Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog

EL ECO DE LOS PASOS sostiene el apoyo crítico a la Revolución Venezolana desde el punto de vista del Comunismo Anarquista.- Colaboraciones a: cntfai@cantv.net

EE UU paraliza las perforaciones petrolíferas por el derrame de crudo

EE UU paraliza las perforaciones petrolíferas por el derrame de crudo
EUROPA PRESS. 30.04.2010 - 17.41 h
  • No se autorizarán nuevas perforaciones hasta que la investigación determine las causas del vertido de crudo en el Golfo de México.
  • Obama había retirado el mes pasado la prohibición para la perforación y exploración en busca de gas y petróleo.
  • Obama dice que el Gobierno hace "todo lo posible por responder al vertido de crudo, que ya ha alcanzado la costas de Luisiana.
Fotografía de archivo  que muestra la plataforma petrolífera de British Petroleum en el Golfo de México (al sur de Luisiana).

 

La Casa Blanca ha prohibido las perforaciones petrolíferas hasta que se realice una investigación sobre el incidente del crudo vertido al mar por la explosión de un pozo petrolero situado en el Golfo de México, según anunció este viernes un consejero, David Axelrod.

 

"Todo lo que ha dicho es que no va a continuar la moratoria sobre la perforación pero (...) no se ha autorizado ni las perforaciones adicionales ni nadie podrá perforar hasta que descubramos lo que sucedió aquí y si hubo algo que se pudo prevenir", declaró Axelrod a la televisión estadounidense ABC.

 

Axelrod afirmó así que ninguna perforación seguirá adelante hasta que "se haya producido una revisión adecuada de lo que sucedió y de las propuestas que se reciben". Mientras las autoridades trabajan contrarreloj para intentar minimizar el daño que pueda causar el vertido, la mancha ha provocado un debate en Washington, y amenaza con afectar la legislación en el Senado.

 

Obama retiró el mes pasado la prohibición para la perforación y la exploración de gas y petróleo, afirmando que era crucial para la seguridad energética estadounidense. La propuesta consiguió un amplio apoyo de los republicanos, pero hizo enfadar a los defensores del medioambiente, que arguyeron que las perforaciones no contribuirían al descenso de los precios del gas ni disminuiría la dependencia del país del petróleo de otros países. Ahora, los ecologistas y algunos diputados ponen como ejemplo el desastre del golfo de México y afirman que no hay ninguna operación de perforación segura en las costas.

 

En una comparencia hoy en un acto en la Rosaleda de la Casa Blanca, Obama ha afirmado que su Gobierno "hace todo lo posible" por responder a las consecuencias del vertido, que ya ha alcanzado la costas de Luisiana y que ha sido declarado como "catástrofe nacional".-

 

20minutos.es El primer periódico que no se vende.-
Las consecuencias de un vertido siguen presentes veinte años después
ISRAEL ÁLVAREZ. 30.04.2010 - 16.11 h

Barreras de protección instaladas a alrededor de una pequeña isla en Port East para evitar el embate de las manchas de crudo, en el Golfo de México.

 

El 24 de marzo de 1989 el buque norteamericano Exxon Valdez chocó contra un arrecife, en el estuario de Prince William Sound (Alaska), y vertió al agua 42.000 toneladas de petróleo, causando una marea negra de 6.000 kilómetros cuadrados y el mayor desastre ecológico en la historia de EE UU. Veintiún años después, los científicos siguen encontrando especies marinas contaminadas.

 

La enorme mancha de crudo ocupa una superficie similar a la de la isla de Jamaica

 

El vertido de petróleo que se está produciendo en el Golfo de México, frente a las costas de Luisiana,  vierte al mar cada día de 800 toneladas de petróleo. El accidente que hundió la plataforma de extracción y produjo el vertido se produjo hace nueve días y todavía no se ha taponado el pozo del que mana el crudo.

 

En pocas horas, la enorme mancha de crudo, que ocupa una superficie similar a la de la isla de Jamaica (unos 170 kilómetros de largo y 70 kilómetros de ancho) podría llegar a los pantanos costeros del delta del Misisipi, una zona de especial riqueza medioambiental.

 

Petróleo en el fondo marino

 

El problema, según explica Sara del Río, experta de Greenpeace en medio ambiente y contaminación, no es solamente "la parte más visible es la mancha, el petróleo que llega  las costas" donde el impacto es evidente y cercano, sino el hecho de que "mucho de este petróleo se hunde y se deposita en el fondo marino".

 

Ese crudo se va disgregando hasta convertirse en partículas tóxicas que acaban en la cadena alimentaria

 

"Poco a poco, ese crudo se va disgregando hasta convertirse en partículas muy tóxicas que acaban en la cadena alimentaria", explica Del Río. Este problema es especialmente preocupante en una zona de marisqueo, con gran variedad de "especies filtradoras", o sea, que se alimentan filtrando el agua, con lo que asimilan y acumulan muy rápido las sustancias tóxicas que contiene el petróleo.

 

El vertido que se está produciendo proviene directamente del fondo del mar, de la bolsa que estaba siendo explotada, a unos 1.500 metros de profundidad. Ese crudo "lleva unas altas concentraciones de metales pesados, azufre e hidrocarburos volátiles".

 

Esa fue una de las complicaciones con que se encontraron las personas que acudieron a la limpieza del vertido del Prestige en las costas gallegas en noviembre de 2002. Las mascarillas blancas que portaban "no servían para nada" y se producían mareos, náuseas y vómitos entre los limpiadores e incluso daños en la salud a largo plazo.

 

Evitar que llegue a la costa

 

Pero ¿qué se puede hacer para que el vertido no llegue a la costa? Según Itziar Martín, técnico del Ministerio Español de Medio Ambiente, lo único que se puede hacer es "la mayor recogida posible en la mar, porque de lo contrario acabará en la costa y ahí la limpieza es más complicada".

 

Los residuos de combustión acaban también en el fondo del mar

 

Hasta ahora, las autoridades estadounidenses han intentando retener la mancha con barreras flotantes, una solución demasiado provisional. "Lo que está saliendo es un hidrocarburo pesado, por lo que tiene un índice de dispersión menor, pero el comportamiento es el mismo que el del aceite, cuando lo echas sobre el agua ocupa todo el espacio que tiene" explica Martín.

 

También hemos podido ver fotografías de grandes llamaradas, producto de los intentos de quemar la mancha antes de que llegue a la costa, otra solución arriesgada.

 

"Cuando se quema el petróleo se produce una contaminación atmosférica importante, que además, acaba depositándose en el agua. Los residuos de combustión acaban también en el fondo del mar", explica la experta de Greenpeace.

 

Nadie puede preveer cuánto tardará en recuperarse el ecosistema, en lo que ya es considerado uno de los mayores desastres ecológicos de la historia de EE UU.

 

El gran problema, apuntan las expertas, es que ni siquiera se pueden hacer valoraciones hasta que el vertido se detenga.

 

"Estamos en plena época de migración de las ballenas rorcuales y en periodo de anidamiento de las tortugas marinas" hace ver Sara del Río, a lo que Itziar Martín añade apuntando a que si las especies afectadas pertenecen a "una colonia frágil, puede afectar a un número significativo de individuos y tener repercusión en la pervivencia de la colonia".-

 

20minutos.es El primer periódico que no se vende
Retour à l'accueil
Partager cet article
Repost0
Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article