EL ECO DE LOS PASOS sostiene el apoyo crítico a la Revolución Venezolana desde el punto de vista del Comunismo Anarquista.- Colaboraciones a: cntfai@cantv.net
Golinger señaló que tiene pruebas que vinculan al Gobierno estadounidense con partidos de oposición
Félix Paisano y Eva Golinger, miembros del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), junto a un grupo de militantes y dirigentes de esa tolda política, llegaron hasta la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Caracas, para introducir una solicitud de investigación sobre los orígenes de los recursos económicos para el financiamiento de las campañas políticas de la oposición.
Ambos señalaron que tienen pruebas que vinculan al Gobierno estadounidense con partidos de oposición, en las cuales se demuestra el financiamiento de ese país para la campaña electoral contrarrevolucionaria en Venezuela, con miras a los comicios parlamentarios del 26 de septiembre.
El documento, entregado a la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, manifiesta, entre otros aspectos, la posibilidad de que los recursos del Banco Federal hubiesen sido utilizados para financiar las pre campañas y campañas de la denominada Mesa de la Unidad, por lo que solicitaron una investigación al respecto.
En la misiva también se alerta sobre la posibilidad de injerencia de grupos empresariales, como Empresas Polar, quienes vienen actuando como organizaciones políticas.
Al respecto, Paisano manifestó la preocupación que tiene el PSUV sobre la posibilidad de que sectores oscuros y organizaciones ilegales puedan estar financiando la política interna del país.
El documento solicita que se investigue a los partidos políticos como Acción Democrática (AD), COPEI, Primero Justicia, Alianza Bravo Pueblo, Proyecto Venezuela, UNETE, y la ONG denominada Fundación Nacional Para la Democracia, NED (en inglés: National Endowment for Democracy) que ha venido actuando como partido político, liderada por la candidata de la oposición, María Corina Machado.
Paisano manifestó que, en caso de demostrarse esos hechos, solicitarán ante la Fiscalía General de la República que se confisquen esos recursos por ser fruto de una actuación ilegal. La denuncia será efectuada por la abogada Eva Golinger, y se mostrará evidencia de “no presunción”, puntualizó.
Finalizó su declaración expresando su preocupación por el hecho de que ingresen al Parlamento venezolano ciudadanos que puedan estar comprometidos con organismos internacionales.
Por su parte, la abogada e investigadora venezolano-estadounidense Eva Golinger, también miembro de PSUV, aseveró que en parte, la solicitud de investigación introducida ante el CNE, se basa en hechos contundentes recopilados durante años de investigación.
Las pruebas incluyen evidencias como informes, facturas y presupuestos de distintos partidos políticos vinculados con la oposición recibidos desde diferentes agencias internacionales de Estados Unidos y Gobiernos europeos.
En concreto, habló de un informe preparado en mayo de este año por la agencia estadounidense Fundación Nacional para la Democracia (NED), que habla específicamente de 40 a 50 millones de dólares que deposita anualmente a partidos y grupos políticos de la oposición, y en especial, para la campaña de la Mesa de la Unidad.
“Aquí se está fundamentando con hechos contundentes el hecho de que sí hay aportes irregulares de gobiernos nacionales a las campañas políticas nacionales”, manifestó Golinger. .
Añadió que existen patrones de financiamiento desde el año 2002 para acá. En el caso de SUMATE, de la candidata María Corina Machado, asegura que ya no mantiene relación con la ONG, pero hay evidencias de recepción de dinero firmadas por ella misma, donde se prueba que ha seguido captando recursos desde Estados Unidos.
La abogada agregó que esas organizaciones políticas tienen el propósito de influir sobre la política interna de Venezuela, y hay violaciones de la ley que requieren investigación.
Asimismo, indicó que en los últimos informes oficiales -que ya son públicos para los ciudadanos estadounidenses-, se habla de burlar las leyes financieras venezolanas, puesto que grandes cantidades de dinero en moneda extranjera son introducidas en efectivo o abriendo cuentas en el exterior donde se depositan los fondos para el uso de las campañas políticas.
La ilegalidad de estos actos constituye un delito contra la Ley Orgánica de Procesos Electorales en materia de control del financiamiento de campaña electoral, la cual establece en el artículo 9 del Reglamento N° 5, que no se permitirá el financiamiento de campañas electorales con recursos provenientes de “Gobiernos, organismos o personas extranjeras no residentes”.
Eva Golinger y Félix Paisano aseguran que tienen pruebas que vinculan al Gobierno estadounidense con partidos de oposición, donde se demuestra su financiamiento para la campaña electoral de los próximos comicios parlamentarios