Campaña electoral arranca con reglas claras
25/08/10.-Los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) se reunieron este martes con las autoridades de los medios de comunicación alternativos, comunitarios y digitales para discutir con ellos las normas de difusión y propaganda que regirán la campaña electoral de los comicios parlamentarios que se inicia desde hoy miércoles hasta la medianoche del próximo 23 de septiembre.
Para el rector principal, Vicente Díaz, este segundo encuentro permitió aclarar, en un diálogo directo, que las normas de publicidad y propaganda contenidas en la Ley Orgánica de Procesos Electorales sobre la campaña electoral son iguales para todos los medios, sean alternativos, comunitarios o digitales.
De hecho, el Reglamento N°6 de esta ley establece las normativas para garantizar que la cobertura informativa de medios de comunicación públicos y privados se realice de manera completa y balanceada “y sin tergivesar la realidad de la campaña”, explicó.
El instrumento, por ejemplo, prohíbe la difusión de campaña electoral por cuenta propia, la publicación de encuestas sin ficha técnica, así como la emisión de resultados electorales antes del primer boletín oficial.
En el marco de esta ley el CNE tendrá potestad para prohibir la difusión de propaganda electoral que atente contra el honor, vida privada y reputación de las personas.
Tampoco admitirá mensajes que promuevan la guerra, la discriminación o la intolerancia, así como la desobediencia a las leyes o que generen desestímulo a la participación ciudadana en general.
Las piezas publicitarias no podrán utilizar la imagen, sonido o presencia de niños y niñas, así como tampoco de símbolos y colores patrios. El reglamento no permitirá publicidad que contenga expresiones obscenas contra organismos del Estado, promueva discriminación de género o atente contra la salud mental de la población, expuso Díaz.
Para el cumplimiento de esta ordenanza, el rector del ente recordó que ningún medio podrá negarse a difundir una propaganda y recordó que el CNE será el único órgano que sancionará el incumplimiento de pautas publicitarias. Sin embargo, exhortó a electores y organizaciones políticas a participar en el proceso de monitoreo de campañas.
Parlatino tendrá un indígena electo
Por primera vez, este 26 de septiembre se escogerá un representante indígena para el Parlamento Latinoamericano en todas las mesas electorales del país mediante un voto nominal. Esto, para cumplir y aplicar el artículo 191 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, referido a la elección de órganos deliberantes de competencia internacional.
Así, la elección de representantes al Parlamento Latinoamericano será de circunscripción nacional, por lo cual todos los electores y electoras del país, incluso los venezolanos y venezolanas residenciados en el exterior, votarán con la misma boleta en la que podrán emitir un voto lista y otro nominal, correspondiente a la representación indígena.
EXPERIENCIA INÉDITA EN VENEZUELA
De esta forma, de los 12 representantes al Parlamento Latinoamericano que se escogerán, 11 serán electos a través del voto lista en la parte superior de la boleta y el candidato indígena será votado nominalmente, en la parte inferior.
El artículo 191 establece: “El proceso se realizará en forma simultánea con la elección de diputados y diputadas a la Asamblea Nacional bajo la modalidad lista, incluyendo la representación indígena correspondiente”. Al igual que para la representación indígena ante la Asamblea Nacional, este representante al Parlatino será elegido por nombre y apellido.
¿QUÉ ES EL PARLATINO?
Desde el 7 de diciembre de 1964, en la ciudad de Lima (Perú) y luego de una larga lucha que databa de mediados de siglo, quedó constituido el Parlamento Latinoamericano (Parlatino), el cual, según uno de los parágrafos de Declaración suscrita para ese año: “Es una institución democrática de carácter permanente, representativa de todas las tendencias políticas existentes en nuestros cuerpos legislativos; y está encargada de promover, armonizar y canalizar el movimiento hacia la integración”.
El Parlatino es entonces un organismo regional, permanente y unicameral, integrado por los Parlamentos nacionales de América Latina, elegidos democráticamente mediante sufragio popular, cuyos países suscribieron el correspondiente Tratado de Institucionalización el 16 de noviembre de 1987 en Perú, y aquellos cuyos Estados se adhirieron al mismo o lo hagan en cualquier tiempo, de conformidad con los procedimientos señalados en este Estatuto.
Son idiomas oficiales del Parlamento Latinoamericano el español y el portugués.
_______________
Robert Serra
Circuito 2
San Juan, Santa Teresa, Altagracia, 23 de Enero, Catedral
Como parte del inicio de campaña electoral para las legislativas 2010, el diario Ciudad CCS comienza con Robert Serra un recorrido para conocer las propuestas de los principales candidatos de las cinco circunscripciones de Caracas.
Serra es el candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que representará a las parroquias que conforman el circuito 2 del Distrito Capital. Los planteamientos del joven candidato están enfocados en superar los problemas de la juventud con propuestas como la eliminación de pruebas internas que restringen el acceso en las universidades y una propuesta de Ley de Primer Empleo que garantizaría un trabajo a los recién graduados de las universidades.
_______________
Andreína Tarazón
Circuito 3
La Candelaria, El Recreo, San Agustín, San Bernardino, San José y San Pedro
Andreína Tarazón, con sólo 22 años de edad es la candidata nominal del PSUV más joven para la Asamblea Nacional.
Va por el circuito 3 del Distrito Capital y asegura que no le teme al reto de impulsar la revolución desde la “trinchera legislativa”. Procedente de una familia con padres militantes de izquierda, para Tarazón “construir el socialismo en Venezuela implica transformar las leyes que sustentan las nuevas y emergentes relaciones económicas del país”.
Por esto, entre sus planteamientos a impulsar desde el próximo Parlamento están nuevas leyes del Trabajo, de Seguridad Social y de Universidades, así como un Código de Comercio que legitime las nuevas formas de producción relacionadas con la sólida organización popular en construcción.
“Soy la más joven, pero no me asusta. Una principal característica del revolucionario es no tener miedo, menos para acompañar al pueblo en su transformación” explicó.
_______________
ABREVIADOS>
MÁS DE 200 MIL EFECTIVOS GARANTIZARÁN SEGURIDAD EN PARLAMENTARIAS
Henry Rangel Silva, jefe del Comando Estratégico Operacional de las Fuerzas Armadas y responsable del Plan República, confirmó la total seguridad de las elecciones parlamentarias, garantizando la presencia y movilización de más de 200 mil efectivos el 26 de septiembre.
“Los más de 12 mil centros de votación habilitados para las parlamentarias tendrán vigilancia permanente”, expresó el alto funcionario, luego del destacado resguardo de los más de 9 mil militares movilizados durante el pasado simulacro electoral.
CON COHETAZO PSUV INICIÓ CAMPAÑA
Mediante un gran cohetazo de medianoche en todo el país, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) inició el despliegue de propaganda electoral en principales calles y avenidas, además de programar concentraciones y marchas, con miras a iniciar hoy la campaña para elecciones parlamentarias.
Así, el comando de campaña Bolívar 200 activó unos 810 equipos de propaganda del PSUV por toda Caracas, colocando pendones de acuerdo al cronograma programado que incluye caravanas y unidades móviles con música, a fin de activar los batallones socialistas.
CONATEL SERÁ DESDE HOY ÓRGANO AUXILIAR DEL CNE
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) se convertirá a partir de hoy, por el inicio oficial de campaña electoral,
en órgano auxiliar del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Pedro Maldonado, director general de Telecomunicaciones de Conatel, luego de una reunión sostenida con autoridades del CNE, aclaró que el único responsable de vigilar el cumplimiento de normas durante el proceso de campaña es el ente electoral.
En tal sentido, Conatel servirá sólo para materializar sanciones de publicidad y propaganda cuando el ente electoral determine la existencia de faltas.
NO SE REGULARÁ TWITTER NI FACEBOOK
El rector del CNE, Vicente Díaz, desmintió este martes versiones que preveían una posible regulación de las redes sociales durante toda la campaña. “No es cierto que en la reunión se haya tratado sobre regulación de Twitter, Facebook o demás redes sociales”, afirmó.
Informó también el rector que solicitaron que la propaganda electoral se estipule fuera de los 15 minutos por horas, destinados a cuñas comerciales en los distintos medios de comunicación del país.
REDACCIÓN
ANDRÉS PARAVISINI/ KADIR COLÓN/CIUDAD CCS
_______________
Comunícate
Si quiere suministrar cualquier tema o información que considere de importancia para las elecciones Parlamentarias 2010, es candidato o candidata y quiere difundir su propuesta asambleísta, por favor escríbanos a: ciudadccsparlamentarias2010@gmail.com
o llame al 0212-8634606.