Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog

EL ECO DE LOS PASOS sostiene el apoyo crítico a la Revolución Venezolana desde el punto de vista del Comunismo Anarquista.- Colaboraciones a: cntfai@cantv.net

Ganan todos con suma del país a Mercosur

Ganan todos con suma del país a Mercosur

Haz clic en la imagen

31/07/12.- El ingreso de Venezuela al Mercosur como miembro pleno desde hoy marca  un hito dentro de la historia venezolana y es testimonio de éxito para los esfuerzos de integración regional que adelanta el Gobierno Bolivariano que lidera el presidente de la República, Hugo Chávez. Los bloques regionales, cada uno con su propia dinámica, expresan las iniciativas de los Estados de estos tiempos para apoyarse mutuamente y a la vez construir espacios de intercambio y complementación económica que favorezcan a sus respectivas poblaciones.

Generalmente cuando hablamos de comunidades económicas regionales se piensa en la Unión Europea, sin embargo existen otras en todos los continentes.

Es el caso de la Comunidad de Estados del Sudeste Asiático (ASEAN), el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) entre las monarquías del Medio Oriente, Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS), la Comunidad de Desarrollo de África Austral (en inglés SADC), Asociación Sudasiática para la Cooperación Regional (abreviado ASACR), Comunidad Económica Eurasiática (EurAsEC o CEEA) o el Foro de las Islas del Pacífico (PIF), y otros.

En nuestra región suramericana destaca el Mercosur y el ALBA.

Venezuela accede a Mercosur por méritos propios, y también con esfuerzos propios, más la comprensión de aquellos países cuyos líderes saben que de la integración regional es que puede adquirir fuerza el bloque suramericano.

FRACASA POLÍTICA EXTERIOR YANQUI

Con el ingreso de Venezuela a Mercosur se hace patente por lo demás el fracaso de la política exterior norteamericana en el último decenio. Fracaso que se expresa en el olvido del ALCA, y ahora con el ingreso de Venezuela a este bloque. Fracasan quienes desde fuera intentan minar el ingreso de Venezuela y fracasan quienes desde adentro se atreven a mentir, o a ver para otro lado.

Por supuesto que este ingreso implica retos. Pero más que obligaciones surgen oportunidades para lo que tenemos. Por ejemplo, el petróleo, y el gas, que podemos vender en mejores condiciones, procesándolo para el consumo de un gran mercado. El potencial petroquímico que tiene Venezuela es un aporte para la región.

Lo mismo podemos advertir en el sector servicios. Venezuela tiene un gran atractivo turístico. Las mejores playas de Suramérica, en el norte del continente, plataforma de entrada a la región desde Europa y Norteamérica y a la vez puerta de salida para los productos del interior del continente.

EL RETO ES LA UNIDAD

Mahathir Mohamad, quien fuera primer ministro de Malasia desde 1981 hasta 2003, fue un gran impulsor de la Asean. Rompió tabúes y reaccionarios esquemas ideológicos e insistió en que la expansión del bloque regional era la mejor opción para evitar tener vecinos con problemas de subdesarrollo, pobreza, contrabando, tráfico de personas y otros males. Tuvo éxito, porque supo imponerse a los factores de poder extracontinentales que siempre dividen a los pueblos para dominarlos.

Además somos la misma unión de pueblos, con el mismo origen ibérico, hispano (El luso hablante Brasil es fruto en buena medida de la Unión de Portugal y España bajo el reinado de Felipe II a fines del siglo XVI, fusión que se mantuvo hasta 1640 y que es conocida también como reinado de la Casa de Austria).

Es una historia común, robustecida en la última década con la creación de Unasur, y que seguirá fortaleciéndose. El siglo XXI se abre como la centuria de la integración y la unión de nuestra América.

__________

Algunos beneficios para los venezolanos

> Abaratamiento de los precios de los productos alimenticios.

> Abrirá nuevos mercados en materia energética, entre otros.

> Se establece la libre circulación de bienes, servicios y personas entre las naciones del bloque.

> Mercosur propiciará la generación de 240 mil empleos.

> Mercosur tiene un mecanismo de comercio con monedas locales, no se utilizan las divisas para el intercambio económico, sino un sistema de compensación de pagos como el Sucre.

> Fortalecimiento del sector turístico, de servicio y minero.

> Los certificados, títulos y estudios de nivel primario y medio no técnico emitidos por instituciones educativas de cualquier país del Mercosur son reconocidos por los demás Estados Partes en las mismas condiciones del país de origen.

> Se reconocen los títulos universitarios de grado otorgados por las Universidades reconocidas de cada país, al solo efecto de la prosecución de estudios de posgrado.

> Se concede el derecho a quienes deseen residir en el territorio de Mercosur hacerlo con residencia legal.

__________

Uruguay: Más ingresos

El ministro de Relaciones Exteriores uruguayo, Luis Almagro, manifestó ayer que la entrada de Venezuela como miembro pleno al Mercado Común del Sur (Mercosur) debe acelerar nuevos ingresos al bloque regional, para fortalecer el mecanismo de integración. El ingreso de Venezuela “debe servir de estribo para darle otra velocidad y más profundidad al proceso de asociación al bloque regional de aquellos países que esperan ingresar y alcanzar acuerdos comerciales recíprocos”. La declaración la ofreció Almagro al diario uruguayo La República, previo a su viaje a Brasilia , refirió AVN. Agregó que la presencia de Venezuela como socio pleno del Mercosur servirá para “diversificar las economías y el intercambio”.

__________

Brasil celebra

La adhesión de Venezuela como miembro pleno del Mercado Común del Sur (Mercosur) será celebrada por movimientos sociales y partidos políticos de izquierda de Brasil que preparan una actividad popular para hoy al frente de la sede de la cancillería brasileña. Más de 500 personas, pertenecientes a organizaciones como el Movimiento Sin Tierra (MST), Vida Campesina, Partido de los Trabajadores (PT), Partido Comunista de Brasil (PCduBrasil), Foro de Sao Paulo, así como centrales sindicales, se reunirán a las 2:00 de la tarde en los alrededores del Palacio de Itamaraty, en Brasilia. “Es una expresión popular de unidad de la izquierda brasileña en apoyo al ingreso de Venezuela” dijo Alexandre Conceçao, de la directiva del MST.

__________

Expertos dicen que se impulsará oferta petrolera y petroquímica criolla

La incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercado Común del Sur (Mercosur), permitirá aprovechar las reservas de petróleo del país, para aumentar la producción y oferta del crudo y sus derivados en las naciones de América del Sur.

En esta idea coinciden los analistas venezolanos Fernando Travieso, David Paravisini y Miguel Jaimes en entrevista a AVN.

Para el economista y especialista en petróleo, Fernando Travieso, la participación venezolana asegura a los países que integran este bloque económico un suministro seguro y confiable de petróleo por 200 años. “Mercosur viene a complementar todo lo que se ha hecho en Venezuela en materia petrolera, sobre todo en lo que se refiere a la instalación de más empresas mixtas en la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO)”, indicó Travieso.

Por su parte, el analista petrolero David Paravisini, destacó que las tecnologías desarrolladas por empresas brasileñas y argentinas, en el ramo de producción de derivados del crudo y de gas, tendrán la posibilidad de incrementar su participación en el mercado nacional.

“Estas empresas podrán mostrar sus servicios vinculados al sector de hidrocarburos y petroquímico, y ofrecer alternativas frente a las tecnologías estadounidenses que se han utilizado en el país, y a las que nos mantenemos atados, más que por su eficiencia, por el hábito y la costumbre”, explicó.

El experto en políticas petroleras, Miguel Jaimes, considera que, tanto Venezuela y el resto de los países del Mercosur, deben propiciar la unión de sus capacidades energéticas y establecer políticas regionales para su desarrollo y defensa.-

 

JULIÁN RIVAS
CIUDAD CCS

Retour à l'accueil
Partager cet article
Repost0
Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article