/http%3A%2F%2Fwww.librered.net%2Fwordpress%2Fwp-content%2Fuploads%2F2010%2F08%2Frafael_correa-300x239.jpg)
Rafael Correa
La revocatoria de mandato, que ya está en marcha en su primera etapa de recogida de firmas, es impulsada por sectores de extrema derecha representada por la nueva figura política y ex presentador de televisión Carlos Vera.
Vera, quien después de agrias disputas públicas contra Correa ya era conocido por su estilo confrontador como entrevistador, fue separado de su trabajo por el gobierno de Correa gracias a influencias y presiones a los dueños del canal Ecuavisa, que emite a nivel nacional y es líder de audiencia en noticias.
Actualmente su espacio de influencia mediática ha quedado reducido a su canal privado en Youtube. Hoy en día Vera lanza un discurso populista en el que pretende demostrar que “Ecuador va en camino a la miseria de Cuba”, a pesar que Correa goza de excelentes relaciones con Estados Unidos al punto que retomaron las maniobras militares conjuntas contra el narcotráfico.
Además, Rafael Correa dijo “admirar” al matrimonio Clinton y la forma que los norteamericanos tienen de resolver los conflictos.
La relación con trasnacionales canadienses y españolas pasa por su mejor momento al punto que el grupo MEDIAPRO (español) está interesado en adquirir la televisión ecuatoriana Teleamazonas.
Actualmente el gobierno de Ecuador por medio de su misión diplomática en Barcelona está trabajando pública y conjuntamente con partidos españoles como Convergencia i Unió (CiU), conocido por su acérrima militancia anticubana y anti migratoria.
También se habla de la bajada del impuesto a la renta a las petroleras transnacionales.
A pesar de esto el gobierno sostiene buenas relaciones diplomáticas y de negocios con Venezuela, y aunque las relaciones con Cuba son buenas y el presidente Correa pidió el fin del bloqueo, el presidente Raúl Castro fue fuertemente abucheado por los partidarios de Correa en su última visita al Ecuador.
La fórmula propuesta por Vera
Vera propone una campaña de recolección de alrededor de un millón quinientas setenta mil firmas. Pretende pagar 0,25 centavos de dólar por firma a los recolectores, respaldando estas firmas con un sistema de autenticación que consistiría en que además de presentar la cédula de ciudadanía al recolector, se tome una foto en formato digital. Con esto pretenden que exista un compromiso de seriedad.
Para la recolección de equipos, Vera quiere implementar una especie de sistema piramidal donde un ciudadano reclute a 10 más y cada uno de éstos a su vez recluten a 10 más. Este sistema es usado por empresas de préstamo de dinero y negocios que pretenden expandirse aprovechando las redes sociales, redes que tuvieron su boom durante los años 80 y 90.
Sociedad dividida
Actualmente la opinión de los ecuatorianos está dividida en torno al tema de la revocatoria del mandato. Algunos sectores están totalmente de acuerdo con ella, otros aunque están de acuerdo con la salida de Correa no confían en las “buenas intenciones” de los impulsores de esta revocatoria y por supuesto también existen sectores fieles al gobierno y su gestión.
El economista Alberto Acosta, ex presidente de la Asamblea Constituyente del Ecuador, analizó el actual panorama político en una entrevista en la radio Ecotel de la ciudad de Loja, donde vertió duras críticas al afán de protagonismo de Vera.
También dejó ver en una entrevista al diario El Comercio algunos elementos para dudar sobre la continuidad de la línea ideológica de izquierda del gobierno.-
Dimitri Cevallos / LibreRed.net