como el Norte tiene su Sur también el Sur tiene su Norte.
6.- Jamás el mundo ha soportado tanta desigualdad, así mientras que en 1913 la diferencia entre los más ricos y los más pobres era de 11 a 1, en 1997 era de 86 a 1; es decir, la desigualdad se octuplicó.
7.- Así, pues, para este año la concentración de la riqueza mundial en pocas manos y el crecimiento geométrico de la desigualdad a nivel planetario no puede sino incrementar las posibilidades de escenarios conflictivos, es decir, de lucha de clases.-