EL ECO DE LOS PASOS sostiene el apoyo crítico a la Revolución Venezolana desde el punto de vista del Comunismo Anarquista.- Colaboraciones a: cntfai@cantv.net
China podría generar cambios políticos y comerciales en AL, afirman expertos | ||||
Actualizado 2010-09-24 09:06:00 | Spanish. News. Cn | |
BOGOTA, 23 sep (Xinhua) -- La presencia del China en Latinoamérica se enfocará durante los próximos años en buscar minerales necesarios para el desarrollo económico propio y el de la región, y también para asentar un poder político en términos de multilateralismo, coincidieron hoy expertos.
Durante el seminario "China y sus relaciones políticas con América Latina", realizado hoy en la Universidad de los Andes, de Bogotá, algunos especialistas aseguraron que la relación que viene teniendo China con el mundo está basada en fortalecer las deficiencias pasadas entre países ricos y pobres.
El profesor Ralf Leiteritz, de la Universidad de los Andes, señaló que los puntos más importantes de la política china en relaciones exteriores están basados actualmente en la transición de una política que miraba sólo al interior del país hacia una presencia más determinante en los espacios multilaterales.
Según Leiteritz, desde el gobierno de Deng Xiaoping se produjo un cambio en la mentalidad de la población china, la cual logró transformar su pensamiento de que "tener dinero es malo" a pensar en el comercio como una forma de mejoramiento en la calidad de vida.
Una de las necesidades que China podría ver compensada en América Latina es su necesidad de minerales, ya que importa un 57 por ciento del total en materias primas de este tipo.
También destacó el papel que cumplen países como Chile y Brasil en la región, toda vez que el primero es un puerto de llegada para que China amplíe su presencia en América Latina, y Brasil tiene una condición muy similar, dadas las características de su poder político y económico crecientes.
Por su parte, Christopher Alden, del London School of Economics, señaló que puede hacerse un paralelo entre América Latina y Africa, continente en donde la presencia de China se ha venido ampliando con el paso del tiempo.
Alden señaló que este crecimiento obedece que los africanos, con el pasado colonialista tan fuerte que tuvieron, encuentran en China una alternativa poderosa para tener aliados y presionar el crecimiento económico.
El experto señaló que hay una forma de hacer las relaciones mucho más pragmáticas y menos preocupadas por Occidente, lo cual, dijo, tiene que ver con la gobernanza y con temas como la eficiencia y la eficacia para el uso de los recursos.
En ese sentido, destacó que China se ha convertido en el país con más reservas a nivel mundial, lo cual ha propiciado una mejoría en las relaciones entre el gigante asiático y el continente africano.
Otro punto para atender en términos políticos, es que China puede contar con más de cincuenta votos aprobatorios en organismos multilaterales, y en esta medida se dedica a hacer inversiones que permiten un intercambio importante.
Diana Gómez, de la Universidad Nacional de Colombia, señaló que hay que considerar a China como una civilización, más que como un Estado; en esta medida, la observación de su comportamiento político y económico con el mundo debe ser revisado con otra perspectiva.
Finalmente, destacó que la posición china está muy lejana de la prepotencia occidental tradicional, lo que permite que los países encuentren en el gigante asiático un interlocutor valiosísimo y accesible.-